De todo…

Las ventas del comercio no mejoran, a pesar de las ayudas

Las ventas del comercio al por menor cayeron en julio en Cantabria un 4,2% en relación al mismo mes de 2009, dos puntos más que la media nacional (–2,2%). El dato es significativo, dado que en ese momento retornaban al mercado las subvenciones públicas concedidas para la compra de muebles, diseñadas de forma que un 25% del importe de adquisición era devuelto al comprador para que lo utilizase en otros comercios.
A pesar de la caída de julio, en los siete primeros meses del año las ventas al por menor aumentaron en Cantabria un 0,5%, un comportamiento mejor que el del conjunto nacional, donde la media fue de un –1,1%.

El beneficio de la Caja se reduce a la mitad

Caja Cantabria ha obtenido un beneficio de 16,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 48,9% con respecto a los 32,3 millones de euros registrados en el ejercicio anterior.
Los activos totales de la caja cántabra alcanzaron los 10.271 millones de euros a cierre de junio, con un descenso del 3%. Se trata de una evolución bastante habitual en el sector, ya que durante los últimos meses los bancos han aprovechado el proceso de concentración de las cajas para ganar cuota de mercado.
El volumen de créditos de Caja Cantabria ha sido de 8.130 millones de euros, con un descenso del 1,6%, consecuencia de una menor demanda tanto por parte de las economías domésticas como del segmento empresarial.
Caja Cantabria, integrada en una SIP junto a Caja del Mediterráneo (CAM), Cajastur y Caja Extremadura, tenía al acabar el semestre unos 500 millones de euros en activos dudosos, lo que representa una tasa de morosidad del 5,97%, ligeramente superior a la que registraba a finales del pasado año.

Uno de cada cuatro alquileres no se declara

Cantabria es una de las comunidades autónomas con menor fraude en la declaración de alquileres, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), a pesar de lo cual uno de cada cuatro arrendamientos no se declara. En el conjunto del país el fraude alcanza a dos de cada cuatro.
En la actualidad, se calcula que existen 3.482 alquileres sumergidos en la región. La cifra se ha reducido notablemente desde 2007, pero todavía escapan del control de Hacienda ingresos por valor de más de 5,7 millones de euros anuales.
En toda España se estima que hay más de un millón de alquileres no declarados, lo que representa el 55,4% del parque de viviendas arrendadas.
El informe de Gestha –elaborado a partir del cruce de los datos de la Agencia Tributaria con los del Ministerio de Vivienda– revela que el Plan de Prevención del Fraude se estancó en 2008 sin resultados «medianamente aceptables».
Gestha lo atribuye al retraso de dos años en la aprobación de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal y la demora de otros dos años más en su entrada en vigor.
Esta norma obliga a las compañías eléctricas a que, a partir de 2010, faciliten los consumos de los inmuebles, así como la identificación de los titulares del contrato de suministro, la referencia catastral y su localización, con el fin de poder detectar aquellas viviendas que, estando aparentemente desocupadas, «esconden realmente un alquiler sumergido».

Casi el 40% de las viviendas cántabras son secundarias

El 38,6% de las viviendas cántabras son secundarias, cinco puntos más que la media nacional donde el porcentaje es del 33,4%.
Según el último Boletín de Vivienda y Construcción, la región tenía 345.145 viviendas en 2008. De ellas, 133.281 no son residencias habituales. El crecimiento en porcentaje de estas viviendas secundarias avanzaba hasta el comienzo de la crisis al triple de velocidad que el de las principales, empujado por la demanda procedente de otras comunidades.
Tan llamativo como esa fuerte proporción de viviendas que sólo se habitan algunas semanas al año es el hecho de que, en las principales, el 92,6% sean en régimen de propiedad, sólo un 5,28% alquiladas y el 2,16% restantes se utilicen en régimen de cesión. La media nacional de viviendas en alquiler es casi el triple (13,2%).

Habrá diez meses para legalizar las chapuzas urbanísticas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Ley de Medidas Urgentes en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobada por el Parlamento de Cantabria.
Esta Ley permitirá aumentar la seguridad jurídica en la región y resolver, en los casos que sea legalmente posible, la situación de las urbanizaciones y viviendas con sentencia firme de derribo. La nueva norma fue aprobada con el apoyo unánime de los tres grupos parlamentarios (PP, PRC y PSOE).
La Ley introduce modificaciones en el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y en la Ley del Suelo para permitir el cambio de clasificación de algunos suelos, lo que legalizaría parte de las urbanizaciones a derribar, y trata de favorecer una mayor seguridad jurídica en el futuro.
Una vez en vigor, los ayuntamientos tienen un plazo de diez meses para promover las modificaciones puntuales de planeamiento que conduzcan a la reclasificación de los suelos en aquellos casos en que sea posible. Su finalidad es la de estimular la adaptación de los planeamientos en los ámbitos inicialmente excluidos de la aplicación del Plan de Ordenación del Litoral.
Además, la nueva Ley incide sobre la regulación de los mecanismos de reacción contra las conductas urbanísticas irregulares, estimulando el respeto a la normativa urbanística en temas tan delicados como son los actos de edificación y uso del suelo. También afronta una modificación de la normativa reguladora de la protección del paisaje, basada en que el paisaje es mutable y, lo que en un primer momento suponía un menoscabo de sus valores, posteriormente puede no ser sino una edificación más en un contexto ya transformado.

El mismo hotel puede costar un 19% menos, según la agencia

Un turista puede llegar a ahorrarse un 19% en un mismo hotel de Cantabria dependiendo de la agencia con la que lo haya reservado. En España, esa diferencia puede llegar al 25%, según un estudio de Trivago que refleja la gran disparidad de tarifas que ofrecen los hoteles de nuestro país.
El estudio analiza la diferencia de los precios que ofrecen las agencias de viajes para un mismo hotel. Para ello, compara los de más de 6.000 establecimientos hoteleros, de entre los cuales 147 se encuentran en Cantabria.
El informe revela que, por norma general, la disparidad de precios de las agencias es mucho mayor en destinos de costa que en las zonas de interior y Canarias es la comunidad que registra la mayor disparidad, con variaciones de un 32%.
Los destinos con menor diferencia de precio se encuentran en el interior de la Península. Extremadura es la región en la que las agencias ofrecen tarifas más similares.

Bridgestone acomete un nuevo neumático en Puente San Miguel

La planta de Bridgestone de Puente San Miguel (Reocín) ha comenzado a fabricar el nuevo neumático agrícola radial Firestone Performer 70, destinado a tractores de potencia media-alta. El Performer 70 proporciona más tracción, mayor vida útil de la banda de rodadura y mayor velocidad en carretera.
El lanzamiento sigue la estela del éxito que Firestone ha conseguido con las series estándares del Performer 85 en 2009 y es una buena noticia para la fábrica cántabra.
Para ofrecer un uso superior en el campo, el Performer 70 ofrece un diseño exclusivo que proporciona una fuerte tracción, una buena capacidad de desembarro y una baja compactación del terreno. El nuevo neumático es un 3,1% más rápido que su competidor más próximo y ofrece una ventaja de más de 0,7 hectáreas en 24 horas de trabajo.

Aqualia: Iguales para las subidas… y para las bajadas

Los trabajadores de Aqualia, la empresa que suministra el agua a Santander, ya no son municipales, pero se enfrentan con el mismo descenso de salarios que si lo fuesen. Por ese motivo, pretenden que el Ayuntamiento de Santander exija a la empresa las condiciones establecidas al adjudicarle el servicio de aguas.
Sus representantes sindicales han denunciado que desde el principio se le quitó a los trabajadores un día de vacaciones de Navidad, a lo que se suma que el Ayuntamiento no les paga la baja al completo, pero lo que realmente les ha puesto en pie de guerra es que ahora se les haya reducido el sueldo un 5%, la misma reducción que ha aplicado el Ayuntamiento a los funcionarios.
En las condiciones de la concesión se estipulaba que Aqualia tendría que subirles el sueldo como mínimo lo mismo que subiese el de los funcionarios. La cláusula parece clara pero nadie había reparado en que se pudiese producir una reducción de salarios. La empresa adjudicataria cree que esa vinculación a los salarios municipales vale tanto para las subidas como para las bajadas. Por su parte, el Ayuntamiento se lava las manos.

Un piso tarda seis meses en venderse en Cantabria

Los inmuebles que se ponen a la venta en Cantabria sufren una bajada media del 14% desde que salen al mercado hasta su adquisición y el tiempo de espera es de algo más de seis meses (6,12).
En Santander el precio medio de salida al mercado para pisos de segunda mano es de 2.804 euros por metro cuadrado y acaban por venderse a 2.628 euros m2. se prolonga hasta nueve meses. Un piso estándar de 68 m2 útiles tiene un precio medio de 231.985 euros.
Estos datos provienen de las transacciones realizadas por las 34 inmobiliarias integradas en Afilia. La asociación ha puesto de relieve que los promotores de muchos de los pisos de obra nueva que salen al mercado ya están aplicando un descuento inicial de cerca del 20% y aún así, esos pisos sufren una baja adicional media del 14% mientras están en proceso de comercialización. De los 3.405 euros por metro cuadrado de salida pasan a 2.952 de precio final.
En Torrelavega la venta se hace a 1.910 euros por m2, y el precio medio de los pisos es de 141.073 euros, con un estándar de vivienda de 73,86 m2, algo más grande que en Santander. En obra nueva, el metro en la capital del Besaya se eleva a 2.369 euros y la demora en la venta es de apenas cuatro meses.
En la zona Oriental, los pisos de segunda mano registran el precio más elevado; concretamente, en Laredo, los pisos vendidos en 2010 se sitúan en 3.557 euros m2 de promedio, con una superficie media de 62,8 m2. La explicación de la carestía de la vivienda en Laredo está en su proximidad al País Vasco y en el hecho de que, como ocurre en Castro Urdiales, hay poca oferta de inmuebles de segunda mano.
Las inmobiliarias de Afilia también han tramitado en lo que va de año la compraventa de 101 chalets, con un precio promedio de 300.000 euros y ocho meses de espera media hasta el cierre de la operación.
Doce nuevas inmobiliarias se han incorporado este año a Afilia Inmobiliarias, que gestiona una cartera de 2.218 inmuebles y ha tramitado 790 operaciones de compraventa desde que fue creada.

Financiación para la compra de viviendas del Plan cántabro

El Gobierno cántabro y el Banco Santander han firmado un convenio de colaboración destinado a facilitar el acceso al crédito para la adquisición de vivienda. Valdrá para financiar tanto las viviendas libres como las privadas, pero deberán cumplir dos condiciones simultáneas: no podrán superar los 245.000 euros (sin impuestos) ni el 80% del importe del préstamo concedido por esa vivienda al promotor, salvo en VPO, en cuyo caso se podrá alcanzar el 100% del precio máximo legal.
De acuerdo con los términos establecidos en el Plan de Vivienda, el Gobierno de Cantabria concederá un préstamo a los compradores de entre 10.000 y 15.000 euros para facilitar el pago de la hipoteca durante los nueve primeros años.
Las viviendas deben ser objeto de su primera transmisión por parte del promotor o bien proceder de una entidad financiera o una sociedad filial de la misma.
El plazo de la financiación no podrá ser inferior a nueve años ni superior a 30. En cualquier caso, los tres años iniciales serán de carencia y en ellos solo se devengarán intereses. El tipo de interés es el Euribor más un uno por ciento.

Lleva años perdiendo cuota y valor
Malos tiempos para el pescado congelado

El pescado congelado no levanta cabeza. Desde hace años, el sector padece una creciente pérdida de rentabilidad y los márgenes se han estrechado tanto que muchas empresas, entre ellas algunas cántabras, se encuentran en serias dificultades. Durante 2009 y los meses transcurridos de 2010 este proceso se viene acentuando. El pasado año, los hogares españoles gastaron en pescado congelado 1.853 millones de euros, un 4,2% menos que el año anterior, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), lo que no es consecuencia de un descenso del consumo, sino producto de una caída de los precios medios y de la entrada de especies más baratas en la cesta de preferencias del consumidor, con nuevas referencias como el panga.
Sólo la caída de los precios logró evitar nuevos descensos en el consumo español, que salvó el año con una pérdida de apenas un 0,27%, al situarse en 265.587 toneladas. Las especies más afectadas fueron el langostino de acuicultura y la gamba, cuyo precio descendió un 7,9%. La merluza, segundo bastión del consumo nacional, cedía medio punto porcentual en su precio, mientras los cefalópodos remitían desde el 1,21% del calamar hasta el 5% de valor que perdió el pulpo.
La fluctuación a la baja del euro frente al dólar, la extrema escasez en las capturas de pota –una de las tres columnas vertebrales del sector en España, junto a la merluza y el langostino– y la competencia de congelados importados a precios muy competitivos, han agravado la situación en lo que va de año, hasta el punto que muchas salas de elaboración nacionales han parado temporalmente y otras han optado por el cierre definitivo.
Algunos, se han lanzado a competir en el lineal de congelados de la gran distribución, dominado por Pescanova, a través de formatos específicos o con nuevas gamas de productos. También se está produciendo el traslado de operaciones fabriles a los países de origen de la pesca (Namibia, Senegal, Perú, Argentina…) donde las empresas españolas esperan ser más competitivas.

La crisis ha obligado a cerrar 557 empresas en Cantabria

La crisis ha provocado el cierre de 557 empresas en Cantabria desde diciembre de 2007, lo que representa un descenso del 2,9% en el número de empresas registradas en la Seguridad Social. No obstante, esta pérdida se sitúa por debajo de la media, ya que en toda España, según Afi-Agett, se han destruido más de 125.000 empresas, un 8,6% de las existentes.

Autónomos y pymes podrán compensar los retrasos en los pagos del Estado

Unos 40.000 autónomos cántabros y las pymes de la región se beneficiarán del sistema que permitirá a ambos colectivos compensar el retraso en los pagos por parte del Estado a través de aplazamientos y fraccionamientos de pagos de impuestos.
Esta medida, que no se aplica a la morosidad de las comunidades autónomas y ayuntamientos, fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso de los Diputados a propuesta del PP.

Aparece más petróleo en las proximidades de Cantabria

El domingo 26 de septiembre, a las 4.00 de la tarde, un sondeo realizado en el pozo Hontomin 2 de Ayoluengo encontró petróleo a 1.350 metros de profundidad. El pinchazo hizo que el crudo, de tipo ligero y de más calidad que el que está en explotación, brotase hasta la superficie. El lunes por la mañana en la Bolsa de Londres ya se sabía lo que había ocurrido en este páramo burgalés que linda con Cantabria y las acciones de Leni Gas & Oil, la compañía que desde 2007 es propietaria del yacimiento, subían un 31%.
Leni es una pequeña empresa, que compró esta concesión prácticamente abandonada a Repsol y la producción actual es muy pequeña (apenas 120 barriles diarios) pero la compañía británica ya esperaba llegar a los 5.000 diarios antes de este hallazgo, lo que supondría superar los mejores tiempos de esta comarca de La Lora, aquellos en los que Chevron, un propietario anterior, llegó a sacar 4.000 barriles al día.
Leni no ha estimado por el momento las expectativas del pozo Hontomin 2, pero en su plan de negocio anterior ya calculaba que en el subsuelo de Ayoluengo hay unos cien millones de barriles, de los que podría llegar a extraer una quinta parte en los próximos diez años. Una cifra modesta, en cualquier caso, para cualquier petrolera, pero no para este tipo de compañías que nacen para aprovechar yacimientos que las grandes multinacionales descartan por poco productivos o porque resultan caros de explotar.

