Viajes a subasta

Usted dispone de una cantidad para viajar pero es insuficiente. Hasta ahora no tenía más posibilidades que quedarse en casa o reducir sus pretensiones. Pero los tiempos han cambiado. Usted puede ofrecer esa cantidad por Internet y, si alguna compañía tiene plazas sin ocupar, es posible que acepte su oferta. La empresa sacará un rendimiento a un activo ocioso y usted habrá conseguido lo que pretendía.
Una de las ventajas más notables de las nuevas tecnologías de la información es la de permitir iniciativas de negocio que de otro modo no podrían llevarse a cabo. Internet puede ser una formidable herramienta para mejorar el rendimiento de negocios tradicionales, pero puede ser también la plataforma desde la que lanzar al mercado nuevas proyectos empresariales. Es el caso de Viajarbajoprecio.com, una página web impulsada por Viajes Eco y Viajes Excelsior, que aplicando un método de subasta para fijar el precio del billete de avión o de un alojamiento hotelero, sirve de puente entre los potenciales clientes y los proveedores de estos servicios.
Lo novedoso de este sistema es que es el usuario quien fija el precio que está dispuesto a pagar y las compañías aéreas o los establecimientos hoteleros deciden si les conviene o no aceptarlo. Con este método de subasta inversa, el cliente consigue un sustancial ahorro –un 30% como media–, y los proveedores aprovechan al máximo sus recursos, dando salida a unas plazas de hotel o a unos billetes de avión que de otro modo no tendrían comprador.

Convencer a los proveedores

Los promotores de esta agencia de viajes virtual, son conscientes de la dificultad que tienen los hoteles y las líneas aéreas de gestionar su capacidad ociosa. Los productos turísticos son muy perecederos; un avión que despega con plazas libres o una habitación de hotel que esté desocupada un solo día, son posibilidades de negocio irremediablemente perdidas. Pero, a pesar de esta evidencia, había que vencer el recelo de las empresas a que la aplicación de este método de subasta en la red pudiera acabar perjudicándoles. “Ha habido cierta dificultad en transmitir a los proveedores los beneficios de este sistema” –explica el presidente de Viajarbajoprecio.com, Miguel Garrido–, “pero finalmente se han dado cuenta de que es un magnífico medio para vender sus ofertas sin que repercuta en su tarifa media”. Actualmente, el 80% de las compañías áreas que operan en España y más de 500 hoteles están integrados en este sistema.
En su convencimiento ha pesado el hecho de que no sea una puja abierta, lo que elimina elementos publicitarios y asegura la discreción con que se efectúa el acuerdo. Además, la oferta del usuario tiene carácter irrevocable. Una vez que la comunica queda vinculado por ella en el caso de que sea aceptada por el vendedor de la plaza. La respuesta es inmediata (en ningún caso se demora más allá de una hora) y si fuese negativa se invita al usuario a que modifique o el precio o algunas de las condiciones que acompañan su propuesta.
El cliente está sujeto también a ciertos límites a la hora de hacer su oferta. En el caso de un billete de avión no puede fijar la hora exacta a la que desea volar sino indicar una franja horaria. Si se trata de una estancia en un hotel, puede indicar la categoría del establecimiento que desea y la ciudad pero no un hotel determinado. Esto confiere a este sistema unas características semejantes a la función que en otros sectores cumplen las marcas blancas.
Para orientar a los usuarios a la hora de formular sus ofertas, Viajarbajoprecio.com dispone de unas tarifas que le ayudan a fijar el precio. Sus promotores han aplicado también fórmulas novedosas de marketing como la esponsorización. El usuario puede encontrar empresas que aportan una cantidad de dinero a su oferta a cambio de que se registre en determinadas páginas de Internet.

Paquetes turísticos

El modelo en que se han inspirado los creadores de este proyecto se encuentra en Estados Unidos, donde priceline.com ha conseguido en tan sólo tres años de vida una cuota de mercado del 3% del total de viajes que se contratan en ese país.
La página española comenzó a funcionar en julio del pasado año y cuenta ya con más de 10.000 usuarios registrados, habiendo alcanzado actualmente un ritmo de 350 peticiones diarias. Sus responsables, que prevén una facturación para este ejercicio de 300 millones de pesetas, proyectan ampliar su oferta a partir de mayo con la inclusión de paquetes turísticos en Cuba, Cancún y la República Dominicana, siguiendo siempre esta peculiar fórmula.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora