Siemens Energy reclama una «simplificación radical» de las reglas en la UE para poder competir



Resta importancia al impacto de DeepSeek y considera que las oportunidades en Norteamérica son mayores que los riesgos

El grupo alemán Siemens Energy considera necesario que la Unión Europea se dote de un marco regulatorio que garantice mayor competitividad y proporcione incentivos para la inversión, incluyendo una «simplificación radical» de todos los requisitos administrativos, además de abordar con un enfoque «pragmático» los procedimientos de aprobación.

«Necesitamos un marco regulatorio en Europa que garantice más competitividad y proporcione incentivos para la inversión», ha defendido Christian Bruch, presidente y consejero delegado de Siemens Energy, durante la conferencia para presentar las cuentas trimestrales de la compañía, donde ha reclamado «una simplificación radical de todos los requisitos administrativos».

En este sentido, el ejecutivo ha recordado que las empresas se enfrentan en la actualidad a una carga regulatoria y de presentación de informes «desproporcionada» con respecto a los beneficios reales de transparencia que se pretende ofrecer a los inversores.

En particular, ha señalado que al impacto de la implementación de la directiva CSRD relativa a la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, que supone la notificación un elevado número de datos adicionales.

«Estamos sobrepasando completamente el límite», ha criticado Bruch, para quien esto dificulta convencer a los inversores internacionales de que las empresas europeas son atractivas.

«Hacer cambios cosméticos en las regulaciones no nos acercará ni un ápice a ser más competitivos. Necesitamos ver esta directiva radicalmente acortada y simplificada», ha afirmado.

Por otro lado, el ejecutivo ha asegurado que, más allá de la regulación, la UE requiere también de aplicar un enfoque «muy pragmático» a los procedimientos de aprobación, ya que para alcanzar los objetivos de capacidad eólica para 20230 sería necesario contar con procedimientos de aprobación muy rápidos, que no hay en este momento.

En cuanto a la situación en Alemania, sede de la multinacional y que celebra este mes elecciones, ha expresado su deseo de una mayoría estable y una rápida formación de un Gobierno capaz de tomar medidas, ya que considera necesario un marco muy fiable para expandir la infraestructura energética del país y adoptar al mismo tiempo una posición muy clara sobre la política industrial en la UE.

«No debemos poner en peligro el futuro de este país en estas elecciones», ha defendido, añadiendo que, como sede de negocios, Alemania depende de ser muy atractiva para atraer a los mejores empleados de todo el mundo.

DEEPSEEK Y EE.UU.

Por otro lado, el consejero delegado del dueño de Siemens Gamesa ha querido restar importancia a la volatilidad en las últimas semanas relacionada con la irrupción de DeepSeek, el asistente chino de IA low-cost .

Sobre este asunto, ha reconocido la volatilidad en la cotización de las acciones de la compañía, pero ha querido subrayar que la mayor parte del consumo de electricidad de los centros de datos se relaciona con la estructura informática convencional, por lo que «Stargate o DeepSeek son relevantes para el mercado mundial de electricidad, pero no tan cruciales como han parecido ser en las últimas semanas».

En cualquier caso, ha apuntado que Siemens Energy asume que la demanda de electricidad para centros de datos crecerá significativamente en los próximos años, con la perspectiva de suponer entre el 4% y el 5% de la demanda mundial para 2030 desde el rango de entre el 1% y el 1,5% actual.

En cuanto a la situación en Estados Unidos y las consecuencias para el negocio de la compañía de la presidencia de Donald Trump ha subrayado la dificultad de hacer una valoración a falta de conocer medidas específicas, aunque ha recordado que la multinacional «es una empresa muy local en Estados Unidos», donde emplea a 12.000 personas y cuenta con un total de ocho plantas de producción y sigue invirtiendo y contratando.

Sin embargo, al igual que sus competidores estadounidenses, ha advertido de que Siemens Energy también utiliza las cadenas de valor internacionales para su producción, por lo que tiene vínculos con México, así que el factor decisivo en cuanto a los aranceles dependerá en gran medida de cómo estén posicionados los competidores y de si la empresa podrá o no trasladar los aumentos de precios a los clientes.

«En general, creo que las oportunidades para nosotros en el mercado norteamericano son mayores que los riesgos», ha resumido.

The post Siemens Energy reclama una «simplificación radical» de las reglas en la UE para poder competir first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora