INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Ayudas a los cerramientos para fabricantes y particulares
El Grupo Sodercan ayudará a adaptarse a la norma CE y dará nuevas subvenciones para renovar las ventanas
A partir de febrero de 2010, todos los cerramientos que se fabriquen y comercialicen deberán contar con el marcado comunitario CE. Para adelantarse a las posibles dudas que pudieran tener los fabricantes cántabros sobre la aplicación de esta norma, que será obligatoria en los 27 países de la Unión Europea, el Grupo Sodercan ha organizado una jornada a la que han asistido más de medio centenar de empresarios.
Por su parte, la empresa pública Genercan lanzará un año más una convocatoria de ayudas para que los particulares puedan sustituir sus ventanas por otras de mayor eficiencia energética. Estas subvenciones, como ha avanzado el responsable de Ahorro y Eficiencia Energética de Genercan, Guillermo Herrera, podrán alcanzar un máximo del 22% del coste de las nuevas ventanas.
En el acto intervinieron representantes del Ministerio de Industria, de la patronal Asefave, de Genercan, del laboratorio de ensayos Ensatec y de la consultora Perso.
José Luis Sánchez, director general de Innovación y Desarrollo Empresarial del Grupo Sodercan fue el encargado de dar a conocer las ayudas que van a ofrecer a los fabricantes para su adaptación a esta nueva exigencia de calidad.
Desde la Subdirección General de Calidad, Luis Alonso Caballero se ocupó de desgranar el marco regulatorio de esta norma, los ensayos que deben superar los productos de cerramiento, sobre todo ventanas, y otros aspectos técnicos.
Los fabricantes confían en que el marcado CE dinamice el mercado ante la fuerte caída de la construcción. Pablo Martín, presidente de su patronal, explicó que tras la moratoria aplicada este año por la UE “no habrá más prórrogas” para implantarla.
El Grupo Sodercan estrena web
El Grupo Sodercan acaba de renovar su página web corporativa (www.gruposodercan.es) con el fin de convertirla en un instrumento más útil para quienes recurran a ella en busca de aplicaciones prácticas, como encontrar suelo industrial o saber de qué ayudas disponen para innovar, crear una nueva empresa o internacionalizar sus negocios.
El nuevo portal web, que incorpora las últimas innovaciones en tecnologías audiovisuales –incluido el canal de TV por internet www.sodercan.tv.– contempla todos los servicios y ayudas de las empresas dependientes de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico que conforman el Grupo (Sodercan, Sican, Pctcan, Idican, Genercan, CTC y Emcanta).
Su objetivo, en línea con el resto del Plan Estratégico del Grupo, es facilitar a los empresarios el acceso a una información hasta ahora dispersa y simplificar la navegación para que, de manera intuitiva, el usuario encuentre áreas de información completa y sus correspondientes programas de ayuda.
Entre los bloques de mayor interés para los empresarios están en el de internacionalización, que incluye toda la red de apoyo en el exterior; los programas de ahorro y eficiencia energética; toda la información sobre el Plan Eólico o las oportunidades económicas que presenta Cantabria para empresas extranjeras.
El Gobierno destina 4,3 millones a la inversión industrial
Industria lanza líneas de ayuda para impulsar la competitividad
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado dos líneas de ayudas para incrementar las inversiones productivas, generar nuevas empresas y posibilitar puestos de trabajo de calidad dentro del sector industrial, responsable del 18% de los empleos en Cantabria.
El primero de estos programas se denomina InnoEmpresa y pretende fomentar la innovacion en las pymes, sobre todo, cuando los proyectos presentados incorporen el desarrollo de nuevas tecnologías. También podrán beneficiarse empresas de mayor tamaño cuando su volumen de negocio anual no exceda los 50 millones de euros. El importe máximo de las subvenciones es de 1.800.000 euros y su plazo de presentación dura hasta el 12 de agosto.
La segunda línea de ayudas consiste en subvenciones para la inversión industrial y recoge proyectos de creación, ampliación o diversificación de la producción de establecimientos industriales, incluidos los talleres de reparación de vehículos. La cuantía de la inversión subvencionable debe estar comprendida entre 150.000 y tres millones de euros. Sólo se puede presentar un proyecto por empresa y la ayuda máxima nunca superará el 15% de la cantidad total que se presente.
Uno de los principales objetivos de este programa es incentivar la inversión en instalaciones que reduzcan la contaminación ambiental. La financiación cuenta con un presupuesto de 2.500.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes se cierra el próximo 19 de agosto.
Ambos programas de ayuda se enmarcan dentro del acuerdo de Concertación Social y supondrán una inversión de 4,3 millones de euros durante este año. Esta cantidad es la mitad del año pasado (8,6 millones de euros), una disminución que el consejero atribuye al “ajuste presupuestario” que ha supuesto la dotación a otros programas, como el de compra de vehículos o una nueva línea de tráfico marítimo.
Para responder a la actual coyuntura económica y, en concreto, a la falta de liquidez a la que se enfrenta el tejido industrial de la región, los empresarios cobrarán estas subvenciones por adelantado.
Sota ha reiterado que el sector industrial cántabro se comporta mejor ante la crisis que el de otras comunidades. Una afirmación que respalda con los últimos datos del INE, que cifran el crecimiento industrial en un 1,3%, frente al 1,2% nacional, lo que convierte a la industria en el motor de la economía local.
Industria apoyará a la reinosana Metalslag
Miembros de la Consejería de Industria han visitado Metalslag, una empresa ubicada en el Polígono campurriano de La Vega que emplea a unas cuarenta personas, muchas de ellas jóvenes, y que se dedica a la fabricación de productos encapsulados para fundición y acería, el tratamiento de escorias con aluminio para acería y la compra-venta de materias primas siderúrgicas.
Tras conocer el recinto fabril, el consejero Juan José Sota y el director general de Industria, Marcos Bergua, se reunieron con los directivos de la compañía, encabezados por su director general y consejero delegado, José Manuel Ulloa Rodríguez, y acordaron apoyar los proyectos de futuro presentados por la empresa.
Sota destacó la capacidad investigadora ligada a las nuevas tecnologías de esta empresa, que cuenta con un departamento propio de I+D+i y un laboratorio para mejorar la calidad de los productos que fabrica. También ha valorado que la empresa cumpla con las certificaciones de calidad, medio ambiente y seguridad industrial.
Fundada en 2002 a partir de la unión de dos socios con experiencia en el sector (AISA y JMURO 46), Metalslag provee de servicios auxiliares a empresas como Sidenor, GSW, Nissan o Funditubo, y es cliente de Calderería Reinosa, Paruvi, Aspla o Hierros y Aceros de Santander, entre otras. Sus productos se distribuyen en el mercado nacional y europeo.