El Gobierno regional aprueba el nuevo decreto de ayudas para la enfermedad hemorrágica

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha aprobado el tercer decreto de ayudas dirigidas a paliar los daños generados por la enfermedad hemorrágica epizoótica en las explotaciones ganaderas, que permitirá compensar las pérdidas por muerte y aminorar los gastos por tratamiento de los animales enfermos.

Además, en este tercer decreto se incluyen los animales inaccesibles, muertos por la enfermedad, y abarca la compra y aplicación de vacunas, según la pauta vacunal correspondiente, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Se entiende por animales inaccesibles aquellos que el servicio de recogida no ha podido retirar por encontrarse en lugares de terrenos abruptos donde el camión no tiene acceso y que figuren como tal en el documento entregado al efecto.

En todo caso, estos animales deben haber sido certificados por el veterinario clínico como fallecidos por EHE en la explotación comunicada al Servicio Veterinario Oficial.

Este nuevo documento permite que, en el caso de los titulares de explotaciones notificadas por el veterinario clínico desde el 19 de agosto de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024 se subvencionarán los animales tratados y muertos por esta enfermedad durante este periodo.

A los de las explotaciones notificadas por el veterinario clínico desde 5 septiembre al 31 de diciembre del año 2023 se subvencionarán los animales muertos por la enfermedad entre el 5 de septiembre del 2023 y el 18 agosto del 2024, siempre y cuando no hayan sido subvencionadas en convocatorias anteriores, considerados como secuelas de la enfermedad, y para las que hayan realizado la vacunación contra la enfermedad hemorrágica epizoótica durante el año 2024.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación declaró el inicio del periodo estacionalmente libre (PEL) desde el 1 de diciembre de 2023 en las comarcas veterinarias de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales, San Vicente de Toranzo y Villacarriedo.

Así como los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras, en la comarca de Cabezón de la Sal; y los municipios de Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamason, en San Vicente de la Barquera. Y desde el 15 de diciembre al resto de la comunidad autónoma.

La consejera del rango, María Jesús Susinos, ha explicado que el hecho de que haya finalizado el periodo de actividad no ha impedido que haya explotaciones con animales afectados por la enfermedad, que han seguido necesitando de tratamientos y en algún caso esos animales han muerto consecuencia de las secuelas.

Así, para abarcar el máximo número de animales enfermos o fallecidos afectados por la EHE, se va a considerar el periodo a efectos de la enfermedad a partir del 1 de enero de 2024.

Imprimir
Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora