Las piezas y componentes que se fabrican en Cantabria
ALEMAG/ MECANOR
Esta empresa del grupo Bravo se dedica a la fundición, mecanizado y pequeños montajes de piezas de automoción de metales no férreos (aluminio, magnesio y zamak).
Con un departamento de Investigación y Desarrollo propio, se ha distinguido por buscar productos innovadores. La compañía está presente en el mercado europeo con plantas en el norte y en el centro de España y en el americano, gracias a su fábrica de México.
ASESORES EN MATRICES Y COMPLEMENTOS
AMC es una ingeniería de Los Corrales de Buelna fundada en 2001 especializada en el diseño y fabricación de troqueles y utillajes. Sus principales clientes proceden del sector de la automoción y del aeronáutico.
Puede fabricar modelos en distintos materiales, como poliestireno, poliuretano, polietileno, madera o pasta master.
Además del centro de formación, oficina técnica y producción de Los Corrales, cuenta con una oficina de representación en Tianjin (China).
BRIDGESTONE HISPANIA
Es una multinacional dedicada a la fabricación de neumáticos fundada en 1931 por la familia Ishibashi, que tiene su sede en Tokio. Es el primer fabricante de neumáticos del mundo por volumen de ventas, con alrededor de 60 fábricas y unos 130.000 trabajadores.
La filial española (Bridgestone Hispania) tiene 4.400 empleados y cuatro plantas de fabricación. La de Puente San Miguel (Cantabria) hace neumáticos para vehículos agrícolas, camionetas y rodados precurados
La planta inició de actividad en 1965 como General; en 1976 pasó al grupo Firestone y a partir de 1988 quedó integrada en Bridgestone.
CANDEMAT
Desde su creación en 1980, Candemat se dedica al diseño y fabricación de troqueles para producir piezas de carrocería de automóvil. Sus moldes también se utilizan para componentes de chapa y fibra de carbono de la industria aeronáutica.
La tecnología, la dimensión de los talleres, tanto en número de empleados como en capacidad productiva, la especialización técnica y el know-how sitúa a esta empresa entre las más destacadas del sector en Europa, a pesar de la difícil situación económica que padece.
Sus troqueles van destinados a primeras marcas de coches de Francia, Alemania, Suecia, Estados Unidos, Brasil, México, Turquía, China y, por supuesto, España.
El 75% de su cifra de negocio se genera en el mercado internacional.
COMPONENTES Y CONJUNTOS
Es una empresa de mecanizados de carácter familiar ubicada en Guarnizo. Pertenece al grupo industrial castellano Basconcillos, con gran trayectoria en el mercado de automoción, cuyas principales plantas están ubicadas en Cantabria y Castilla y León.
Realiza un gran esfuerzo en I+D+i con proyectos para conseguir piezas de menos peso y reciclables pensando siempre en el medio ambiente y la continuidad en el mercado.
ECRIMESA
Empresa santanderina especializada en la fundición de pequeñas piezas de acero por el procedimiento de microfusión.
Tiene 180 empleados y las tres empresas del grupo (Ecrimesa, Mimecrisa y Mecansa) facturaron 26 millones de euros en 2011.
La mitad de su producción se exporta y el 57% va destinado al sector de automoción. Cuenta con dos plantas asociadas en países de bajo coste.
MIMECRISA
Del grupo Ecrimesa, se dedica a la fundición de pequeñas piezas a través del procedimiento Metal Injection Moulding (MIM). Exporta el 90% de su producción.
Fabrica piezas de acero de hasta 350 gramos de peso y de alta complejidad geométrica y dispone de hornos continuos, desbanderizado catalítico para grandes series y horno de vacío para series medianas y aceros especiales.
Cuenta con 35 empleados y el 30% de lo que produce va destinado al sector del automóvil.
MECANSA
Empresa de mecanizado de piezas con 30 empleados y muy vinculada al sector de la automoción, para el que fabrica aproximadamente el 80% de sus piezas.
Dispone de una oficina de diseño, taller de moldes y útiles, tratamientos térmicos y decapados, laboratorio metalúrgico y espectometría.
Cuenta con delegaciones comerciales propias en Alemania, Italia y China.
EDSCHA
Desde su fundación en 1978 Edscha Santander ha estado dedicada al suministro de componentes para la industria del automóvil.
Edscha es líder en innovación en el campo de las articulaciones y retenedores de puerta, tapa motor y portón del maletero. También fabrica frenos de estacionamiento y sistemas de techo descapotables.
Edscha Santander suministra a la gran mayoría de constructores de automóviles de Europa y América.
EVOBUS IBÉRICA
Empresa del grupo Daimler AG (Mercedes), ubicada en Sámano (Castro Urdiales), que desde el año 1998 representa los intereses de los autocares Mercedes Benz y Setra en España. EvoBus es la empresa líder en el mercado europeo de autobuses y autocares con una línea completa de productos.
Cuenta con dos centros de trabajo en España. El de Castro Urdiales está dedicado al montaje de chasis para autocares de corto, medio y largo recorrido, y de los que se utilizan dentro de las instalaciones aeroportuarias (los denominados jardineras). Esta fábrica cántabra facturó 168 millones de euros en 2010 y es netamente exportadora, ya que más del 80% de las unidades producidas tienen como destino otros países europeos, Méjico, Oriente Próximo y Lejano, Australia y África.
El segundo centro de trabajo está ubicado en San Fernando de Henares, Madrid. Desde él se desarrollan todas las actividades de venta y postventa (recambios, mantenimiento, etc.).
INDUSTRIAS CANTABRAS DE TORNEADO
Ubicada en el Polígono de Trascueto, es una empresa dedicada a la fabricación de componentes por mecanizado, en la mayor parte de los casos para la automoción, aunque también fabrica para los sectores de electrodomésticos y armamento. Por lo general, hace medianas y grandes series, hasta sumar 37 millones de piezas al año.
La empresa cuenta con una planta en Cantabria (ICT) y otra en Oradea, Rumania, (DEYCO).
Sus principales procesos son el decoletaje en multihusillo, el torneado en CNC, rectificados, centros de mecanizado y máquinas especiales.
Sus piezas parten de materias primas en barra, forja o estampación, principalmente acero, aluminio, latón e inoxidable.
ICT exporta más del 40% de lo que produce.
INDUSTRIAS JACINTO HERRERO
Empresa familiar que ofrece productos acabados y servicios a sectores como automoción, electrodomésticos, eólico, equipos de hostelería y bienes de equipo.
Ubicada en el polígono industrial de Guarnizo (Cantabria), cuenta con una plantilla aproximada de 80 personas, variable en función de la carga de trabajo y facturó 8,1 millones de euros en 20011. Su actividad industrial se centra en los campos de la troquelería, estampación en frío, fabricación flexible y conformado de tubería.
MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE
La antigua Manuli de Guarnizo ahora forma parte de un grupo líder en manguitos y tubos de goma flexibles para automoción.
Entre sus puntos fuertes está el diseño y desarrollo de componentes, la diversificación de clientes o el liderazgo en el mecado europeo de tubos ensamblados para sistemas de aire acondicionado.
La factoría cántabra facturó 22,5 millones de euros en 2011.
MECANIZADOS BRAVO
& BIPPUS
La actividad de la empresa de Ampuero consiste en la fabricación de grandes series de piezas torneadas de precisión, en máquinas multihusillos (hasta un diámetro de 81 mm) y en centros de mecanizado CNC. También realiza montajes de conjuntos y tratamiento de temple por inducción. Sus ventas en 2011 fueron de 16,2 millones de euros.
NISSAN
Fundición y mecanización de piezas y componentes para el sector de la automoción. La empresa tiene más de 700 empleados y nació en 1966 como Authi, una sociedad vinculada a Nueva Montaña Quijano. Más tarde pasó al grupo Motor Ibérica y, tras la crisis de éste, a manos de la multinacional japonesa Nissan, aunque como empresas independientes, Mecobusa (mecanización) y Fundimotor (la planta de piezas fundidas). Tras la última reorganización societaria del grupo, ambas pasaron a integrarse directamente en la matriz. Las dos plantas, en las que acaba de anunciarse una inversión de diez millones de euros, pueden fabricar desde bloques de motor a manguetas de dirección y discos de freno.
CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL – NUEVA BRAKING SYSTEMS
La antigua Bosch Sistemas de Frenado, de San Felices de Buelna, es ahora filial española de Chassis Brakes International. Fue creada en 1978 y emplea a 230 personas. Sus ventas anuales son de 64 millones de euros y exporta el 100% de su producción.
La empresa se dedica al mecanizado y al tratamiento superficial de componentes para frenos de disco, con un extenso parque de centros de mecanizado y dos líneas de tratamiento superficial. La capacidad anual instalada es de quince millones de piezas mecanizadas y de veinte millones de piezas cincadas, a lo que contribuye la robotización de los procesos.
Sus principales clientes son Citroën, Peugeot, Ford, BMW, VW y Toyota.
Chassis Brakes International es uno de los mayores fabricantes mundiales de frenos para la industria del automóvil. Sus principales productos son las pinzas de freno de disco, frenos de tambor, discos, tambores y frenos de parking automáticos. Estos productos se venden a los fabricantes de automóviles y a través de redes de distribución de recambios.
El grupo emplea 6.000 personas en 22 plantas de producción y centros de ingeniería en Europa, China, India, Brasil, Australia y Tailandia.
PLADOMIN
La empresa de inyección de plásticos de Heras tiene una experiencia de más de 45 años en el sector. Los principales fabricantes de electrodomésticos y coches presentes en España utilizan sus componentes.
Exporta a países como Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Brasil, Polonia, República Checa, China, etc.
Se pueden encontrar sus piezas de plástico en numerosos productos de Fagor, Edesa, Bosch, Siemens, Balay, Neff, Lynx, Ufesa, Teka, Daewoo y Kimberly Clark entre otros, y en vehículos de las marcas Volvo, Ford, Volkswagen, Seat, Skoda, Opel, Mercedes, Citroen, y Peugeot.
Para ello cuenta con unas instalaciones de 4.000 m2 en las que hay 16 maquinas de inyección, varias de ellas robotizadas.
Además de la fabricación, ofrece el mecanizado, montaje y acabado de las piezas, incluida la soldadura por ultrasonidos, pintado, serigrafiado y cromado/niquelado.
Al disponer de una oficina técnica puede trabajar con los clientes desde la concepción del producto hasta la homologación de las piezas, pasando por el proceso de diseño y producción de prototipos o la elaboración de los moldes.
Pladomín puede fabricar piezas con gas Airmould, una técnica que le permite inyectar una menor cantidad de plástico en los moldes y rellenar la pieza mediante gas a presión, lo que da lugar a componentes más ligeros, más baratos y con formas y grosores especiales.
También utiliza la inyección bimateria, (dos procesos separados de materias plásticas con distintas características) para conseguir un acabado óptimo y un núcleo resistente.
Gran parte de las piezas fabricadas por Pladomin son visibles en coches y electrodomésticos, por lo que van recubiertas de pinturas con tratamientos electrolíticos para que estos recubrimientos metálicos eviten el desgaste por el uso o por la acción de productos químicos.
ROBERT BOSCH ESPAÑA FÁBRICA TRETO
En Treto se fabrican motores y alternadores desde 1962, aunque no fue hasta 1978 cuando pasó a formar parte del Grupo Bosch. La factoría tiene una superficie de 265.500 m2 y está rodeada de un entorno natural protegido.
En 1995 pasó a ser una sociedad jurídicamente autónoma con el nombre de Robert Bosch España Fábrica Treto (RBET).
En la actualidad cuenta con 800 empleados y fábrica cuatro millones de alternadores al año, siguiendo los estándares de Bosch Production System (BPS), distribuidas en 30 países de los cinco continentes, con un volumen de ventas anual de alrededor de 325 millones de euros. La mayor parte de su producción se exporta.
TALLERES ORAN
Oran es un fabricante europeo con más de 70 años de experiencia en el desarrollo y la producción de aletas, capots o frentes internos para el sector del automóvil, con destino al recambio, así como a la estampación de piezas de serie. En 2011 facturó 8,7 millones de euros.
Sus instalaciones de Santander ocupan una superficie construida de 40.000 m2 y su equipo humano es de unas 200 personas.
En Oran se desarrolla desde la ingeniería de producto y de proceso a la matricería, la estampación en frío de chapa y el montaje de subconjuntos y conjuntos soldados por puntos y la cataforesis.
Dispone de tres líneas de prensas mecánicas robotizadas con cabeceras de 1.200 TN, 800 TN y 600 TN, una línea de prensas hidráulicas robotizadas con dos cabeceras de 1.000 TN y tres máquinas de corte láser 3D.
TEMS
Tems Cantabria fue creada en Cicero hace 35 años y en la década pasada fue transferida al grupo empresarial CROPUSA.
Tems puede desarrollar un proyecto industrial, desde la idea inicial y el análisis de la inversión necesaria hasta el diseño, fabricación, montaje y puesta a punto de la maquinaria individual, los sistemas de automatización, los de medición y las aplicaciones robóticas.
La permanente actualización tecnológica de la empresa se apoya en la colaboración con universidades y centros de Investigación pertenecientes a la industria de automoción.
VALLE PERFILADORAS Y LINEAS ESPECIALES
La empresa de Mar (Polanco) es líder en la fabricación de máquinas especiales y máquinas para el conformado de perfilería en frío, sobre todo tipo de chapas metálicas, transformándolas en una gran variedad de perfiles.
Desde su fundación en 1970, la firma ha desarrollado una tecnología propia que le ha permitido obtener soluciones para diseñar cualquier tipo de perfil.