UGT avisa del impacto de los aranceles en los puestos de trabajo más cualificados
No cree que el mercado laboral español sufra una «gran afectación» por los aranceles
El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha avisado del impacto que los nuevos aranceles de Estados Unidos (EE.UU) pueden tener en los puestos de trabajo especialmente cualificados y con buenas condiciones laborales, aunque ha reconocido que no generarán «gran afectación» al mercado laboral español en general.
En declaraciones a los medios de comunicación tras una reunión con representantes del Partido Socialista para hablar de los aranceles de la Administración Trump, el sindicalista ha reconocido que sobre el empleo más cualificado el sindicato mantiene «alguna preocupación», pero que el mercado laboral español no se verá tan afectado como puede pasar en otros países del entorno, tales como Alemania.
No obstante, Luján ha recordado que, previsiblemente, este martes el Gobierno vaya a impulsar un primer real decreto ley, como se hizo durante la crisis de la pandemia, para desplegar un «auténtico» escudo social que incluirá la implantación del mecanismo RED para proteger empresas, sectores y personas trabajadoras, y que fue utilizado con éxito durante la crisis del Covid-19.
«Creemos que las medidas que se están anunciando por parte del Gobierno van en la buena dirección pero necesitamos también un pacto de Estado. Por eso queremos que se incorporen obviamente los partidos de la oposición y desde luego también las organizaciones empresariales. Necesitamos una respuesta como país», ha recalcado el sindicalista, a la vez que ha trasladado la necesidad de que las comunidades autónomas y la Unión Europea formen parte de esa respuesta conjunta.
«España no tiene una gran dependencia comercial con los Estados Unidos, pero queremos ver de qué manera eso afecta en el conjunto de la Unión Europea y en qué parte también a nuestro país», ha añadido.
PODRÍA «APARECER» ALGÚN SECTOR MÁS PERJUDICADO POR LOS ARANCELES
Luján ha recalcado que los sectores más afectados por estos nuevos aranceles — un 20% para el conjunto de la Unión Europea — serán los sectores industriales, el metal, el acero, productos cosméticos, farmacéuticos, la industria del automóvil y todo lo relacionado con la industria del campo, bebidas alcohólicas, el vino y el sector del aceite, aunque «podrían aparecer alguno más».
Por ello, ha trasladado la necesidad de «abrir nuevos mercados» para lo que ha insistido en que Mercosur puede servir de «alternativa» a lo que pueda suceder con los Estados Unidos.
The post UGT avisa del impacto de los aranceles en los puestos de trabajo más cualificados first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress