Solo Cataluña superó a Cantabria en incautación de artículos pirata en 2021
Solo Cataluña superó a Cantabria en el número de artículos que vulneraban los derechos de propiedad intelectual incautados durante 2021, un total de 30.821.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad requisaron en España durante el pasado año 1.642.515 productos falsificados que habrían alcanzado en el mercado un valor superior a los 49 millones de euros, además de incautarse 130.690 artículos que vulneraban los derechos de propiedad intelectual y bloquear 18 web de descargas pirata.
Así se reflejan en los balances anuales de las intervenciones y de la actividad contra la venta de falsificaciones y de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, publicados este miércoles por el Ministerio del Interior -el segundo también elaborado por Cultura- y que recogen operaciones de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Mossos d’Esquadra y policías locales.
Respecto a los productos falsificados, Interior destaca que en 2021 se realizaron 1.021 operaciones policiales que culminaron en la detención o investigación de 979 personas por delitos contra los derechos de propiedad industrial.
LA ROPA, LO MÁS FALSIFICADO
El mayor porcentaje de productos falsificados intervenidos correspondió al sector textil (15,8 %). Le siguen, por volumen, marroquinería y complementos (11,9 %); calzado (5,4 %); y bebidas y comestibles (4,8 %).
En cuanto a los puntos de incautación de la mercancía, la mayor cantidad de productos falsificados se ha hallado en naves, fábricas y almacenes (53,4 %), seguido de establecimientos comerciales (11,1 %) y recintos aduaneros, puertos y aeropuertos (2,1 %).
Madrid, Castilla y León, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas donde se han incautado mayor número de falsificaciones.
La publicación del balance coincide con el Día Mundial contra las Falsificaciones, que se celebra en junio. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recuerda que las infracciones de los derechos de propiedad industrial contribuyen a la destrucción de puestos de trabajo directos, al repercutir en el descenso de ventas.
Esto, sin olvidar que los productos falsificados se producen sin los controles e inspecciones oportunas que garanticen su comercialización y uso posterior.
18 WEB BLOQUEADAS Y CANCELADOS 15 DOMINIOS CON CÓDIGO .ES
Respecto al balance de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, hecho público por Interior y Cultura en colaboración con la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema), las fuerzas de seguridad investigaron el pasado año 155 posibles infracciones a la ley que desembocaron en la detención e investigación de 77 personas y en el esclarecimiento del 57 % de los casos.
La mayor parte de las incautaciones policiales -130.000 artículos- se llevaron a cabo en naves, fábricas o almacenes (73,3 %).
Cataluña (con 32 actuaciones), Madrid y la Comunidad Valenciana (ambas con 24) y Andalucía (23) son las comunidades autónomas en las que se abrieron más investigaciones durante 2021, mientras que Cataluña es la comunidad donde se intervino un mayor número de objetos (96.343), seguida por Cantabria (30.821) y la Comunidad Valenciana (1.616).
Además, durante 2021, la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte bloqueó 18 páginas web infractoras a través de resoluciones del procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en Internet y a partir de las denuncias presentadas por titulares de derechos de propiedad intelectual, cuyos contenidos estaban siendo explotados sin su autorización.
Desde 2020 esta Sección publica la lista en WIPO ALERT, plataforma segura de Internet de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en la que los Estados miembros participantes cargan los sitios web o las aplicaciones que infringen el derecho de autor con arreglo a la reglamentación nacional.
A dicha lista se han incorporado 172 dominios de Internet (que, a su vez, se desplegaban en 697 subdominios), mientras que al amparo del Plan Nacional de nombres de dominio de Internet bajo el código de país correspondiente a España (.es), el Ministerio de Cultura solicitó a la entidad pública empresarial Red.es la cancelación de 15 nombres de dominio «.es».