Más de 65 universitarios participan en la nueva edición del programa de emprendimiento de CISE
El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha inaugurado este martes, 18 de febrero, la XIII edición de su programa ‘e2: Estudiante x Emprendedor’, en la que participan más de 65 universitarios de Cantabria.
Durante tres meses, los estudiantes trabajarán en el desarrollo de ideas de negocio innovadoras enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, contarán con el acompañamiento y la mentoría de 15 empresarios de la región que compartirán su experiencia y conocimientos.
Según ha informado el CISE, la sesión de bienvenida ha tenido lugar en sus instalaciones, donde universitarios y empresarios han tenido una primera toma de contacto en una jornada conducida por el actor y formador en emprendimiento, creatividad y ‘teambuilding’, Javi Soto.
Este año el programa cuenta con el respaldo de Álvaro Herrero (Industrias Jacinto Herrero), Elena San Miguel (ENS Legal), Patricia Alonso (Kinestelar Artístico), Óscar Deseco (Índole Digital Technology), Javier Uría (Talleres Nocu), Julen Robledo (AKXOM), Mar Bielva (Laurea Ecocasona), Rafael Wanderley (Uktena Tech S.L.), Iván Diego (La Muda Bikepacking Adventure) o José Manuel García (Baupanel System), además de los consultores independientes José Luis Torre, Verónica García y Buenaventura Gómez, y las expertas en comunicación, liderazgo personal y coaching Elvira Bárcena e Irene Jiménez.
‘e2’ está coordinado por el CISE, financiado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria y cuenta con el apoyo de la Universidad de Cantabria (UC). Su principal objetivo es fomentar en el alumnado universitario las habilidades y competencias emprendedoras señaladas como imprescindibles por la Unión Europea en su marco EntreComp: la capacidad para identificar oportunidades y llevar las ideas al mercado, el trabajo colaborativo o la gestión de equipos, entre otras.
El programa, conocido entre la comunidad universitaria como ‘Ecuadrado’, se desarrollará de manera semipresencial entre febrero y mayo de este año. Los participantes trabajarán en grupos multidisciplinares, asistirán a sesiones formativas en línea, participarán en dinámicas de trabajo en equipo y recibirán el asesoramiento de empresarios-mentores para idear, diseñar y prototipar nuevos productos y servicios que puedan convertirse en modelos de negocio con potencial de éxito en el mercado.
En mayo, los equipos presentarán sus proyectos ante un jurado especializado que elegirá a los ganadores en dos categorías, Mejor Proyecto, dotado con 1.500 euros, y Proyecto ‘EcoResponsable’ con 500 euros para la idea más comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente. Además, todos los estudiantes que completen la formación tendrán derecho a solicitar tres créditos ECTS en la UC.
Las iniciativas surgidas en ‘Ecuadrado’ se caracterizan por su carácter innovador y social.