Cantabria ha perdido cerca de medio millar de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en enero

La Seguridad Social perdió 404 afiliados extranjeros en Cantabria el pasado mes de enero, un descenso del 2,22% en relación al pasado diciembre lo que coloca a la región como la tercera con mayor descenso, por detrás de Extremadura (-5,28%) y Castilla La Mancha (-2,31%).

Además, el descenso de afiliados extranjeros en Cantabria fue mayor que la media nacional, que registró un retroceso del 1,31%, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

No obstante, en comparación con enero de 2024, la Seguridad Social ganó 2.160 afiliados extranjeros en Cantabria, un 13,78%, casi el doble del conjunto del país (8,03%), lo que la sitúa como la segunda mayor subida tras Galicia (14,73%).

De esta forma, en el primer mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en la región se sitúa en 17.842, con lo que es la segunda comunidad con menor número absoluto de afiliados extranjeros, por detrás de Extremadura (17.394).

Del total, el 82,2%, es decir 14.667 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 3.108 cotizaban en Autónomos y 67 en el Régimen del Mar.

Dentro del primero, 187 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 1.500 en el del hogar, mientras que los otros 12.980 trabajaban en el resto de actividades, fundamentalmente en la hostelería, con 3.345.

Más de la mitad de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Cantabria son hombres, 9.691, frente a 8.151 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 13.086, en tanto que 4.756 eran de estados miembros de la Unión Europea.

Dentro de estos últimos destacan Rumanía, con 2.359 afiliados en Cantabria, Italia con 652 y Portugal con 578. Al margen de la UE, la mayoría de los cotizantes eran colombianos, 2.517, peruanos, 1.662, y venezolanos, 1.038.

DATOS NACIONALES

En España, la Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, un 1,3% menos que en el mes anterior, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar enero, 885.073 procedían de países de la UE (31,1%) y 1.957.955, de terceros países (68,9%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).

Además, el sistema cuenta con 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 52,4%.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en enero en 28.409 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.956.007 ocupados, nuevo máximo histórico y un 8% más que hace un año.

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, un 25,3% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora