Luz verde para la construcción de 9.000 viviendas en Bezana
Tras más de tres años de bloqueo por la negativa del Grupo Municipal Popular a ratificar las pautas urbanísticas que él mismo elaboró en la anterior legislatura, cuando gobernaba, Santa Cruz de Bezana se prepara para vivir una explosión inmobiliaria.
Nada menos que 9.000 viviendas van a poder levantarse en este municipio tras el acuerdo alcanzado por la Corporación el pasado mes de septiembre para remitir a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo el texto refundido de las normas subsidiarias; un trámite que permitirá otorgar nuevas licencias de construcción si, como se espera, la Comisión da luz verde al texto.
Bezana se convertirá así en el municipio con más potencial de crecimiento de todos los que conforman la zona metropolitana de Santander, una vez que Camargo o Astillero han agotado el suelo disponible para usos residenciales e industriales y Santander está en proceso de renovar su planeamiento. Esto explica el interés de los promotores por Santa Cruz de Bezana y su inquietud por la paralización que había sufrido el desarrollo urbanístico. Los veintidós planes parciales que van a poder ser ejecutados, por fin, suponen una inversión de nada menos que mil millones de euros.
Compensaciones por el POL
La puesta en marcha de las nuevas viviendas, también va a tener efectos muy importantes para las arcas municipales. Sólo en licencias de obra y cesiones de suelo, el Ayuntamiento obtendrá unos 40 millones de euros.
Los efectos electorales que tendrá ese flujo multimillonario en un municipio cuyo presupuesto ronda los seis millones de euros, pueden explicar la renuencia de los partidos de la oposición, y especialmente del PP, a desbloquear un desarrollo urbanístico que iba a poner en manos del equipo de gobierno –PSOE y ADVI– la gestión de unos recursos ingentes.
Esta estrategia de dilación hasta casi el final de la legislatura ha conseguido su objetivo político: que los ingresos por las licencias ya no puedan ser utilizados por el actual equipo de gobierno, sino por el que resulte de las próximas elecciones. No obstante, ha tenido un coste significativo para los partidos que han mantenido el bloqueo. Los promotores afectados han pasado momentos financieros de apuro, al no poder desarrollar las fincas adquiridas, y la tensión que se ha vivido en asambleas y en reuniones con dirigentes del PP ha sido muy alta.
La situación era insostenible para todos y había que encontrarle una salida digna. Bastó con una iniciativa del PRC destinada a compensar a los afectados por el Plan de Ordenación del Litoral. Según el acuerdo alcanzado, la mitad de los ingresos derivados de las cesiones de suelo que deberán hacer los promotores al Ayuntamiento, se dedicarán a comprar los terrenos afectados por el POL. Esta propuesta difiere ligeramente de la presentada por el PP, que pretendía que se destinaran dos millones de euros de los presupuestos municipales a la adquisición de estos terrenos.
En las 138 alegaciones que los vecinos hicieron al texto refundido ha sido más sencillo alcanzar un consenso. Frente a la pretensión inicial de que se resolvieran antes del envío de las normas subsidiarias a la CROTU, lo que habría retrasado aún más su aprobación, se ha optado por incluirlas en el avance del nuevo Plan de Ordenación Urbana que ya está elaborando el Ayuntamiento.
El nuevo Plan, que sustituirá el vigente, de 1988, marcará la transición de Santa Cruz de Bezana hacia un modelo urbanístico capaz de dar respuesta a las necesidades de un municipio que superará para entonces los 20.000 habitantes. El Plan vendrá a cubrir también las carencias de suelo industrial no sólo de Bezana, sino también de los ayuntamientos limítrofes –incluido Santander– ya que prevé la creación de un polígono de un millón de metros cuadrados muy cerca de donde hoy se construye el Parque Tecnológico.