VIVIENDA EN CANTABRIA. Una bonanza que aún puede durar

La construcción sigue manteniendo una tendencia alcista en Cantabria, y posiblemente la de mayor duración que se haya conocido en nuestra región, de acuerdo con los datos correspondientes a los visados de los proyectos que se tramitan a través de nuestro Colegio y que se concretan al área de la edificación, tanto en lo que a obra nueva se refiere como a la rehabilitación de edificios antiguos.
De la lectura de estos datos podemos observar que durante el primer semestre del presente año se han visado proyectos para un total de 6.024 viviendas, mientras que durante el mismo periodo del año anterior fueron 4.546, y si nos remitimos a 1998, esta cantidad fue de 3.487 viviendas, lo que en porcentaje supone un aumento del 32,5% y 68,5%, respectivamente.
El presupuesto de ejecución material de los proyectos visados durante el primer semestre del año en curso han alcanzado la cifra de 53.000 millones de pesetas, lo que, siempre que la bonanza económica que atravesamos no se vea muy alterada en sentido negativo, garantizaría durante algunos años el trabajo de la propia construcción y, por supuesto, de otros sectores que paralelamente están relacionados con esta actividad, como son fabricación, hostelería, transporte, metal, seguros, etc. Siempre se ha dicho que un obrero de la construcción mueve siete fuera de ella.
Al referirnos a proyectos visados debemos aclarar que se trata de promociones que al menos en su mayor parte no se encuentran en fase de construcción ya que lógicamente pueden incluso estar pendientes de la preceptiva licencia de obras y esto indica que el trabajo de la construcción puede estar garantizado durante los próximos dos años, que es el tiempo aproximado para llevar a cabo las obras.
Este incremento tan importante tiene una parte negativa como es la falta de mano de obra (encofradores, albañiles y oficios), así como la carencia de ciertos materiales, entre los que cabe destacar los ladrillos, suponiendo un aumento de costo importante tanto la contratación de este personal como la adquisición de estos materiales cerámicos.
Como consecuencia de esta carencia de materiales cerámicos se está recurriendo a sustituirlos en los trabajos propios de albañilería por otro tipo de materiales como los prefabricados de yeso, que debido a su mayor demanda también están experimentando un encarecimiento considerable. Por tanto, ni que decir tiene que esta problemática está originando un aumento importante en el costo de la ejecución material de la obra y consecuentemente en el precio final de las viviendas.
El incremento que ha venido experimentando la construcción en Cantabria coincide –y entendemos también que es consecuencia– con la bajada de los intereses en los créditos hipotecarios y con la finalización de la Autovía del Cantábrico que ha supuesto un desarrollo urbanístico considerable en la zona oriental de la región, y de manera especial en lo concerniente a la segunda vivienda. También esperamos que con los accesos a la Meseta, nos veamos de nuevo beneficiados en materia urbanística ya que lógicamente facilitará que los castellanos puedan tener en Cantabria su segunda vivienda al disminuir el tiempo y las dificultades en sus desplazamientos.
Otro factor que sin duda ha influido en el incremento del número de proyectos visados durante este semestre ha sido la Ley de la Ordenación de la Edificación, no porque su mera entrada en vigor favorezca el desarrollo urbanístico, sino porque quienes solicitaran la licencia de obras con anterioridad al 6 de mayo, fecha de entrada en vigor, no se veían obligados a contratar el seguro de daños que esta ley ha introducido para las nuevas promociones.
Con independencia de los accesos y de la bonanza económica, el factor que más incide en el impulso de la construcción es el tener una región donde los visitantes encuentran un buen confort por su belleza, gastronomía, actividades culturales, climatología, etc. y en especial por el buen trato que reciben de las gentes de Cantabria.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora