Oxital amplía sus negocios con la gestión de regadíos

Oxital ha irrumpido en el mercado de los regadíos tras la adquisición de la empresa aragonesa Aquactiva, especializada en mecanismos patentados para regantes. Ante 150 agricultores del Alto Aragón reunidos en la localidad oscense de Sariñena, Manuel Huerta, consejero delegado de Oxital, manifestó que para su compañía esta compra es «una expansión natural y ordenada», con la que complementa sus líneas tradicionales, centradas en el abastecimiento y la depuración.
El consejero de Industria e Innovación de Aragón, Arturo Aliaga, presente en el acto, puso de manifiesto la preocupación que existe en el medio rural por los costes energéticos de los regadíos, que afectan significativamente a la competitividad de sus productos y alabó la calidad del trabajo de Aquactiva, así como la solvencia que le aportará su entrada en el grupo cántabro.
Oxital lleva más de veinte años prestando servicios hidráulicos, tanto en el diseño como en la gestión de abastecimientos y depuración. Desde hace cuatro años es responsable, por ejemplo, del mantenimiento del tramo de la Autovía del Agua de Cantabria que va desde San Vicente de la Barquera a Castro Urdiales.
En la actualidad, sus negocios abarcan toda la cornisa cantábrica, Navarra y Castilla y León y con la adquisición de Aquactiva reforzará su proyección en estas dos últimas comunidades autónomas, a las que se suma Aragón, como sede central de la compañía de riegos.
Manuel Huerta sostuvo en Huesca que la decisión de entrar en Aquactiva está muy relacionada con la naturaleza innovadora de esa empresa. Aquactiva dispone de una patente en sistemas de regadío y prevé registrar otras dos más en los próximos meses. Las instalaciones de riego que tiene patentadas resultan mucho más rápidas de montar que las convencionales y también son más rentables a largo plazo, porque necesitan un mantenimiento mucho menor.
La empresa aragonesa también ha introducido el concepto de riego inteligente, de manera que los agricultores pueden controlar la frecuencia de riego y las incidencias con una sencilla aplicación desde su propio móvil. La gran oportunidad de esta tecnología será la conversión de hectáreas de cultivos de secano en cultivos de regadío.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora