Conchi López toma posesión como rectora de la UC

Conchi López ha tomado posesión este viernes como rectora de la Universidad de Cantabria (UC) y ha dado comienzo a un nuevo mandato en el que trabajará para combatir los «retos» y «debilidades» de la institución, con objetivos como convertirla en «competitiva a nivel internacional» para «atraer y retener el mejor talento» o intensificar la transferencia del conocimiento para contribuir a que la región «se sitúe a la cabeza del desarrollo económico y social de España».

«Iniciamos una nueva etapa llena de desafíos, pero también de oportunidades», ha dicho López, consciente de que llega al Rectorado en un momento «caracterizado por unos fortísimos vientos de cambio. Algunos podríamos decir que son casi huracanes».

Junto a ella han tomado posesión también los miembros de su nuevo Consejo de Dirección, en un acto celebrado en el Paraninfo de la UC que ha estado presidido por la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, y al que han asistido numerosos miembros de la comunidad universitaria y representantes de la vida social, económica y política de Cantabria.

El hasta ahora rector, Ángel Pazos, ha traspasado el bastón de mando y la medalla de rectora a López, a la que ha dicho que recibe una UC en un «buen momento»: «bien posicionada» en el panorama universitario español y en una situación presupuestaria «francamente buena» tras haber firmado recientemente el Contrato Programa Plurianual 2025-2027 con el Gobierno regional, lo que permite «moverse con cierta flexibilidad».

López, por su parte, ha señalado que ese contrato es «solo el comienzo» de las aspiraciones para este mandato que, como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), será de seis años.

RETOS ESTRUCTURALES Y CAMBIOS

La rectora se ha comprometido a gobernar con respecto, empatía, cercanía y diálogo» y a ofrecer una gestión «participativa y transparente». Gestión que enfocará a resolver «retos estructurales que requieren soluciones audaces», como el envejecimiento de la plantilla o las condiciones en las que se desarrolla la carrera académica», que, a su juicio, «están lejos de ser satisfactorios».

Esto «nos obliga a repensar nuestro modelo de universidad y a explorar nuevas oportunidades de desarrollo», ha apostillado.

En paralelo ha apostado por «convertirnos en una universidad competitiva a nivel internacional si queremos atraer y retener el mejor talento» e intensificar la transferencia del conocimiento a la sociedad, ya que considera que la universidad, más allá de su labor educativa e investigadora, «debe actuar como un motor de progreso social, económico y cultural», haciendo que ese conocimiento «se transforme en innovación, sostenibilidad y prosperidad».

Otra de sus apuestas es mejorar el funcionamiento interno de la UC –que ha calificado como «su segunda casa durante más de 40 años», acompañándolo de un refuerzo en los recursos y de nuevos proyectos que «respondan a las necesidades sociales», entre ellos la actualización de nuestra oferta docente.

Como ha recordado, su candidatura «nació del convencimiento de que es posible cambiar las cosas, superar el estancamiento y fortalecer nuestra institución con una visión renovada». «Somos conscientes de que el camino no será fácil, pero también sabemos que, con unidad, diálogo, creatividad y esfuerzo […]seremos capaces de lograrlo».

«APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO» DEL GOBIERNO

Para todas esas metas, la presidenta cántabra ha garantizado a la rectora «la lealtad, el apoyo y el acompañamiento» del Gobierno y le ha ofrecido «hilo directo siempre y diálogo sin límite».

Buruaga, que ha subrayado el hecho de que ella es la primera mujer presidenta de Cantabria y López la primera rectora de la UC, ha asegurado que Gobierno y Universidad «van de la mano, más que nunca», para consolidar su posición de liderazgo dentro del sistema universitario español, conectar aún más con el tejido productivo y fomentar la innovación en todos los sectores económicos y servicios públicos.

También para abordar retos la aplicación de las leyes autonómicas y regionales de ciencia y tecnología, o la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo ha deseando «suerte, acierto y el mayor de los éxitos» al equipo rectoral en este «tiempo nuevo» en el que ha llamado a trabar conjuntamente «atentos a los resultados de la universidad y a los nuevos requerimientos de la sociedad».

El discurso de Buruaga ha puesto fin al acto en el que la rectora ha sido la primera en prometer el cargo. A continuación lo han hecho el nuevo secretario general, Julio Álvarez, y los vicerrectores: Mar Marcos (vicerrectora de Coordinación y Comunicación), Ángel Cobo (de Ordenación Académica), Luigi Dell’Olio (de Investigación, Transferencia y Doctorado), Rosa García (de Profesorado), Luis Muñoz (de Relaciones y Estrategia Internacional), José Luis Bosque (de Transformación Digital), Rebeca Saavedra (de Cultura y Transferencia a la Sociedad), Gabriel Moncalián (de Transformación Universitaria), María Margallo (de Sostenibilidad y Espacios), Iñigo Casafont (de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento) y Emma Díaz (de Comunidad Universitaria).

El Paraninfo se ha llenado de asistentes entre los que se encontraban también la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González; varios consejeros del Gobierno, entre ellos el de Universidades, Sergio Silva; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral, el presidente del Consejo Social de la UC, José Luis Zárate, la presidenta del Consejo Económico y Social de Cantabria, Carmen Sánchez Morán; el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas; autoridades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Cantabria y alcaldes de los municipios donde la UC tiene repartidas sedes, entre otros.

Además, han estado exrectores de la Universidad como Francisco González de Posada, Federico Gutiérrez-Solana Salcedo y José Carlos Gómez Sal.

El acto ha estado amenizado por la Camerata Coral de la UC, que ha interpretado el himno de Cantabria de Juan Guerrero Arresti; ‘Cantares’, de Joan Manuel Serrat y, para finalizar el acto, el Gaudeamus Igitur.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora