Nada es como parece

LA SEPI CREA UN PROBLEMA INTERNACIONAL.- Los sindicatos argentinos han emprendido una campaña de boicot a los productos españoles ante la decisión de la SEPI de someter a su filial Aerolíneas Argentinas a un duro plan de saneamiento para tratar de atajar de una vez las pérdidas crónicas de la compañía. El problema desborda con mucho el estricto ámbito económico, ya que el aprecio popular hacia Aerolíneas hace que se convierta en una cuestión de Estado. Y España, que se da mucha prisa en vender las empresas públicas que ganan dinero, no encuentra en cambio la solución para estas otras que, además de convertirse en una sangría de recursos económicos, contaminan las relaciones internacionales y perjudican gravemente la imagen de otras empresas españolas en la zona, como Endesa, Repsol, Telefónica, BSCH o BBVA. Privatizar sí, pero todo, porque vender sólo las empresas que dan beneficios está al alcance de cualquiera.

MENOS FUMADORES.- La presión hacia los fumadores empieza a dar sus frutos. Entre enero y marzo, la venta de tabaco ha caído un 6%, un porcentaje muy significativo. La tendencia no es nueva y ya el pasado año la demanda de tabaco negro (donde el consumo es mayoritariamente masculino) se redujo en un 7%. En cualquier caso, el tabaco sigue siendo la mejor Agencia Tributaria que tiene el Ministerio de Hacienda –recauda en impuestos un billón de pesetas– y, al mismo tiempo, un incómodo aliado al que se intenta expulsar del IPC para curarse en salud, dado que España tendrá que sumarse a la política europea de desincentivar su consumo encareciendo los precios (el tabaco pondera actualmente un 2,3% en el IPC).

CAIDA DEL CONSUMO.- Cantabria ha sido, con mucha diferencia, la comunidad autónoma con mayor descenso en la venta de vehículos de motor. Mientras en el conjunto nacional ya se han rebasado en un 0,62% las cifras históricas del 2000, en nuestra región las ventas volvieron a caer en mayo un 2,8% y en lo que va de año el recorte se acerca al 10%. Como los coches marcan con mucha claridad el estado anímico de los consumidores, hay algo que no cabe entender. Cuando, según la Seguridad Social, está creciendo con fuerza el número de trabajadores, se venden menos coches, algo que no había ocurrido hasta ahora ¿Por qué?

ACCIONISTAS DETRAS DE LA BARRERA.- Las juntas de accionistas del grupo Telefónica han puesto de moda los muros o, en el mejor de los casos, los fosos. Del muro hacia adelante, son aposentados los grandes accionistas, los invitados y los periodistas. Del muro hacia atrás, los accionistas de a pie, a los que sólo se les ve la cabeza y eso en el caso de que osen intervenir. La situación no deja de ser curiosa, al tiempo que ofensiva, y probablemente poco práctica. En lugar de apaciguar las juntas generales, lo que propicia es la aparición de intervenciones muy críticas, muchas de ellas referidas al propio muro. ¿Tan peligrosos e incómodos son los accionistas para que tengan que soportar semejante muestra de menosprecio?
EL MINISTRO ES MAS DE IZQUIERDAS.- El ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha perdido los papeles en un debate que aparentemente tenía controlado, el del tipo único del IRPF propuesto por los socialistas. El hecho de que el BSCH y el BBVA apoyasen la propuesta fue muy mal encajado por el ministro, tanto que se despachó con unas afirmaciones fuera de lugar, asegurando que la propuesta socialista en realidad encubre los intereses de la gran banca. En este mundo al revés, en lugar de entrar en un debate sobre las bondades o deficiencias de la fórmula de tipo único se descalifica con un argumento que hubiese podido emplear IU pero nunca el PP, dispuesto, a lo que se ve, a desbordar por la izquierda al PSOE.

REGULARIZACION PARA TODOS.- Como cabía esperar, la reforma de la Ley de Extranjería no ha resuelto nada, entre otras cosas porque en el Africa Subsahariana probablemente estén tan al día de nuestra legislación como nosotros podemos estar de la que rige en Costal del Marfil. El resultado es que sigue el desembarco masivo y el Gobierno, que no se atreve a poner en práctica la ley, ha optado por regularizar a todos los sin papeles. El problema no es que el largo debate que hemos vivido se haya demostrado estéril, sino que el flujo de inmigrantes sigue imparable y se supone que en algún momento habrá que tomar una decisión.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora