NOTICIAS DE EUROPA
Las Direcciones Generales de Asuntos Financieros y de Mercado Interior siguen manteniendo reuniones para abordar algunos problemas prácticos que se producirán durante el proceso de puesta en circulación de las monedas y billetes de euros y que afectan, muy especialmente, a los comerciantes. La línea común que se ha trazado para afrontar esta etapa de cambio de moneda gira en torno a cuatro puntos fundamentales:
n Existe el riesgo de un incremento de los gastos para los comerciantes al acopiar euros, por lo que algunos pueden negarse a esta prealimentación. Al final se ha llegado a un acuerdo, por el que podrán aportar garantías bancarias en contrapartida por los billetes y monedas recibidos y no pagarlas antes del 1 de enero.
n La mayoría de los equipos estarán preparados el próximo 1 de enero, pero una encuesta realizada por la Comisión ha puesto de manifiesto la intención de algunos grandes bancos de seguir distribuyendo los billetes nacionales en equipos no adaptados al euro, para no causar interrupciones en el suministro de efectivo al público. Esta decisión puede perjudicar las devoluciones en euros por parte de los comerciantes y contribuir a ralentizar el ritmo de sustitución de unas divisas por otras. Se ha acordado entonces que los bancos que dispongan de euros en sus ventanillas harán todo lo posible para introducirlos inmediatamente en los cajeros automáticos y otros distribuidores, con el fin de evitar que éstos pongan en circulación divisas nacionales.
n Las terminales que pertenezcan a los bancos serán adaptadas antes del 1 de enero. No obstante, una parte significativa pertenece a los comerciantes. Se ha establecido por tanto que los bancos les recuerden que las operaciones a crédito deben realizarse obligatoriamente en euros a partir de enero, y que la adaptación de sus equipos es indispensable.
n Si se reparte una gran cantidad de billetes pequeños, se reducirán significativamente los problemas de los comerciantes. Los bancos ya han dado un gran paso al aceptar introducir en los cajeros esos billetes de poca cuantía, pero es conveniente conseguir que lo hagan también en las ventanillas, siempre y cuando dispongan de la suficiente provisión.
Un comité contra las falsificaciones
Representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y Europol han creado un comité para la protección del euro frente a posibles falsificaciones, uno de los principales problemas que puede plantear la difusión de una moneda muy poco conocida por quienes serán sus usuarios.
Para hacer frente a esta contingencia, el BCE ha desarrollado análisis técnicos con el objeto de descubrir las posibles falsificaciones en los billetes y los doce bancos centrales de la zona euro están llevando a cabo una campaña para impulsar el conocimiento de los billetes y monedas de euro entre la población.
AYUDAS A LA PYME CANTABRA
PYME 2001
Subvención: Destinada a financiar en condiciones preferentes el desarrollo de proyectos de inversión en inmuebles y activos inmateriales (software, I+D, marcas, ingeniería…). No se financiarán las reestructuraciones de pasivo ni el circulante.
Beneficiarios: Las PYMEs nacionales.
Financiación: Máximo del 70% del proyecto de inversión neto, con un límite de 1500000 euros por año, ya sea en una operación o varias.
Plazo: 31 de diciembre de 2001.
Organismo: Instituto de Crédito Oficial.
IDT PYMES
El objetivo de esta ayuda es desarrollar las tecnologías de la información que permitan a las empresas de la UE, en particular las PYME, incrementar la competitividad en el mercado mundial, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico.
Financiación: A fondo perdido, como norma general no superará el 50% del coste total del proyecto.
Beneficiarios: Empresas de la UE.
Plazo: programa plurianual hasta el 2002.
Organismo: DG de Industria
FOMENTO DE FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE
Subvenciona proyectos dirigidos a fomentar una mayor utilización de las fuentes de energía renovables, así como la utilización racional de la energía.
Beneficiarios: Entidades jurídicas públicas y privadas.
Financiación: A fondo perdido hasta un máximo del 50% del coste del proyecto.
Plazo: 31 de mayo de 2001
Organismo: Comisión Europea D.G. de Energía y Transportes.