Confidencial
El Diario dejará de imprimirse en cantabria
Tras más de un siglo de contar con talleres propios, El Diario Montañés dejará de tener rotativa este otoño. El Grupo Vocento finalmente va a llevar a cabo su viejo proyecto de unificar la impresión de todos los periódicos que posee en el Norte de España en un gran centro industrial ubicado en Zamudio, (Vizcaya). El Diario había tratado de salvaguardar su departamento de impresión con la contratación de trabajos externos que mejorasen su productividad y llegó a tirar en su rotativa otros periódicos pero eso no ha impedido que se imponga la centralización.
La máquina que ha empleado El Diario Montañés hasta este momento es casi histórica, dado que fue usada anteriormente por El Diario Vasco. Tras ser instalada en Santander en los años 80 ha sido sistemáticamente mejorada y ampliada y apenas se parece ya a la original, tanto en prestaciones como en tamaño.
Con la desaparición del departamento de impresión, la plantilla de El Diario Montañés se reducirá en algo más de treinta personas, parte de las cuales podrían aceptar el traslado al nuevo centro de Vizcaya.
Simultáneamente, Vocento prepara cambios de calado en sus periódicos, como un novedoso rediseño, que verá la luz a finales de noviembre, y una reorientación de la línea editorial, para hacerla más agresiva y conservadora. El patrón a seguir es el de ABC, un periódico que desde su compra ha dado no pocos disgustos económicos al grupo Vocento, aunque en los últimos tiempos ha conseguido aumentar su difusión, si bien ha tenido mucho que ver en este cambio de tendencia el reparto gratuito en algunos canales de distribución.
AQUI tv ocupara los locales de cantabria Tv
A rey muerto, rey puesto. El cierre de Cantabria Televisión (la antigua TeleCabarga) ha dejado desocupada la nave propiedad de la familia Piñeiro que habilitó como estudios en Raos, pero será por muy poco tiempo. En pocas semanas, la nave tendrá otro inquilino, dado que ya ha sido arrendada por Aquí TV, la emisora de Víctor Gijón, que parece ir recogiendo cadáveres: Anteriormente se quedó con los equipos de Localia y con los canales que ocupaban la desaparecida emisora del grupo Prisa y Tu TV en Torrelavega.
Aquí TV tenía sus instalaciones en el Barrio Camino, de Santander. Eran las mismas que en su día ocupó la pionera de la televisión local, TeleSantander. Y para que todos los bucles queden cerrados, se da la circunstancia de que Víctor Gijón vuelve al lugar de partida en su experiencia televisiva, dado que fue él quien promovió TeleCabarga y acondicionó la nave de Raos con este fin, antes de pasar por Canal 8, TeleBahía y fundar su propia emisora, Aquí TV. Jugando con las palabras, está vez sólo será un cambio de emplazamiento, de Aquí para allá.
EL CONVENIO DEL METAL ESTA CALIENTE
El 2% de subida salarial al que aspiran los sindicatos en el convenio regional del metal representa unos 20 euros por trabajador, pero la negativa de la patronal puede abocar al sector a movilizaciones. CC OO ya las ha anunciado. La paralización de las negociaciones es común a todo el Estado, ya que la patronal y los agentes sociales sólo han sido capaces de llegar a acuerdos en Cuenca y Salamanca, pero en Cantabria la negociación se complica aún más debido a la pugna por la representación empresarial que mantienen Pymetal y la CEOE.
Los sindicatos han dejado fuera de la negociación otras cuestiones para facilitar el acuerdo, con la idea de que el convenio tenga una duración de dos años, es decir, el tiempo necesario para capear la crisis.
En Cantabria son cerca de 13.000 los trabajadores afectados por este convenio regional del metal (existen también convenios de empresa). Se trata de un sector especialmente golpeado por la crisis, y en el que ya se contabilizan 60 expedientes de suspensión de contratos.
LA GRIPE A COMO ALTERNATIVA AL ERE
Para las grandes empresas es más fácil plantear un ERE que para las pequeñas y las autoridades cántabras temen que estas últimas busquen otras vías, no siempre legales, para reducir los costes de plantilla cuando el trabajo escasee. En concreto, presumen que la epidemia de Gripe A puede desatar la picaresca y hacer que se disparen las solicitudes de bajas por incapacidad transitoria, con la coartada de esta enfermedad que no siempre puede ser bien diagnosticada. Si ocurre así, se rompería la tendencia a la baja que por fin empezaba a observarse en el desmesurado gasto por Incapacidad Laboral Transitoria.