El gasto farmacéutico por fin comienza a descender

El gasto farmacéutico ha bajado un 11,4% en julio en Cantabria respecto al mismo mes del año anterior, un dato muy llamativo si se tiene en cuenta la tendencia siempre creciente de este gasto desde hace décadas. El cambio de tendencia se ha producido en toda España, con un descenso del 6,8% en la factura que pagan las administraciones públicas.
Según Sanidad, estas cifras son fruto de las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el gasto público en materia farmacéutica, lo que también puede explicar que el gasto medio por receta haya bajado un 8,1%.
El pasado 1 de junio entraron en vigor las deducciones del 7,5% (4% en el caso de los medicamentos denominados huérfanos) aplicadas a los fármacos que se dispensan con cargo a fondos públicos, siempre que no sean genéricos o estén afectados por el sistema de precios de referencia.
A partir de esa misma fecha también entraron en vigor los nuevos precios de los medicamentos genéricos.
Estas medidas forman parte de un plan nacional de ahorro en la factura farmacéutica pública que añadirá nuevas medidas de control del gasto durante los próximos meses.

Otra sentencia más de derribo

El Juzgado de lo Contencioso Número 3 de Santander ha ordenado el derribo de una urbanización de 75 viviendas en la localidad de Villapresente, en el municipio de Reocín, al anular la modificación de los trámites en base a los que se concedieron sus licencias.
Los hechos se remontan a febrero de 2008, cuando un particular impugnó las resoluciones municipales gracias a las cuales se le concedió a la empresa Hispania Europa la licencia de obra para 72 viviendas plurifamiliares y pareadas, que aún no están edificadas en su totalidad.
En 2004 ya se había anulado otro acuerdo del Ayuntamiento de Reocín sobre modificaciones en el estudio de detalle de esa unidad de actuación y el particular consideraba que las licencias concedidas en 2008 tenían los mismos vicios de nulidad que las de 2004.
El Juzgado se ha basado en la «congruencia» respecto a la primera sentencia para no ratificar las licencias concedidas posteriormente por el Ayuntamiento de Reocín.

La marca Santander ya es una de las más valiosas del mundo

La marca Santander ya está entre las cien más conocidas del mundo. Parecía que nunca llegaría ese día, porque no basta con ser la marca de uno de los bancos con más beneficios del Planeta, también ha de ser popular y el Santander no había conseguido traspasar ese umbral en el ámbito anglosajón, además de Asia, África y Oceanía.
Bien sea por sus patrocinios en la Fórmula 1, por el cambio de nombre del Abbey Bank (ahora Santander) o por haber añadido esta marca a su filial norteamericana, el nombre de la ciudad cántabra ha irrumpido de repente en el ranking de las cien marcas más valiosas del mundo que elabora la consultora norteamericana Interbrand. De hecho, ocupa el puesto 68, sólo veinte más abajo de Zara que, hasta ahora, era la única realmente internacional de España.
Zara gana dos puestos con respecto al año precedente, mientras que Santander gana al menos 32, aunque probablemente sean muchos más, al salir de esa nebulosa sin cuantificar y llegar al grupo de las cien enseñas más valoradas del mundo, encabezadas, como casi siempre, por CocaCola, IBM y Microsoft. La continuidad se rompe a partir del cuarto puesto, en el que irrumpe Google, desplazando a General Electric, McDonal’s y Nokia.

El nombre funciona

Interbrand valora la marca Santander en 4.846 millones de dólares y Zara en 7.468 millones. Ambas están lejos de lo que, supuestamente, vale CocaCola (más de 70.000 millones) o IBM (64.700) pero hasta hace muy poco hubiese resultado inimaginable que entre las cien multinacionales más conocidas del mundo hubiese dos compañías españolas.
En el caso del Santander, aún resultaba impensable hace un par de años cuando algunos expertos en marcas recomendaban que el banco optase por un nombre menos localista. Para orgullo de la ciudad cántabra, la marca funciona tan bien como cualquier otra si la empresa que la detenta se gana el prestigio internacional.

Branson cree que el Santander ya tiene mucha cuota en Inglaterra

Richard Branson, el conocido creador de las tiendas de música Virgin y de la aerolínea del mismo nombre, está dispuesto a evitar que el Banco Santander gane más cuota en el Reino Unido. El polifacético y extravagante empresario también se ha metido en el mundo de las finanzas y aspiraba a la compra de las oficinas que Royal Bank of Scotland se ha visto obligado a vender, a cambio de la ayuda estatal que recibió, y que ha comprado el Santander.
Las autoridades comunitarias habían especificado que la venta de las 318 sucursales de las que RBS debía desprenderse habrían de “facilitar la entrada a una nueva entidad o reforzar a un competidor más pequeño” y Branson estima que el Santander no cumple estas condiciones, ya que controla el 10% del mercado bancario británico. Por su parte, el Santander sostiene que esa participación está aún a años luz de la cuota que tiene el grupo Lloyds (28% tras la adquisición de HBOS).
Virgin, que tiene apenas 70 oficinas de su banco Virgin Money, no parece probable que consiga que las autoridades comunitarias ponga obstáculos a la compra realizada por el Santander, pero sí podría influir sobre las ventas de oficinas que la Comisión Europea ha impuesto a Lloyds y Northern Rock.

Willis ficha al director de Innovación de Sodercan

José Luis Sánchez, ex director del Parque Tecnológico de Cantabria y del Área de Innovación y Desarrollo Empresarial de Sodercan ha sido fichado por el broker de seguros Willis Iberia y se ha convertido en el nuevo responsable de la multinacional para Asturias y Cantabria.
Antes de pasar por Sodercan, Sánchez procedía del sector asegurador, donde había tenido varias responsabilidades en Estados Unidos y en España, en empresas como Marsh & McLennan, Intel o Hewlett Company.
Sánchez es licenciado en Administración de Empresas y realizó el MBA en esta especialidad de la Universidad de California.
En Cantabria se ha hecho cargo de la oficina que ya existía y en Asturias, donde Willis apenas tenía presencia, tendrá que crear una estructura.
El grupo Willis es uno de los tres brokers de seguros más importantes del mundo, y tiene oficinas propias en 120 países. En la Península Ibérica cuenta con 600 empleados, y entre sus clientes están la mayoría de las grandes empresas. No obstante, también trabaja con particulares. Su gran reto en España es extender su presencia en el campo de las pymes.

El mayor grupo de cajas rurales abre en Santander

El grupo de cajas rurales Cajamar ha abierto una oficina de 400 metros cuadrados en Santander, con la que intentará tener una participación significativa en la financiación del sector agroalimentario cántabro. Cajamar no sólo es la primera caja rural, sino que fue también la primera en lanzarse a las fusiones, el camino que inevitablemente han de seguir el resto, como han empezado a hacerlo las cajas de ahorros.
Cajamar es el resultado de la fusión de las cajas rurales de Almería y de Málaga en el año 2000, a las que más tarde se han unido la Caja Rural del Duero (2007), Cartagena, la madrileña Grumeco y cinco cajas valencianas. El pasado mes de agosto aprobó sumarse al grupo la rural de Baleares.
Actualmente, Cajamar ocupa el puesto 16 del ranking nacional de entidades financieras, con un volumen de negocio de 53.000 millones de euros, 690.000 socios y 2,5 millones de clientes. Con la incorporación de la Rural de Baleares, que se hará efectiva en diciembre y la apertura de la oficina de Santander, la red comercial del grupo suma 996 oficinas y 5.160 empleados en 37 provincias de once comunidades autónomas. En Cantabria ya contaba con una sucursal en Torrelavega.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios