Confidencial

Septiembre amenaza con varios concursos de acreedores

Este septiembre pinta muy mal. En los cinco últimos días de julio se presentaron cuatro solicitudes de concurso voluntario (suspensión de pagos) en el Juzgado de lo Mercantil de Santander, que se tendrán que despachar ahora, por ser agosto inhábil en el ámbito judicial. Se trata, en todos los casos, de empresas del sector de la construcción e inmobiliario de tamaño medio, con facturaciones anuales que superan los siete millones de euros.
Tan alarmante concentración de suspensiones en pocos días cabe suponer que es el resultado de una estrategia, dado que los empresarios sabían que podían aprovechar el cierre del Juzgado en agosto para convencer a los acreedores, durante ese mes, de la conveniencia de negociar una quita o un aplazamiento para resolver el problema en lugar de esperar a que concluya el largo proceso que conlleva una suspensión o una liquidación, en la que perderán tanto o más.
Si han llegado a un acuerdo –lo que resulta más fácil cuando la deuda está concentrada– ahora pedirán que no se tramite el concurso. No obstante, y aunque se retirase alguno de ellos, lo previsible es que entren también las solicitudes de suspensión que hubieran debido presentarse en agosto y todas ellas se sumarán a las que puedan producirse este mes –además de Lolín, ya en concurso, hay otra conservera importante en situación delicada– por lo que podemos estar a las puertas de un septiembre realmente negro.

COVIRAN BUSCA UNA PERMUTA DE TERRENOS EN SANTANDER

El trazado de los nuevos viales contemplados en el avance del Plan de Ordenación Urbana para la zona sur de Santander va a afectar directamente a la Cooperativa Covirán, a la que el Ayuntamiento planea expropiarle 10.000 m2 del terreno que ocupan sus almacenes centrales en las proximidades de Mercasantander. Para compensar esta pérdida, que vendría a agravar los problemas de espacio que acusa desde hace tiempo Coviran, la cooperativa ha entablado una negociación con el Ayuntamiento en la que propone permutar ese terreno por otros 10.000 m2 que el municipio va a ceder a Mercasantander. Otra alternativa es la adquisición de ese suelo por Covirán a un precio que palíe el perjuicio causado por la expropiación. La cooperativa quiere dedicar el terreno a ampliar la nave mayorista de fruta, algo que le urge para atender a la red de pequeños supermercados asociados con que cuenta en Cantabria.

LAS PLANTAS DE BIODIESEL DEL PUERTO DE BILBAO SI INTERESAN

Al contrario de lo ocurrido en el Puerto de Santander, donde el intento de la Autoridad Portuaria para atraer a inversores en plantas de biodiésel se saldó con un fracaso, el Puerto de Bilbao se dispone a construir una planta más para producir este biocombustible en sus instalaciones, la tercera. Mientras el concurso del puerto santanderino para levantar dos fábricas capaces de hacer 100.000 toneladas al año quedó desierto, debido a las duras condiciones económicas fijadas por la Autoridad Portuaria, los responsables del puerto bilbaíno ya tienen concesionario, la sociedad Diesel Energy, del grupo Capital Energy, especializado en energías renovables. La nueva factoría ocupará una parcela de 20.500 m2 y estará operativa en 2010. Tendrá una capacidad de producción de 150.000 toneladas al año y requerirá una inversión de 48 millones de euros.
La iniciativa desmiente el aparente desinterés de los inversores por este tipo de instalaciones, uno de los argumentos en que se ha basado la Autoridad Portuaria santanderina para reorientar su proyecto hacia una terminal de líquidos oleaginosos.

HOJALDRES CON POCO ENTUSIASMO

Los esfuerzos del consejero de Turismo y presidente de la Cofradía del Hojaldre por convertir este producto en un referente de Torrelavega no siempre son secundados con el mismo entusiasmo por el sector. Ha ocurrido en la Feria del Hojaldre, una apuesta personal del consejero y en la que no parecían creer de igual modo los industriales afectados, ya que en la primera jornada las casetas se quedaron pronto sin mercancía. No es la primera experiencia de este tipo. Hace algún tiempo, un responsable de Bimbo se puso en contacto con López Marcano mostrándole su interés por comercializar en todo el país el hojaldre de Torrelavega, si podía llegar a un acuerdo con los industriales de la zona. Para sorpresa del consejero, cuando trasladó ufano esta iniciativa al sector, la idea fue acogida con mucha frialdad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora