Telefónica sube un 3,12% tras la venta de su filial en Perú



Telefónica ha cerrado la sesión bursátil de este lunes con una subida del 3,12%, hasta los 4,12 euros por título, un impulso en Bolsa que se produce después de que en la noche de este domingo la compañía anunciase la venta de su filial peruana a la argentina Integra Tec por 3,7 millones de soles (en torno a 900.000 euros), un precio que tiene en cuenta la situación de la compañía y también su deuda, que al cierre de 2024 se situaba en unos 1.240 millones de euros.

La subida bursátil de Telefónica refleja la buena acogida por parte de los inversores de esta operación, que se enmarca en la estrategia de la teleco de reducir su exposición a América Latina, donde la compañía también ha vendido sus filiales en Argentina (por unos 1.200 millones de euros al grupo mediático Clarín) y Colombia (por unos 368 millones de euros).

De hecho, la filial peruana de Telefónica se encuentra en concurso de acreedores desde mediados del pasado febrero, un proceso que continúa su curso a pesar de que haya cambiado el accionista principal de la empresa, si bien ya no implica a la teleco española dado que la operación con Integra ya está firmada y cerrada.

En este contexto, la valoración de la operación por parte de distintos analistas ha sido positiva, como por ejemplo la de Goldman Sachs, que ha subrayado que la venta del negocio en Perú confirma la ejecución de la simplificación de la cartera de Telefónica.

«La venta de los activos de Telefónica Hispam se había anticipado, ya que la estrategia de la empresa es reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica, como reafirmó la dirección en la junta general de accionistas de la semana pasada, y ya vendió su unidad argentina en febrero. La operación se ha firmado y cerrado y el comprador asume todos los riesgos reglamentarios», destaca la entidad financiera estadounidense.

En esa misma línea, Santander considera que la operación son «buenas noticias» para Telefónica dado que supone la ejecución de su estrategia de salida de América Latina. «Perú ha sido, de lejos, el mercado con peor desempeño de Telefónica en 2024», añade en su análisis el banco español.

Por su parte, Caixabank tambien apunta que la salida de Perú se alinea con la visión estratégica de Telefónica para la región de América Latina.

«Recordamos que Telefónica vendió recientemente sus divisiones argentina y colombiana y también está involucrada en potenciales desinversiones en otras geografías de Hispam (como Uruguay y México), lo que se alinearía con su enfoque estratégico de vender de forma oportunista su negocio –ya sea parcial o totalmente– en Latinoamérica (excluyendo Brasil)», agrega Caixabank.

Asimismo, el análisis de Sabadell apunta que la noticia es «positiva», pero de impacto limitado, «en la medida en que esta decisión implica una resolución sobre la difícil situación del negocio en Perú».

«No obstante, a nivel de valoración el efecto es ligeramente negativo (…) dado que se vende (incluyendo una deuda de 1.240 millones de euros) algo por debajo de nuestra estimación para el negocio», agrega la entidad.

The post Telefónica sube un 3,12% tras la venta de su filial en Perú first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora