FLASHES

LA HUELGA DEL METAL rompe la unidad sindical.- Cantabria se ha convertido en la única comunidad autónoma en la que la unidad entre las dos fuerzas sindicales mayoritarias UGT y CC OO ha quedado rota. La huelga protagonizada por los trabajadores del metal en Cantabria ha sido el desencadenante de esta situación que comenzó a dar signos de debilidad tras el abandono de la mesa de concertación con el Gobierno regional por parte de la UGT, mientras que CC OO siguió las conversaciones. La decisión de CC OO de firmar el convenio del Metal antes de consultar a la asamblea de trabajadores y sin el conocimiento de UGT fue el motivo por el que este sindicato ha decidido dar por suspendida la unidad de acción.
194 PLAZAS PARA LOS CUERPOS SUPERIORES.- Las organizaciones sindicales CC OO, UGT, CSIF, SIEP, STEC y ANPE y el Gobierno de Cantabria han aprobado por unanimidad las bases que regirán la convocatoria del concurso-oposición para la provisión de 37 plazas de médicos de Atención Primaria, 74 veterinarios y 75 de facultativos superiores, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) del año 2000. Con esta convocatoria se pretende solucionar una dilatada y paradójica situación que incluso ha llevado a que algunos de los profesionales que ocupan interinamente estas plazas estén ya a punto de jubilarse sin haber podido examinarse para tratar de conseguirlas en propiedad.
Diplomados por Cambridge.- El porcentaje de alumnos que en Cantabria ha aprobado los exámenes de inglés de la Universidad de Cambrigde en la convocatoria del pasado mes de diciembre es del 75%, frente a una media nacional diez puntos inferior. En veinte años, el número de alumnos que se presenta a estos examenes de inglés en Cantabria ha pasado de 20 a los 650 que se examinaron en 1999. La entrega de diplomas corrió a cargo de Michael Jackson, presidente de la Fundación Cambridge España y de Modesto Piñeiro, cónsul del Reino Unido en Cantabria.
Acuerdo CEOE-Caja Cantabria.- Los empresarios cántabros afiliados a CEOE-CEPYME seguirán teniendo acceso a un conjunto de productos y servicios financieros en condiciones ventajosas gracias al acuerdo de colaboración entre Caja Cantabria y la CEOE-CEPYME. La utilización del Centro Cultural de Caja Cantabria para actividades propias de la organización empresarial es otro de los puntos contenidos en el convenio ratificado por el presidente de la CEOE, Lope Carral y el presidente de la Caja, Carlos Saiz.
CIERRA DEFINITIVAMENTE CANFRISA.- Las instalaciones de Frigoríficos de Cantabria S.A. (Canfrisa) situadas en Cajo han cerrado definitivamente sus puertas. La sociedad fue fundada en 1958 por el cántabro José Mira Marañón, junto a un grupo de santanderinos y madrileños, e inició su actividad en 1960 como almacén frigorífico para terceros y comercializador de pescado congelado. Más tarde, en 1967se añadió la actividad de matadero frigorífico. En los años ochenta, Canfrisa llegó a contar con una plantilla de 135 trabajadores fijos. Sin embargo, la evolución de los sectores pesquero y ganadero, la política de subvenciones de la UE y la evolución tecnológica fueron haciendo ineficaces e innecesarias sus instalaciones.
El centro de nuevo en obras.- Los vecinos de Santander tendrán que acostumbrarse de nuevo al caos circulatorio y las molestias que conlleva la ejecución de cualquier obra en el centro de la ciudad. En esta ocasión, las máquinas han entrado en el corazón de la ciudad y han comenzado las obras para la construcción de dos aparcamientos subterráneos en la plaza de la Esperanza y en la de Matías Montero. El monolito que preside esta rotonda ha sido desmontado y los puestos del mercadillos exterior de La Esperanza reubicados en torno al antiguo edificio Ribalaygua donde, por fin, han comenzado a instalarse algunas dependencias municipales
8.741 trabajadores más en Cantabria.- El número de ocupados afiliados al sistema de la Seguridad Social en Cantabria ha registrado un incremento del 5,23% en los últimos 12 meses con la incorporación de 8.741 nuevos trabajadores. Según las últimas cifras, referidas al mes de marzo, el número de cántabros en activo es de 175.764 con un aumento de 1.588 afiliaciones con respecto al mes anterior.
ACUERDO ENTRE Deloitte & Touche Y Enrique Campos.- Un convenio firmado por Enrique Campos y Deloitte & Touche otorga a ambas compañías la posibilidad de compartir recursos humanos, tecnológicos e infraestructura, así como colaborar en los servicio que prestan a sus clientes en auditoría. Este acuerdo forma parte de la estrategia del grupo Enrique Campos para ampliar su capacidad de respuesta ante las crecientes necesidades de su amplia cartera de clientes en la región.
RECONOCIMIENTO PARA LUIS DE LA FUENTE.- Luis de la Fuente, presidente de la Federación de Asociaciones de Comercio, Empresarios y Autónomos de Cantabria (FECAC), ha sido galardonado con el Premio Gregorio Sánchez en reconocimiento a su carrera empresarial en favor del pequeño comercio. Gregorio Sánchez creó la primera cooperativa de alimentación del país, Gruma, que actualmente forma parte de Unide, con el fin de aunar los esfuerzos en el detallismo comercial español
POCO Marketing.- El marketing en las empresas españolas sigue siendo una desventaja comercial según el presidente de la consultora LKS, José María Sainz de Vicuña. Por lo general, la empresa española invierte poco en este capítulo aunque se ha comprobado que invertir en fidelización de los clientes es cinco veces más rentable que hacerlo en captación. Estas declaraciones fueron realizadas por Saiz de Vicuña durante la conferencia impartida en la Escuela Superior de Informática y Negocios CESINE.
Crece la actividad empresarial.- La creación de nuevas empresas en Cantabria creció un 15,8% durante 1999 en relación con el año anterior y el número de empresarios individuales y sociedades dadas de alta ascienden ya a 44.270. Por áreas geográficas, el aumento fue moderado en Santander, con un 12,5%, muy alto en la región (22,1%) y negativo en Torrelavega (-3%). Los sectores más dinámicos fueron la construcción, las instituciones financieras, seguros, servicios a empresas y alquileres.
Ahumado Aliva Cheese.- Un exportador que opera en Estados Unidos ha comenzado a comercializar en aquel país los quesos ahumados de Aliva de los que ya se han enviado una partida de 300 unidades perfectamente etiquetadas según las normas norteamericanas con el nombre Ahumado Aliva Cheese y donde constan las propiedades nutricionales de este apreciado producto.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora