El futuro de Valdecilla depende ahora del Banco de España

La decisión del Banco de España de incluir la financiación estructurada en la deuda regional abre una incógnita preocupante, la posibilidad de que el contrato para concluir las obras del Hospital Valdecilla compute como deuda, en cuyo caso dispararían los ratios admitidos para Cantabria, sean cuales sean los que finalmente establezca el Gobierno que preside Mariano Rajoy. Obviamente, no se podría hacer.
Fuentes del Ejecutivo regional reconocen la existencia de esa incómoda sombra sobre el mayor contrato que se va a adjudicar en la historia de Cantabria, pero tratan de relativizar su importancia. En su opinión, el Banco de España nunca llegaría a computar los 660 millones de euros que supone, una cifra que dispararía la deuda cántabra de 2013 hasta cerca de los 3.000 millones de euros. Piensan que excluiría el importe de los contratos de mantenimiento y suministros (unos gastos que asume la empresa contratista pero que ya existen) y que, seguramente, sólo se imputaría como deuda el coste de la obra física, unos cien millones de euros. Una cantidad, en cualquier caso, muy significativa y que dejaría al Gobierno sin margen para más endeudamiento.
Todo ello son conjeturas, puesto que el Banco de España no se ha pronunciado y, por su carácter independiente, no tiende a contemporizar, como ha demostrado al imputar como deuda gran parte de la financiación estructurada contratada anteriormente.
La obra de Valdecilla, la más relevante de la legislatura, ha atravesado mil avatares, pero todavía ha de sortear alguno más de los que imaginaba el Gobierno de Ignacio Diego al paralizar los trabajos, expulsar a los contratistas y decidir reanudarlos a través de la iniciativa privada.
La finalización de obra, junto con la gestión de 40 servicios que el hospital tiene contratados con empresas externas acaba de ser sacada a concurso y todo indica que se va a producir otra circunstancia paradójica más: Después de sus durísimas críticas por las cantidades en que valoraban los trabajos realizados en la III Fase, el Gobierno ha abierto las puertas a las empresas que formaban la UTE a la que hace unos meses le quitó el contrato de la obra, para que puedan concurrir dentro de otros grupos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora