Startical, el negocio satelital para el tráfico aéreo de Indra y Enaire, prevé ser rentable entre 2028 y 2030
Presentará su nuevo plan estratégico a finales del año que viene
Startical, la joint venture controlada al 50% por Indra y Enaire que pondrá en órbita una constelación de casi 300 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, calcula que podrá prestar un servicio rentable entre 2028 y 2030, según ha apuntado el consejero delegado de la compañía, Juan Enrique González, en una entrevista con Europa Press.
En tanto, según las últimas cuentas de Startical depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio de 2023, la compañía registró unas pérdidas netas de 4,58 millones de euros.
«La idea es que los socios –Indra y Enaire– vayan aportando los recursos necesarios hasta que empecemos a desarrollar una constelación para prestar un servicio rentable. Esto no se prevé que sea antes de 2028 o 2030», ha afirmado el directivo.
En ese sentido, a mediados del pasado marzo la compañía lanzó su primer satélite –denominado IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1)–, un hito con el que González considera que Startical se ha convertido realmente en una empresa espacial.
«No deja de ser un satélite modesto. Es un demostrador de concepto, pero los siguientes serán bastante más complejos. Con este satélite vamos a hacer unas cuantas cosas que no se han hecho nunca. Vamos a hacer comunicaciones reales por satélite con aviones reales volando en tráfico real. Esto es importante y tiene muchas virtudes», ha relatado González.
De hecho, este mismo año se prevé el lanzamiento del IOD-2, si bien la fecha todavía no está cerrada y puede producirse en el segundo trimestre de 2025 o ya a principios de julio.
En ese sentido, la plataforma satelital que Startical pondrá en marcha combina servicios de vigilancia (ADS-B) con un sistema de comunicación por radio VHF entre controladores y pilotos acorde a los estándares aeronáuticos.
Con esta infraestructura se espera mejorar significativamente la gestión del tráfico aéreo a nivel global, en especial en zonas oceánicas o remotas que en la actualidad no cuentan con sistemas de navegación aérea terrestre.
De hecho, tanto el IOD-1 como el IOD-2 forman parte del proyecto Echoes , que tiene como objetivo reunir evidencia sobre cómo esta solución satelital puede mejorar la gestión del tráfico aéreo y generar efectos ambientales positivos.
Asimismo, el proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE) y gestionado por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de Europa (Cinea) con el apoyo de Sesar Joint Undertaking .
NUEVO PLAN ESTRATÉGICO EN 2026
En cuanto a los planes de futuro de Startical, González ha apuntado que la compañía presentará su nuevo plan estratégico a finales de 2026, una vez que se tenga el diseño definitivo de la constelación.
«El despliegue de la constelación no va a ser inmediato, no es sencillo ni es barato y depende mucho, por ejemplo, del precio individual de cada satélite», ha argumentado el directivo.
En esa línea, la nueva hoja de ruta que se planteará al consejo de administración abordará aspectos ligados al desarrollo tecnológico, a la regulación y al conocimiento generado para presentar un plan de negocio.
«La tecnología se va depurando poco a poco y la competencia va evolucionando. El business plan depende de todos los elementos anteriores. Para finales del 2026, con estas elecciones que estamos haciendo ahora y con los desarrollos que hagamos en este par de años, tendremos una visión más clara para continuar», ha subrayado.
En cuanto a la posibilidad de que la compañía se abra a nuevos socios, González apunta que esa será una decisión que tendrán que tomar Indra y Enaire y para la cual deben contar con más elementos, como por ejemplo, ese plan estratégico de finales del año que viene.
«Es un proyecto –en referencia a Startical– que tiene vocación de ser rentable y de que se autofinancie. Estamos trabajando para conocer la tecnología en detalle, ver cómo se hace el despliegue, en qué fases se hace y ver qué recursos hacen falta», ha añadido.
The post Startical, el negocio satelital para el tráfico aéreo de Indra y Enaire, prevé ser rentable entre 2028 y 2030 first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress