UGT insiste en que no se deberían repetir elecciones y pide que haya Gobierno “cuanto antes”

“No iremos a las reuniones para un nuevo Estatuto de los Trabajadores si no se derogan las reformas laborales antes”, afirma Álvarez

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que no se deberían repetir las elecciones en España y que debería haber Gobierno antes del 23 de septiembre para poder trabajar en solucionar los problemas por los que atraviesan en estos momentos tanto el país como los españoles.

Así lo ha señalado este lunes en un encuentro con los medios de comunicación para repasar la actualidad económica, donde también ha dejado claro que “la degradación que se vive en España en los últimos años es insoportable”. Por ello, ve necesario “un Ejecutivo fuerte con un programa de Gobierno comprometido con los ciudadanos”.

El máximo representante del sindicato ha afirmado que, aunque todo parece que está igual que antes del verano desde el punto de vista político, la realidad es que todo está “peor”, ya que “si no hay Gobierno, las cosas no siguen igual, empeoran”.

“Necesitamos un Gobierno y lo necesitan los casi 3,5 millones de desempleados que buscan un empleo y que necesitan la implicación de la Administración para encontrarlo”, ha remarcado, tras insistir también en que es necesario un Ejecutivo para recuperar la calidad en el empleo.

“La casa no se puede empezar por el tejado y en este sentido reclamamos un programa de Gobierno”, ha subrayado el secretario general del sindicato, que también ha pedido a todos los grupos parlamentarios que piensen “en las personas de carne y hueso” que llevan mucho tiempo padeciendo en España.

“No vamos a renunciar a que antes del 23 de septiembre se pueda constituir un Gobierno y pueda haber una mayoría política”, ha afirmado Álvarez, que también ha apuntado que no conoce las 300 medidas que el PSOE presentará mañana, pero que se debería tener en cuenta que la derogación de la reforma laboral es necesaria.

En esta línea, Álvarez lo ha dejado claro: “El PSOE tiene que ser consciente de que un nuevo Estatuto de Trabajadores es una propuesta positiva y loable, pero que no iremos a las reuniones que se hagan si previamente no se ha llegado a un acuerdo para derogar las reformas laborales”.

SIN GOBIERNO, LAS PENSIONES SE QUEDAN EN EL 0,25%

El responsable del sindicato también ha recordado que sin Gobierno difícilmente se van a poder subir las pensiones con el IPC, “iremos al 0,25%”. Por ello, “que haya Gobierno o no, no es una opción es una obligación”. Bajo su punto de vista, también es imprescindible la derogación de las reformas de Rajoy, volver al Pacto de Toledo en el momento en que se dejó y volver al consenso, pero para ello hay que derogar las reformas.

Sobre la revalorización de las pensiones, Álvarez ha apuntado que aunque es difícil que con la legislación vigente y sin Gobierno sea posible que las pensiones se revaloricen con el IPC, si existe alguna luz jurídica, aunque alumbre poco, “UGT le va a dar el visto bueno, porque me parecería una canallada que no suban las pensiones con el IPC”.

CONTACTOS CON LA PATRONAL

Por otro lado, ha destacado que han estado manteniendo contacto con la patronal para volver al diálogo bipartito y que, en este sentido, espera que en septiembre se hagan mesas de trabajo que permitan ir implementando acuerdos en relación a temas “esenciales” como la digitalización, la lucha contra la economía sumergida o la creación de un pacto por la industria.

Para el líder sindical, durante este mes se debería cerrar el temario y crear grupos de trabajo que permitan ver si hay una posición común entre empresarios y sindicatos en estas materias.

Por otro lado, sobre la negociación colectiva, Álvarez ha resaltado que la masa salarial global del país no obedece al aumento que se ha trasladado en la negociación colectiva. Esto, según el responsable de UGT, pone de relieve también la absoluta necesidad de derogar las reformas laborales, que son las que permiten que se puedan producir estas situaciones.

Asimismo, ha afirmado que el sindicato va a trabajar en ver dónde y en qué sectores no se están aplicando el salario mínimo de convenio y actuar ahí para conseguir que se apliquen los 14.000 euros de salario mínimo anual en todos los convenios.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora