El Papa que renovó la Iglesia

El primer pontífice de origen suramericano se destacó por su estilo cercano y sencillo

El 21 de abril de 2025, el mundo despide a una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica contemporánea: el papa Francisco. A los 88 años, Jorge Mario Bergoglio falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano, dejando un legado marcado por la humildad, la reforma y el compromiso con los más vulnerables.


De Buenos Aires al Vaticano: una vida de servicio

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio fue el primogénito de una familia de origen italiano. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Su trayectoria eclesiástica lo llevó a ser nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001. El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.


Un pontificado de cercanía y reforma

Desde el inicio de su papado, Francisco se destacó por su estilo sencillo y cercano. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico, optando por la residencia de Santa Marta, y utilizó medios de transporte modestos. Su enfoque pastoral se centró en la misericordia, la justicia social y la inclusión. Impulsó reformas significativas en la Curia Vaticana para descentralizar el poder y fomentar la transparencia, especialmente frente a los abusos sexuales dentro del clero. Compromiso con los marginados y el medio ambiente

El papa Francisco abogó por los derechos de migrantes y refugiados, realizando su primer viaje papal a la isla de Lampedusa en 2013 para denunciar la «globalización de la indiferencia». Su encíclica «Laudato si’» (2015) marcó un hito en la defensa del medio ambiente, llamando a una «conversión ecológica» y destacando la interconexión entre la crisis ambiental y la pobreza.

Francisco promovió el diálogo interreligioso, siendo el primer papa en firmar un documento conjunto con el Gran Imán de Al-Azhar en 2019, fomentando la fraternidad humana. Mostró apertura hacia la comunidad LGTBIQ+ y los divorciados vueltos a casar, generando tanto apoyo como críticas dentro de la Iglesia.


Momentos emblemáticos de su pontificado

  • Lavatorio de pies en cárceles (2013): Francisco lavó los pies a jóvenes reclusos, simbolizando humildad y servicio.

  • Rezo en solitario durante la pandemia (2020): En una Plaza de San Pedro vacía, oró por el fin del COVID-19, ofreciendo una imagen de esperanza en tiempos de crisis.

  • Visita a Irak (2021): Fue el primer papa en visitar este país, promoviendo la paz y el diálogo interreligioso.


Despedida y legado

El papa Francisco falleció en su residencia del Vaticano, tras haber estado ausente en las ceremonias de Semana Santa debido a problemas de salud. Su última aparición pública fue durante la bendición Urbi et Orbi el día anterior a su muerte. Será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, cumpliendo su deseo de humildad.

Su legado perdura en una Iglesia más abierta, comprometida con los desafíos sociales y ambientales del mundo actual. Francisco será recordado como un líder espiritual que, con sencillez y determinación, buscó acercar la Iglesia a todos, especialmente a los más necesitados.​

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios