Nada es como parece

LOS TIEMPOS CAMBIAN UNA BARBARIDAD.– Tobin, un economista estadounidense keynesiano empeñado en controlar las transacciones financieras internacionales, nunca tuvo mucho éxito con su idea de gravarlas con una tasa. Pero los tiempos han provocado una evolución curiosa. Cuando los socialdemócratas europeos rescataron la idea, a finales de los 90, hubo un rechazo radical de los gobiernos conservadores, que la consideraban intervencionista e inflacionaria. Ahora, en cambio, han sido Merkel, Sarcozy y Rajoy, junto a los dirigentes conservadores de otros seis países europeos los que han instado al Consejo Europeo a que elabore una directiva para poder aplicarla, aunque sus razones sean más prácticas que ideológicas: es una de las pocas fuentes nuevas de recaudación.

LA ÚLTIMA FRONTERA DIGITAL.– No es fácil saber hasta dónde puede llegar la batalla tecnológica de las cámaras digitales. Por lo pronto, Nikon acaba de sacar al mercado la D800, una réflex con una resolución de nada menos que 36 megapíxeles. No es la más rápida del mundo ni mucho menos (cuatro fotos por segundo) pero eso es comprensible, ya que con cada ráfaga debe procesar cada vez algo así como medio gigabyte, si se le suman los archivos RAW y Jpeg. Ahora sólo falta esperar la respuesta de Canon.
ADIÓS, PSOE, ADIÓS.– Muchos creen que empresas privadas y política son dos cosas muy distintas, sin conexiones, pero no lo son tanto. Basta comprobar la reordenación del consejo de administración de Telefónica Internacional. En diciembre, el PSOE perdió las elecciones y dos meses después la compañía ha dejado fuera del consejo a Javier de Paz y Narcís Serra, dos socialistas muy conocidos, además del ex jefe de la Casa del Rey, Fernando de Almansa.

OPERACIÓN CONTABLE.– El saneamiento que se exige a los bancos españoles va a ser muy importante, 50.000 millones de euros, pero la mitad de esta cifra es un mero cambio de partida contable. Lo que hasta ahora era ‘excedente de capital’ se convierte en reserva de capital y las provisiones genéricas pasan a ser provisiones inmobiliarias. De esta forma, la cifra de dotaciones impuesta para el saneamiento de los activos resultará más accesible. De hecho, en los grandes bancos, que ya han realizado provisiones y venta de participaciones, influirá poco en los resultados.

COMPRAR CON DINERO PUBLICO.– El Gobierno ha abierto la puerta para que Bankia pueda adquirir otras entidades (Unim), haciendo una excepción en la norma que impide que una entidad que ha recibido ayudas públicas se lance a este tipo de políticas expansionistas y de riesgo. La decisión era cuestionable y mucho más cuando 24 horas después la agencia de calificación Moody’s colocaba la deuda de Bankia solo un escalón por encima de los bonos basura. La entidad de Rato tiene mucho que resolver antes de lanzarse a fusiones con otros que, además, también tienen problemas.
MÁS BASE, MENOS ALTURA.– Las pensiones llevan un hachazo detrás de otro, aunque por una vía sibilina, la ampliación de la base de cálculo. Si Zapatero la amplió de 15 a 25 años, con el PP va a llegar a computarse toda la vida laboral, según ha avanzado la ministra del ramo. Tacita a tacita, sólo con estos cambios las pensiones futuras se recortarán en un 30%. Bastante más, por cierto, que las subidas o no subidas anuales que tanto dieron que hablar en la campaña electoral.

LOS PEAJES, PARA EL ESTADO.– Si alguien cree que la política de nacionalizaciones a estas alturas sólo permanece en la cabeza de la izquierda más irreductible, se equivoca. Las constructoras españolas de obra pública y la consultora Ernest & Young proponen que el Estado nacionalice las autopistas más recientes, porque la mayor parte de las inversiones realizadas en este sector están resultando ruinosas. Como se ve, cualquier principio es susceptible de cambio cuando las circunstancias lo exigen. No parece fácil que el Gobierno acceda, pero no por repugnar a su filosofía económica, sino simplemente porque no tiene dinero para afrontarlo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora