Mercadona donó casi 200 toneladas de alimentos en Cantabria en 2024
Mercadona, cuyas tiendas donan diariamente productos a comedores sociales, ha colaborado en Cantabria con tres entidades sociales el año pasado, a las que se donaron 199,96 toneladas de alimentos, que equivalen a 3.333 carros de la compra.
En toda España, la compañía ha donado 25.200 toneladas de alimentos a las 847 entidades sociales con las que colabora, pues en 2024 sumó 85 nuevas entidades a su red de varias zonas geográficas, tanto en España como en Portugal.
«Para Mercadona es un orgullo poder afirmar que colaboramos con 847 entidades sociales. Esta colaboración se ha traducido en la entrega de 25.200 toneladas de productos de primera necesidad en el conjunto del año, que equivalen a más de 420.000 carros de la compra», ha destacado la directora de Acción Social de la compañía, Laura Cruz, en un comunicado.
Además de la donación de productos básicos, la acción de Mercadona también se extiende a la participación activa en campañas de recaudación como la Recogida de Primavera y la Gran Recogida de noviembre, organizadas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
En la edición de este último año, la compañía puso a disposición de ambas iniciativas más de 1.600 tiendas para que los clientes pudieran efectuar sus donaciones monetarias, en múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja. Gracias a la participación conjunta de la empresa y sus clientes, este último año se han donado más de 3,8 millones de euros para su transformación íntegra en alimentos.
«Optamos por la modalidad de la donación económica en caja porque se ajusta mejor a las necesidades reales de los beneficiarios y maximiza la eficiencia, ya que los bancos de alimentos pueden adquirir los productos específicos que necesiten, en las cantidades y tiempos adecuados», ha explicado Cruz.
Otra de las herramientas de ayuda y colaboración por las que la Mercadona apuesta desde hace años son las ‘Tarjetas Sociedad’, cuya implantación y uso permiten canalizar la ayuda a los usuarios, ofreciéndoles la posibilidad de cubrir el total de su compra, tanto de productos frescos como secos, en el supermercado.
«Este modelo contribuye a dignificar el acto de compra, fomenta la integración del usuario y mejora su situación de vulnerabilidad», ha precisado la directora de Acción Social.