Más de 50 compañías trasladaron su sede social a Cantabria el año pasado
Un total de 55 empresas trasladaron su sede social a Cantabria en 2024, una más que el al año anterior, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado este miércoles por Informa D&B.
Durante el año pasado, se trasladaron de la comunidad 45 empresas, de forma que Cantabria ha ganado diez, frente a las cuatro de 2023, lo que supone un incremento del 66,6%.
Desde 2015, Cantabria solo ha perdido empresas por traslados en 2020 (11) y en 2022 (6).
De las 55 empresas que se trasladaron a la región, 21 procedían de Madrid, 17 del País Vasco, seis de Cataluña y cinco de Castilla y León. Además, se trasladó una empresa desde Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y Navarra.
Por su parte, de las 45 empresas que abandonaron Cantabria, 14 se fueron a Madrid, 9 a Andalucía, 6 al País Vasco, 5 a Castilla y León, 2 a Murcia, 2 a Cataluña y una a Asturias, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, Canarias y Navarra.
En cuanto a la facturación que representan estas empresas que han cambiado su domicilio, arroja un saldo negativo de 36,8 millones de euros, producto de salidas por 56,7 millones y entradas por 19,9.
DATOS NACIONALES
En España, un total de 5.254 empresas trasladaron su sede social a otra comunidad durante el año 2024, un incremento del 0,27% respecto al año anterior, cuando se trasladaron 5.240.
Este número de traslados es el cuarto más elevado desde 2015 y Madrid se erige como la Comunidad que más compañías gana por estos traslados en 2024, añadiendo 266 empresas.
Otras diez autonomías suman alguna compañía en estos 12 meses: la Comunidad Valenciana suma 142, Andalucía 81, Islas Baleares 38, Galicia 35, Canarias 18, Aragón 15, Cantabria 10, La Rioja 5, Extremadura 2 y Ceuta 1.
CATALUÑA, COMUNIDAD CON MAYOR SALDO NEGATIVO DE EMPRESAS
Por contra, Cataluña es la Comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas en 2024, ya que resta 371. Le sigue Navarra, que resta 88, Navarra 88, y el País Vasco y Castilla y León, con un saldo negativo de 65 y 48, respectivamente.
Murcia (-34), Castilla-La Mancha (-6) y Asturias (-1) son las otras autonomías que pierden sociedades, mientras que Melilla se mantiene sin cambios. Desde 2015, tan solo cuatro autonomías mantienen un comportamiento constante: Madrid y Baleares, con saldos positivos todos los años, lo que supone ganar 5.556 y 507 empresas respectivamente.
Al contrario, Cataluña y Castilla y León restan todos los años, un total de 5.587 y 612 en cada caso. En 2024 la Comunidad madrileña es la que más movimientos de empresas registra, ya que han llegado 1.787 sociedades y se han trasladado fuera 1.52.
Cataluña le sigue por número de mudanzas, con 550 entradas frente a 921 salidas. A Andalucía se han dirigido 621 mientras que 540 han decidido dejar la Comunidad.
El 23% de las empresas que llegan a Madrid tiene su origen en Cataluña y un 17% en Andalucía. Son también las comunidades a las que más empresas madrileñas deciden trasladarse, con casi el 18,5% en ambos casos.
FACTURACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS TRASLADADAS
En cuanto a la facturación que representan estas empresas que han cambiado su domicilio, Castilla y León es la que recorta en mayor medida, 4.573 millones de euros, lo que casa con su saldo igualmente negativo por número de empresas.
Madrid, según el informe, es la siguiente, ya que resta 3.486 millones de euros al registrar la salida de la Comunidad de Ford España, con unas ventas de cerca de 7.522 millones de euros, la empresa con mayor facturación de las que se han trasladado este año.
Debido a este cambio principalmente, la Comunidad Valenciana es la autonomía con un mejor saldo, sumando 7.574 millones de euros este año, gracias también a su saldo positivo entre el número de entradas y salidas.
Cataluña, a pesar de ser la que tiene el mayor saldo negativo por número de empresas, añade 1.866 millones de euros, ya que hasta la Comunidad catalana se han trasladado Biomar Oil, con una facturación de más de 1.000 millones de euros, y Lasertaro Hidrocomercial, con 311 millones de euros, ambas desde Madrid.
De su lado, los resultados de Castilla y León se explican por la salida de Renault España (2.684 millones de euros), así como de Horse Powertrain Solutions (1.790 millones de euros), compañía participada también por el grupo automovilístico francés Renault, con destino a Madrid.
Asimismo, otras empresas con facturación relevante que han trasladado su sede durante el pasado año son Visa España (696 millones), que se ha mudado del País Vasco a Madrid, o Acciona Generación Renovable (356 millones), que ha cambiado su sede de Navarra también a la Comunidad madrileña.