Las secretarias se hacen fuertes

Las ocho fundadoras de la Asociación del Secretariado Profesional de Cantabria (Asecan) proceden de empresas muy diversas, tanto en tamaño como en actividad, pero todas ellas tienen una perspectiva muy semejante a la hora de valorar su profesión y distinguirla de los administrativos, con quienes a menudo se les confunde. “Una secretaria”, aclara Arrate Martín, “es la asistente de un directivo, una persona que participa en reuniones, tiene iniciativa, conocimientos de protocolo y sabe tratar al cliente, algo que va bastante más allá de llevar un archivo, pasar un fax o enviar un e-mail.”
Arrate sostiene que la aportación de una buena secretaria se percibe en la empresa: “En los órdenes del día de las reuniones, en la organización, incluso en la decoración”. “Una secretaria se va haciendo poco a poco y cuando llega a un puesto de decisión, ese recorrido previo le permite saber lo agobiante que puede resultar llevar una centralita o lo importante de atender una consulta con una sonrisa”, añade.
El factor que se valora más en una secretaria a la hora de su selección o de alcanzar una posición de secretaria ejecutiva –con otras compañeras a su cargo– es su iniciativa: “Cada vez asumimos más responsabilidades, pero también más dependencias. Una buena secretaria no pasa llamadas por pasar, las filtra, las gestiona y es capaz de controlar situaciones de estrés. Además, ha de tener una gran capacidad de coordinación y de trabajo”, explica
Todo eso no impide que la propia presidenta de la Asociación sea consciente de que la profesión no está reconocida. “No tiene imagen en la sociedad, está mal ubicada y remunerada y persisten muchos tópicos, aunque gracias a Dios van reduciéndose”. Arrate es consciente de que hay que crearse un espacio propio y uno de los problemas con que se va a encontrar la Asociación “es conseguir que todas nuestras compañeras crean en el proyecto”.

Los objetivos de la Asociación

El primer objetivo que se ha planteado Asecan es ofrecer formación para las secretarias, incluso a la carta, en función de la demanda que surja en cada momento. Hará cursos, seminarios o jornadas que ahora en muchos casos sólo pueden conseguir acudiendo a otras regiones. Una circunstancia que desanima a la mayoría de las secretarias con aspiraciones a un permanente reciclaje y les conduce a un cierto conformismo profesional.
Otro objetivo es conseguir una fuerza que como colectivo tienen las secretarias pueda ser aprovechada en beneficio de sus empresas. Aunque Arrate Martín deja claro que la Asociación representa exclusivamente los intereses profesionales de las secretarias y no los de las compañías donde prestan sus servicios, es evidente que éstas pueden sacar partido de negociaciones que Asecan va a llevar a cabo con agencias de viajes, hoteles o algunos proveedores para obtener tarifas más baratas al agrupar la capacidad de compra de muchas compañías de la región en gestiones que habitualmente hacen las secretarias, como la reserva de habitaciones de hotel para visitantes, o la adquisición de billetes para los viajes profesionales de los directivos y técnicos de la firma donde trabajan.
La Asociación también tiene previsto crear una bolsa de empleo con la que atraer a las secretarias recién tituladas y encontrar salida a aquellas otras que se encuentren en paro, de forma que todo el colectivo profesional, tanto las que trabajan como las que buscan un empleo se encuentren representadas y puedan acceder a la formación o a otros servicios que preste Asecan.
El espíritu de las fundadoras de la Asociación de Secretarias es muy abierto: “Tendrán cabida todas las que quieran trabajar y aportar sugerencias, ya procedan de empresas grandes o pequeñas o de la administración pública”, anuncia la presidenta.
La presentación pública de Asecan se realizará el próximo 31 de mayo, aunque la Asociación ya ha dado a conocer su existencia a través de la web asecan@terra.com.
En la junta directiva de la Asociación Arrate Martín, además de presidenta es la responsable de formación. Ana González es la vicepresidenta y estará al frente de la bolsa de empleo. Patricia Sinobas es la secretaria general, Belén Ruiz la tesorera y las vocales son Rosana Fernández (Relaciones con los Socios) Rebeca García, (Relaciones con las empresas colaboradoras), Ana Isabel Moreno (Relaciones con los Medios de Comunicación) y Conchi Mendiguchía (Asesoría Jurídica).
Las secretarias asociadas abonarán una cuota anual de 36 euros (además de 10 de inscripción) y tendrán derecho, entre otros servicios, a una asistencia jurídica, algo que resulta de especial utilidad en un colectivo donde las relaciones de trabajo no siempre están bien tipificadas y la incidencia del mobbing es muy superior a la que se da en otras profesiones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora