Inetrnet

El Gobierno saca a subasta direcciones .es

El Gobierno ha utilizado la ley de Medidas Fiscales para introducir modificaciones en la legislación sobre nombres de dominio .es en Internet. Una enmienda presentada por el PP en el Senado permitirá sacar a subasta los nombres o direcciones considerados de carácter excepcional “por su especial valor de mercado”, entre ellas algunas denominaciones genéricas. El Plan Nacional de Nombres de Dominio establecerá el pliego de bases con los requisitos y las condiciones para esa licitación.
Al margen de la puja, el coste anual inicial de un dominio .es será de 108,18 euros (18.000 pesetas) mientras que la renovación en años sucesivos costará 72,12 euros (12.000 pesetas).

Críticas a la medida

El senador socialista Félix Lavilla asegura que el Gobierno “abre un mercadeo que es excepcional en todo el mundo” y que sólo beneficia a las grandes empresas.
El abogado y experto en temas jurídicos de Internet Javier Mestre, responsable de dominiuris.com, pronostica que repercutirá negativamente en el desarrollo de Internet ya que “en vez de primar las ideas innovadoras de las pymes se primará a quienes tienen el capital”. Mestre está convencido de que España no será secundado por ningún otro país en la decisión de sacar directamente a subasta los dominios de segundo nivel más apetecibles.
Por su parte, Jordi Hinojosa, director general de Nominalia, advierte que los registradores están preocupados. Al margen de que el aumento de precio no ayuda a una política de fomento del .es, al no estar fijados los criterios de licitación se presentan varios interrogantes. Un diario en Internet ponía el siguiente ejemplo de un caso supuesto: “El dominio leche.es ¿se podrá atribuir a una empresa sólo por el hecho de que haga la puja mayor?”. Al parecer, sí.

Sistema VoIP: Llamadas a larga distancia casi gratuitas

Un sistema VoIP permite que los datos de voz se transporten a través de una red de IP, ya sea Internet o una estructura privada. Con esta tecnología flexible se puede establecer una llamada telefónica entre dos PCs; un PC y un teléfono estándar; un PC y un teléfono IP; un teléfono IP y un teléfono estándar; o entre dos teléfonos IP. De esta forma, las empresas con un alto volumen de tráfico de voz de larga distancia pueden obtener ahorros importantes, además de estándares establecidos y una amplia variedad de productos y servicios en el mercado.
Según un informe realizado por la consultora IDC, el mercado de los servicios de telefonía IP crecerá espectacularmente en los próximos tres años, desde los 10,7 millones de dólares (2.000 millones de pesetas) de 1999 hasta alcanzar un volumen de 2.500 millones de dólares (475.000 millones de pesetas) en 2004.

Gsmspain.com, el portal de la telefonía

Roberto García y Enrique Colsa crearon en 1996 la web temática sobre telefonía móvil Gsmspain.com, a través de su empresa, Pasarela Directa y con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Local de Astillero. Desde entonces han demostrado que la especialización es un valor en sí mismo, al atraer a un número de visitantes muy numeroso que está interesado en temas de telefonía. Así se lo reconoció el prestigioso premio nacional i-Best en la categoría Wireless.
La empresa cántabra también desarrolla otros proyectos para la red, aunque su principal vía de ingresos está en el desarrollo de aplicaciones informáticas para telefonía de empresas: mensajería con o sin retribución, diseño de logotipos y melodías, etc. Entre los clientes de Pasarela Directa se encuentran compañías como SEAT, Sony o Nintendo.
La principal labor de la compañía se centra en el marketing directo para empresas, mediante la creación y fidelización de la marca, siempre a través de la telefonía móvil.
Los responsables de Pasarela Directa aseguran que Internet puede ser rentable y, de hecho, su empresa nunca ha conocido los números rojos. No obstante, admiten que la Red es una plataforma de negocios muy reciente, lo que obliga a reinventar la fórmula para adecuarse a las necesidades y forma de entender el negocio del cliente.
En la actualidad cuentan con un número de visitas que muchos grandes portales desearían para sí, ya que se acercan a tres millones mensuales y con más de 140.000 usuarios registrados, un gran éxito para una web no generalista. Entre sus proyectos inmediatos cuentan con la opción de crear melodías propias en tiempo real y el desarrollo de aplicaciones de gestión de concursos on line.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora