Flashes

DESCIENDE EL TRAFICO PORTUARIO.– El Puerto de Santander ha movido 5.850.000 toneladas en 2006, lo que supone un 12% menos que en 2005, aunque el balance económico, con unos ingresos de 28 millones de euros, ha sido el mejor de su historia. El descenso de los tráficos fue producto de la menor entrada de graneles sólidos (–16%), sobre todo, el de carbón y cereales. También se redujo el tránsito de automóviles (–12%) aunque la importación de papel, madera y maquinaria pesada mantuvieron el movimiento de mercancía general. Con 6.515 toneladas, la pesca subastada en la lonja de Santander creció un 17% respecto a 2005.

LA VIVIENDA NUEVA SUBE UN 10%.– Cada metro cuadrado de un piso nuevo costaba el año pasado en Santander 2.378 euros, un 9,9% más que en 2005, y 1.830 euros en Torrelavega, lo que supone un aumento del 11,7%. Son datos de la Sociedad de Tasación, que también recoge que Castro Urdiales fue la localidad donde más se encareció la vivienda.

DESMONTADOS LOS RESTOS HISTORICOS DE FAROLAS.– Aún no se sabe cuándo se normalizará el tráfico en los alrededores de la Plaza de Alfonso XIII pero, al menos, ya se han desmontado los restos históricos del antiguo puerto de Santander hallados en su subsuelo y ahora se trabaja en la retirada del muro perimetral sobre el que descansaban. La Consejería de Cultura, de acuerdo con el Ayuntamiento de Santander, ha decidido dejar allí cuatro metros de los arranques de los muros y trasladar el resto al futuro Parque de Las Llamas.

ALCITURRI VUELVE A SER PRESIDENTE DE ASCENTIC.– La patronal cántabra de empresas de nuevas tecnologías ha renovado su junta rectora en un proceso electoral que no llegó a consumarse, dado que sólo se presentó la candidatura encabezada por Vicente Alciturri (Semicrol) que ya fue presidente fundador. Junto a él, estarán en la junta Roberto Fernández (Softec Internet), Angel C. Gómez Postigo (Compudata), José María Heras (Enyca), Enrique Presa (Cableuropa), Casimiro Rodríguez (Sistema 1) y Pedro M. Arce (Tecninorte). La junta rectora se renueva cada dos años y el anterior presidente ha sido Javier Polidura, de Quiter.

ENCUENTRO DE LAS EMPRESARIAS CON MIRONES–. Una veintena de mujeres empresarias invitaron al presidente de CEOE-CEPYME de Cantabria, Miguel Mirones, a un desayuno informativo para hacerle llegar las principales preocupaciones que tiene este colectivo para consolidar sus negocios y elevar su cuota de mercado. La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (AMEC), Carmen Carrión, definió al también presidente de los hosteleros como un ‘emprendedor nato’.

CUATRO LABORATORIOS CANTABROS SE ASOCIAN.– Icinsa, Euroconsult, Soningeo y Triax se han agrupado en Alacan (Asociación de Laboratorios Acreditados de Cantabria), para colaborar con el Gobierno cántabro en la elaboración de un decreto regional de calidad de la construcción y dignificar el papel de los laboratorios de control. Aunque los puestos se irán rotando, su actual presidente es Tomas Bedoya (Icinsa); el vicepresidente, Jesús de Paz (Triax); el tesorero, Víctor Sopelana (Euroconsult) y el vocal y secretario, Enrique Conde (Soningeo).

III PREMIO WORLD TRADE CENTER PARA BRITANNY FERRIES.– El World Trade Center de Santander ha premiado a la naviera por su contribución a la apertura de Cantabria al mundo a través del transporte internacional de pasajeros y sus buenas perspectivas, que pasan por la futura incorporación de un nuevo buque para el transporte de camiones con sus respectivos conductores. A lo largo de 29 años, Britanny Ferries ha transportado a más de 3,5 millones de pasajeros, vehículos y mercancías desde Santander hasta el sur del Reino Unido con la ayuda de cinco buques: ‘Armorique’ (1978-82); ‘Quiberon’ (82-89); ‘Bretagne’ (89-93); ‘Val de Loire’ (93-03) y, desde el 2004, ‘Pont Aven’.

FRANCISCO RADO Y LA UIMP, PREMIOS JOSÉ ESTRAÑI 2007.– La Asociación de la Prensa de Cantabria ha distinguido la trayectoria del periodista Francisco Rado y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la cena de confraternización que el colectivo celebra con motivo de su patrono, San Francisco de Sales. Francisco Rado ha sido director de Radio Nacional de España en Cantabria y del diario Alerta, además de haber presidido esta asociación profesional. La UIMP, por su parte, logra el galardón en su 75 aniversario por ser ‘una referencia científica y cultural’ y haber llevado el nombre de Santander y de Cantabria fuera de nuestras fronteras.

LA TERMINAL DE GRANELES CASI ACABADA–. El 95% de los trabajos de la nueva terminal de graneles sólidos del Puerto de Santander ya están ejecutados y se prevé que entre en funcionamiento en abril. La construcción, que va a suponer una inversión de 50 millones de euros, tiene una superficie de 51.000 m2 y puede albergar más de 300.000 toneladas de carbón. Su objetivo es eliminar la emisión de polvo que tantas molestias ocasionaba a los vecinos de Castilla-Hermida. En la foto, el presidente de la Autoridad Portuaria junta a la vicepresidenta del Gobierno y los consejeros de Industria y Medio Ambiente en una reciente visita a la terminal.

REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO.– Carlos Herreros, uno de los consultores y coach más prestigiosos, ha puesto en marcha los Desayunos de Liderazgo, en Santander, por donde van a pasar los más relevantes pensadores sobre el liderazgo en las empresas. La serie se inauguró con Javier Fernández Aguado, considerado el mejor speaker español sobre el tema, cuya disertación atrajo a un nutrido grupo de empresarios y ejecutivos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora