Beronor traslada a Cantabria su planta de electrodomésticos

En la parcela que ha adquirido ahora levantará dos naves de 2.500 m2 cada una, un edificio de oficinas de 800 m2 y una oficina técnica de I+D de 200 m2.
El director general de Beronor Electric, José Luis Ordorica, ha anunciado que el movimiento de tierras podría empezar el próximo mes de julio y la ejecución de las obras se llevará a cabo con rapidez, para iniciar la producción en un año. La empresa pretende salir al mercado en el momento de mayor demanda, al tratarse de un producto muy estacional como son los aparatos domésticos de calefacción, cuyo aprovisionamiento por parte de los distribuidores se realiza fundamentalmente en verano. Esto da lugar a que la época de mayor producción comience en junio y finalice en noviembre y la plantilla sea muy fluctuante, hasta el punto que en momentos de máxima actividad puede llegar a los 80 trabajadores.

Las razones del traslado

La empresa tiene su sede social en la localidad vizcaína de Lejona, muy próxima a Bilbao, pero su planta de producción está en Zamudio y se traslada a Cantabria por razones de operatividad. La separación entre la fabricación y las oficinas genera a la compañía problemas de producción y de logística que en Ambrosero pretende resolver, dado que ambas estarán unificadas.
Beronor Electric nació en 1997 y fabrica convectores de calor y paneles radiantes. En estos momentos está lanzando un modelo de línea básica “al alcance de todos los hogares”, en palabras de Ordorica, y en la campaña de 2004 pondrá en el mercado un producto de alta gama para viviendas de lujo. La empresa reconoce tener poca presencia en el mercado español, pero lo justifica por el precio de la electricidad que, según su director, es demasiado cara y empuja a los hogares a optar por otro tipo de calefacción.
Esto hace que prácticamente la totalidad de su producción se destine al exterior, fundamentalmente al mercado europeo, con Francia como primera receptora. También se está introduciendo en China, donde dice tener “expectativas muy importantes”.

Posibilidad de duplicar el tamaño

Beronor Electric produjo 65.000 aparatos en el año 2000, 147.000 en 2002, y este año tiene previsto superar las 200.000 unidades, entre convectores y paneles radiantes. A pesar del elevado número de aparatos, al tratarse de un electrodoméstico de pequeño valor, la facturación se situó el pasado año en 5,3 millones de euros.
En el polígono de Ambrosero, la empresa ocupará en una primera fase 5.000 metros cuadrados y pretende llegar a los 9.000 en el 2010. Por ese motivo, desea mantener una reserva estratégica de suelo que le permita alcanzar en el futuro una fabricación de entre 300.000 y 400.000 aparatos anuales que supondría una facturación de entre 15 y 20 millones de euros.
El polígono de Ambrosero, en el que el Gobierno cántabro ha realizado una inversión de 4,8 millones de euros, tiene una superficie total de 121.422 metros cuadrados, de los que 74.955 son parcelas útiles para las empresas. El consejero de Industria destaca que su ubicación «estratégica» y sus dotaciones lo convierten en un espacio industrial de «primera calidad» y agrega que, con los compromisos pendientes, se habrá ocupado el 90% de su superficie.
El polígono de Ambrosero resulta especialmente atractivo para los proveedores de la planta que Robert Bosch tiene en Treto, por su cercanía, y para las empresas del País Vasco que desean ampliar y se encuentran con graves dificultades para encontrar suelo industrial en su comunidad de origen.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora