Turespaña busca aumentar la conectividad europea a destinos españoles menos conocidos en Routes Europa



Turespaña participa, junto con Aena, en la feria Routes Europe 2025, que se celebra esta semana en Sevilla, con el objetivo de recuperar conectividad en aquellos destinos y aeropuertos que no han llegado a las cifras previas a la pandemia, fomentando la conexión a destinos menos conocidos y fuera de temporada.

Durante los tres días que dura la feria –del 8 al 10 de abril–, ambas instituciones prevén mantener más de 50 reuniones con operadores europeos y americanos con el fin de poder ofrecer a las compañías aéreas la información más completa posible para que éstas puedan tomar sus decisiones.

La apertura de la jornada Routes Europa 2025 ha contado con la participación del director general de Turespaña, Miguel Sanz, y representantes de la Junta de Andalucía, de la Diputación de la provincia de Sevilla y de la alcaldía de la ciudad.

Así, el director de Turespaña ha agradecido la organización en nuestro país y la colaboración de Andalucía y Sevilla, como sede emblemática, y la relevancia de Routes Europe, «unas jornadas que permiten reforzar esa cooperación en un entorno profesional y eficaz».

«Desde Turespaña estamos definiendo una nueva estrategia de conectividad que priorice la conectividad entre los mercados emisores y destinos españoles en el interior y norte de España. Y, también, por ampliar las temporadas en la costa y archipiélagos», ha enfatizado Sanz.

El Instituto y Aena acompañarán a diversos destinos españoles y estarán presentes junto a estas entidades en las diversas reuniones para mostrar la implicación, a todos los niveles, de las administraciones españolas en la captación de nuevas rutas aéreas internacionales.

Entre las entidades y destinos participantes se encuentran1 la Agència de Turisme de les Illes Balears (AETIB); Andalucía Tourism Board, Barcelona Turisme, Basquetour; Turismo de la provincia de Cádiz; Cámara de Comercio de Bilbao; Promotur (Islas Canarias); Consejo insular de Ibiza; Patronato de Turismo de Costa Blanca; Fuerteventura Tourism Board; Consejo de la provincia de Girona; Gobierno de Cantabria; Gobierno de Aragón; Instituto de Turismo de la región de Murcia; Madrid Destino; Patronato de Turismo de Gran Canaria; Turismo de la región de Valencia; Visit Valencia; Sevilla Turismo; Cantur; SPET Turismo de Tenerife y la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias. A nivel de aeropuertos estarán presentes los de Bilbao, Vitoria y Castellón.

Turespaña ha participado en la candidatura de Sevilla como sede de este evento internacional para 2025 y en su organización junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, un destino enorme potencial, trabajando de manera coordinada y con una visión conjunta.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE TURESPAÑA

Turespaña trabaja la promoción exterior centrada en la sostenibilidad y rentabilidad, con el fin de atraer a un turista más comprometido, curioso y responsable.

Entre algunas de las acciones del Plan Estratégico de Marketing 2021-2024 (ampliado a 2025), se encuentran las reuniones directas con aerolíneas y destinos, las actividades que llevan a cabo las 33 Consejerías de Turismo en el exterior como agentes de conexión entre mercados emisores y la oferta española, o los más de 16 convenios firmados con aerolíneas, que suponen 4,6 millones de euros.

Además, se está trabajando en la orientación de la promoción y comercialización hacia un turismo «experiencial, desconcentración territorial y desestacionalización».

The post Turespaña busca aumentar la conectividad europea a destinos españoles menos conocidos en Routes Europa first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios