USO denuncia que, pese al récord de ocupadas de marzo, las mujeres soportan «mucha más precariedad»
Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este miércoles que pese a que la afiliación femenina marcó récord en marzo, con más de 10,1 millones de mujeres cotizando ya a la Seguridad Social, soportan «mucha más temporalidad y precariedad» que los hombres.
Así, el sindicato argumenta en un comunicado que seis de cada diez contratos firmados por mujeres en marzo, en concreto el 60,95%, son temporales, frente al 52,35% de los firmados por hombres. Al mismo tiempo, USO avisa de que, pese al descenso del paro femenino en marzo en un 0,6%, seis de cada diez desempleados es mujer.
A nivel general, USO subraya que la contratación durante el mes de marzo ha sido, principalmente, temporal, incrementándose por encima del 6% tanto en comparativa mensual como anual, y suponiendo el 56,4% del total de contratos registrados en el tercer mes del año.
«Por tanto, seguimos mejorando las cifras pero no la calidad del empleo que se crea», ha denunciado Joaquín Pérez, secretario general de USO.
El sindicato también ha llamado la atención sobre la subida del paro entre los jóvenes en 2.638 personas, y en el colectivo sin empleo anterior, que engloba también a los parados de larga duración, en 3.650 desempleados, un 1,5% más.
En este grupo de parados sin empleo anterior, denuncia USO, también son mayoría las mujeres, que casi duplican a los hombres, con 160.670 mujeres frente a 81.770 hombres.
«El mercado laboral es injusto con las mujeres, limitando sus oportunidades profesionales a contratos temporales y parciales o castigándolas con no poder reengancharse al trabajo», ha añadido Pérez, que reclama políticas activas de empleo que fomenten la contratación indefinida, combatan la parcialidad no deseada y ofrezcan oportunidades a mujeres y jóvenes.
The post USO denuncia que, pese al récord de ocupadas de marzo, las mujeres soportan «mucha más precariedad» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress