El Gobierno cántabro define como sobresaliente que Cantabria se mantenga por encima de los 218.000 afiliados.
Dice que la subida del paro no se debe a una destrucción del empleo
El Gobierno de Cantabria ha afirmado que la subida del paro de un 3,2% en octubre no se debe a una destrucción del empleo ya que el número de afiliados a la Seguridad Social se mantiene por encima de los 218.000, prácticamente una cifra idéntica a la del mes de septiembre, lo que es un «indicador sobresaliente en el momento en el que vivimos».
Así lo ha valorado el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, quien respecto al repunte del paro registrado ha afirmado que «nunca es agradable», si bien ha contextualizado que se produce en un mes en el que tradicionalmente sube el desempleo tras el aumento de la actividad en la temporada estival, y que se trata del menor incremento en un mes octubre de los últimos cuatro años.
«Pese a que nos encontramos en una situación de emergencia sanitaria, es el mejor dato desde el año 2016», ha remarcado Callejo.
Con estos registros, Cantabria se mantiene como una de las comunidades autónomas que mejor está resistiendo el impacto de la COVID-19 sobre el mercado laboral, ha afirmado el director del EMCAN, concretando que la región se sitúa como la cuarta con mejor dato interanual, siete puntos por debajo de la media nacional.
«Esto quiere decir que Cantabria está capeando el temporal mejor que la mayoría de las comunidades», ha remarcado.
No obstante, desde el Ejecutivo reconocen que «la situación no es fácil» y que «la pandemia ha trastocado la evolución de descenso del paro e incremento de afiliados que se venía produciendo en los últimos años».
Datos
En octubre, el paro se incrementa en menores de 25 años en 304 personas, un +9,92%; en el tramo de edad de 25 a 44 años, en 513 personas, un +3,11%; y en mayores de 45 años, en 450 personas, un +2,26%.
En el último año, en menores de 25 años ha crecido en 555 personas, un +19,73%; en el tramo de 25 a 44 años en 2.126 personas, un +14,30%; y en mayores de 45 años en 2.153 personas, un +11,83%.
En cuanto al dato de afiliación el último día del mes, revela 134 afiliaciones más. Es decir, que a 31 de octubre de este año 2020 había más empleos que a la misma fecha de 2019.