TRC abrirá una filial en Portugal para captar proyectos públicos de defensa ligados a la guerra electrónica



La compañía prevé facturar 450 millones en 2030, cinco veces más que en 2024

La compañía española TRC abrirá en las próximas semanas una filial en Lisboa (Portugal) con la que, al calor del plan europeo de rearme, intentará captar fondos públicos del país luso ligados al desarrollo de proyectos vinculados con la guerra eléctronica, la ciberseguridad y los sistemas antidrón, según ha explicado el consejero delegado de la empresa, Alfredo Estirado, en una entrevista con Europa Press.

La nueva filial comenzará su andadura con una plantilla de cinco empleados y una inversión inicial de 1,5 millones de euros, aunque el objetivo de la empresa es que el negocio crezca en torno a socios locales y «generar valor de verdad» en la región.

«En poco más de un mes debería estar operativa y la intención que tenemos es intentar promover los productos de ciberseguridad que ya estamos prestando desde España en Portugal (…) Creo que hay una oportunidad de intentar promover ese tipo de productos antidrón y los de guerra electrónica para el Ejército (portugués)», ha subrayado Estirado.

En ese marco de oportunidad, el directivo también ha mencionado que muchas de las compras en el sector de la defensa por parte de los diferentes países del Viejo Continente van a estar lideradas desde Bruselas.

En esa línea, el Gobierno de España ha anunciado recientemente un aumento del gasto en defensa por un importe de 10.471 millones de euros, una cifra de la que el 31% (3.262 millones de euros) se destinará a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, aspectos en los que TRC está especializada.

Precisamente, TRC fue una de las empresas que participó en la ronda de contactos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó a finales del pasado marzo en el marco del trabajo para definir las partidas a las que se destinarían los nuevos fondos en defensa.

Sobre ese encuentro, Estirado ha destacado que Sánchez expuso la necesidad de combatir la guerra híbrida y que hizo hincapié en la importancia de la ciberseguridad.

«El planteamiento que nos hizo es si creíamos que estábamos preparados (el conjunto de empresas asistentes), si éramos capaces de cubrir la demanda que vamos a tener y, sobre todo, intentar hablar de una soberanía tecnológica que nos permitiera en un momento dado, con la situación política de Estados Unidos de la guerra arancelaria y demás, ver cómo desde España y para Europa seríamos capaces de dar soluciones», ha desvelado Estirado.

«Creo que la reunión fue muy acertada. Estábamos empresas españolas y creo que estamos en una situación en la que hay una necesidad grande, hay la oportunidad, hay conocimiento, hay dinero… pues vamos a intentar hacerlo de forma que el grado de dependencia que tenemos de terceros países se minimice», ha añadido.

En relación con si España puede ser un líder europeo en el ámbito de la ciberseguridad, Estirado ha asegurado que, a pesar de que el país tiene «mucho talento», el problema es que se implantan demasiadas soluciones de terceros y que cada vez que se desarrolla algo a nivel nacional se acaba vendiendo.

Asimismo, el directivo ha opinado que el sector está «deseando» que se liberen los fondos ligados al incremento del gasto en defensa, aunque considera que tendrán que agilizarse los procesos de contratación pública porque «el plazo medio es de ocho meses».

Sobre ello, el directivo augura que el Gobierno optará por concentrar los fondos en grandes programas en los que se tendrán que aglutinar varias compañías, por ejemplo, bajo el forma de UTE (unión temporal de empresas).

PREVÉ FACTURAR 450 MILLONES EN 2030

En cuanto a la evolución del negocio de TRC, la compañía facturó en torno a 85 millones de euros en 2024, alrededor de un 19% interanual más, su cartera de pedidos ascendió a 105 millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4,8 millones de euros.

Sus previsiones para este año pasan por elevar la facturación hasta los 110 millones de euros (+29%), por incrementar la cartera de pedidos hasta los 150 millones de euros (+43%) y por situar el Ebitda en unos 7 millones de euros (+46%).

No obstante, la compañía se encuentra en el primer año de su plan estratégico 2025-2030 y para el final de ese periodo el objetivo de TRC es alcanzar una facturación de unos 450 millones de euros (cinco veces más que la de 2024) y un Ebitda de 28 millones de euros (casi seis veces más).

A ello se suma la intención de TRC de llegar a 2030 con una plantilla de unos 1.000 trabajadores, en comparación con los alrededor de 350 con los que cuenta en la actualidad.

«SOMOS COMPRADORES, NO VENDEDORES»

En este contexto de previsión de crecimiento de la empresa al calor del aumento del gasto en defensa en España y en Europa en general, Estirado asegura que su compañía es «compradora, no vendedora» al ser preguntado sobre la posibilidad de dar entrada a algún nuevo socio en TRC.

El directivo ha apuntado que, más allá de las inversiones en startups tecnológicas con las que cuentan en la actualidad, lo que busca TRC en estos momentos es adquirir «alguna empresa de nicho» en el sector de la ciberseguridad.

«Estamos hablando con algunas de ellas y, en principio, estamos avanzando en esa línea. Queremos adquirir la empresa (en lugar de tomar una participación de control). Nuestro modelo de negocio no es mejor ni peor, pero es el nuestro. Es muy particular y creemos que al final lo que tenemos que adquirir son capacidades y personal y meterlos dentro de este modelo de negocio que, aparentemente, los números avalan que funciona», ha remarcado.

Asimismo, Estirado ha señalado que la empresas con las que mantienen conversaciones se mueven en entornos de facturación de alrededor de 50 millones de euros y que cualquier operación que se cierre se acometerá con financiación propia.

«Seguimos manteniendo un ratio de deuda cero y queremos seguir trabajando en esa línea porque eso nos permite estar saneados y afrontar proyectos e inversiones», ha agregado.

The post TRC abrirá una filial en Portugal para captar proyectos públicos de defensa ligados a la guerra electrónica first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios