Los agricultores de Colombia ven «mala noticia» los aranceles de Trump y piden aplicar la diplomacia



La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la principal asociación empresarial del sector agrícola de Colombia, ha valorado este jueves como «una muy mala noticia» para la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia la imposición de aranceles del 10% a las importaciones colombianas.

Así lo ha afirmado el presidente de la patronal, Jorge Bedoya, en una entrevista televisiva, en la que ha expresado que este tema genera enorme preocupación en el sector agropecuario, que exporta más de 3.642 millones de dólares (3.287 millones de euros) en productos agroalimentarios, de los que se desprenden «cientos de miles de puestos de trabajo».

La medida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un efecto muy directo en la economía colombiana, según Bedoya, ya que el país es uno de los principales importadores de café, flores o aguacates a la nación norteamericana.

Por ejemplo, en el caso del aguacate, Colombia exporta al mundo más de 300.000 millones de dólares (270.810 millones de euros) anuales, de los que Estados Unidos representa la mitad del destino. En este mercado, frente a México que ha quedado exento de algunos aranceles y que también destaca por la producción de aguacates, Colombia tiene «una enorme desventaja».

En el caso del café, el empresario ha lamentado que es «muy difícil» sustituir el mercado de Estados Unidos, independientemente que otros países como Vietnam vayan a tener un mayor arancel que el café colombiano.

Por su parte, las flores tienen su principal mercado como los Estados Unidos y este sector dependen 250.000 empleos directos. Aunque Bedoya ha apuntado a la posibilidad de diversificar mercados, este movimiento es «muy complicado» y habrá que esperar a la reacción del consumo de los hogares estadounidenses para conocer el impacto de los aranceles.

«Usted no puede mandar las flores que normalmente se van en San Valentín o generalmente en todo a lo largo del año a Estados Unidos a colocarlas en otro país. Seguramente va a encontrar un mercado, pero eso no se hace de la noche a la mañana», ha advertido.

Otros sectores de gran peso en Colombia, como el bananero, se verán menos afectados, ya que la mayoría de su producción va hacia otros mercados, como el de la Unión Europea. Si bien, la SAC ha expresado su preocupación ante una situación comercial que «pone contra las cuerdas» al sector agropecuario en general.

DIPLOMACIA COMERCIAL

En este contexto, el portavoz de los agricultores ha pedido mover «toda la diplomacia comercial» y buscar cuáles son esas excepciones que tienen países como México y Canadá para que estos aranceles del 10% desaparezcan.

Además, ha hecho un llamamiento a no escalar la guerra comercial y no responder con aranceles, ya que Estados Unidos es el principal proveedor para Colombia de productos como el huevo, el cerdo o el maíz.

Si quieren hacer una escalada arancelaria hay que parar al ir perdiendo. Así que toca aplicar mucha diplomacia, porque esta situación es terrible», ha aseverado Bedoya.

The post Los agricultores de Colombia ven «mala noticia» los aranceles de Trump y piden aplicar la diplomacia first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora