Sordo (CCOO) urge una respuesta de Europa contra la «agresión arancelaria» de Estados Unidos
Pide actuar con «contundencia» para esclarecer el accidente minero de Degaña y tomar medidas
GIJÓN, 7
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este lunes en Gijón, ha lamentado este lunes en Gijón que el presidente de EEUU, Donald Tump, haya emprendido una «batalla comercial», a lo que ha visto preciso que Europa refuerce sus potencialidades y reduzca la dependencia exterior.
Así lo ha indicado durante la inauguración del 14 Congreso de CCOO de Asturias, celebrado en el recinto ferial gijonés Luis Adaro y en la que ha intervenido, también, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
El dirigente sindical ha incidido en que no se trata solo de invertir en defensa, sino de garantizar también una soberanía energética y productiva. Una soberanía energética que sirva para preservar la producción industrial en Europa.
Como ejemplo, ha puesto lo ocurrido en la pandemia de la COVID-19, cuando no había fábricas ni de mascarillas ni respiradores, pero también que se llegó a una inflación del 6,5 por ciento. También ha hecho mención a la invasión de Rusia a Ucrania y la problemática por el suministro del gas.
Ha remarcado, también, que Europa debe profundizar en una estrategia de defensa común que vaya más allá que tener tantas metralletas, sino que tiene que ver con muchos más aspectos, como pueda ser el control que pretende el magnate tecnológico y asesor comercial de Trump sobre todos los satélites.
Ha conminado, relacionado con todo ello, ha replantear las relaciones que tiene España con otras áreas del mundo y buscar el reequilibrar las relaciones comerciales para no depender solo de pocos países.
Sordo, por otro lado, ha advertido sobre el auge y riesgo de los fascismos que pueden llevar, según él, a un gran cambio mundial y a poner en cuestión derechos laborales, sociales y democráticos. Ha alertado, en este sentido, en que no conviene tomarse a broma esta «amenaza».
Ya en declaraciones posteriores a los medios de comunicación ha insistido en que es necesario que Europa cuanto antes defina una respuesta a la «agresión arancelaria» de Estados Unidos.
Para él, esta estrategia, en primer lugar, debe pasar por sacar una tarifa arancelaria a los sectores más sensibles de la economía norteamericana. «Creo que esto no es deseable, pero va a ser ineludible», ha precisado.
En segundo lugar, ha considerado que Europa tiene que rediversificar sus relaciones comerciales con otras áreas del mundo y, en tercer lugar, ha incidido en que hay que situar también cuáles pueden ser los sectores más afectados para ir adelantando medidas que apoyen a los sectores que se puedan ver más impactados por esta agresión arancelaria de Trump.
Y si bien se ha hecho una mesa de diálogo social en el ámbito estatal en este terreno, ha animado a que todas las comunidades autónomas hagan lo propio «porque el impacto va a ser bastante asimétrico en función de qué territorio hablemos, de la composición del tejido productivo de cada territorio y se trata de salvaguardar la actividad», ha alertado.
En el caso de impactos en el empleo, ha abogado por activar medidas, como los mecanismos red. «Creo que es el momento de que las administraciones se pongan las pilas», ha opinado.
ACCIDENTE MINERO
Por otra parte, durante su intervención en el congreso, ha visto «absolutamente necesario» que se esclarezcan todos los problemas que han conllevado el accidente minero de Degaña, en el que cinco mineros perdieron la vida y que ha causado heridas de consideración a otros cuatro trabajadores. Ha reclamado, por ello, que se tomen todas las medidas de investigación y que se actúe con la contundencia que sea necesaria.
Unido a ello, ha incidido en que en el año 2024 ha habido un incremento de siniestralidad laboral del diez por ciento, lo que ha considerado que es una «lacra oculta» a la que aún no se le ha dado la importancia social que tiene, con cifras de 800 y 900 trabajadores muertos al año por este motivo.
A esto ha sumado que tampoco se determinan correctamente las enfermedades profesionales ni se les da la relevancia suficiente. Por este motivo, ha hecho un llamamiento a las instituciones para que sean «cada vez más exigentes» a la hora de controlar a las empresas y de pedir a estas que los planes de prevención de riesgos laborales se ajusten a los riesgos que realmente existen.
Para él, es momento de que el país tome conciencia de que hay un problema, a lo que ha puesto de ejemplo que cuando se hicieron las campañas sobre los accidentes de tráfico estos disminuyeron. Sobre esta cuestión, ha conminado a que la política asuma como prioridad durante todo el periodo de la legislación laboral la lucha contra los accidentes de trabajo.
Por otra parte, ha trasladado sus felicitaciones al sindicato en Asturias y, especialmente, a su secretario general, por saber estar en estos cuatro años que ha tildado de «complicados».
Ha aludido, no obstante, a logros sociales y laborales como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha recalcado que los agoreros que hablaban de la repercusión que tendría todo ello en la economía se ha evidenciado que estaban «equivocados», «que no era una ciencia económica sino que era pura ideología».
PENSIONES «SOSTENIBLES»
Sordo ha destacado, entre otros datos, que estamos ante los términos de contratación más altos de la historia de España, y ha defendido que las cantidades que deberá asumir el sistema de pensiones de la Seguridad Social, que se prevé que en el año 2050 llegue a ser del 16 por ciento del PIB, son «perfectamente manejables» si hay voluntad política».
A su juicio, lo que ha que hay que hacer es generar mejor empleo y mejores cotizaciones, a lo que ha apostado, también, por ir acomodando otras medidas.
Ha animado, en este caso, a despejar esa idea de que es «insostenible» el sistema de pensiones y ha remarcado que «en ningún sitio» se describe que las pensiones se tengan que financiar sólo con cuotas sociales.
El dirigente social, por otra parte, ha llamado la atención sobre que los trabajadores, en gran parte, dedica una parte mayor de su sueldo a las necesidades básicas y alimento y ha hecho referencia a la inflación de los últimos años.
«Vivimos tiempos de enorme incertidumbre», ha apuntado Sordo, quien ha pedido a los representantes sindicales que no esperen a que la gente vaya a ellos sino que sean quienes vayan a las unidades de trabajo para hacer cumplir los convenios colectivos, hacer buenos diagnósticos de los planes de viabilidad y ser exigentes en el cumplimiento de los salarios y de las normas, entre otras cosas.
Se ha referido, además, a la financiación del sindicato, que cerró 2024 con casi 150 millones de euros de las cuotas de afiliados, siendo seis u ocho millones de euros las subvenciones obtenidas de las administraciones.
Relacionado con ello, ha recalcado que esto prueba que los sindicatos en España no se financian principalmente de subvenciones. «Esto es un mantra, esto es un mito urbano», ha asegurado Sordo, quien ha defendido que es «perfectamente razonable» que una parte de los ingresos a las instituciones democráticas, como sindicatos o partidos, provengan de los arcas públicas.
Por otro lado, ha señalado a la prensa que este Congreso es la antesala de otros, como el Confederal que se hará en Madrid, los días 18, 19, 20 del próximo mes de junio. Sobre Comisiones Obreras de Asturias, ha destacado que en los cuatro últimos años ha hecho un trabajo «ejemplar».
«Una organización comprometida con la reindustrialización de su territorio, que ha sido siempre muy activa en la necesidad de reforzar los elementos de soberanía industrial y soberanía energética que puede tener España y que le pueden venir muy bien a Asturias para su reindustrialización», ha agregado.
The post Sordo (CCOO) urge una respuesta de Europa contra la «agresión arancelaria» de Estados Unidos first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress