Plan de Choque 2010-2011 200 millones en obra pública

XVIII Asamblea de AEXCA
A la sombra de la peor
crisis de su historia

No debe ser fácil para el presidente de una asociación celebrar la gran cita anual con las empresas a las que representa y reconocer que las previsiones que se habían hecho sobre la marcha del sector, en este escenario de crisis global, pecaban de optimistas y que la situación es dramática para muchas empresas. Pero a Antonio García Rivero, el presidente de la Asociación que agrupa a los excavadores, le ha tocado este ingrato papel de ser el portavoz de un sector que atraviesa la peor crisis económica padecida en su dilatada experiencia. Sobre todo, para pymes y autónomos que se encuentran en una gravísima situación debido a la falta de trabajo, al agotamiento de sus recursos y a los dilatados plazos e injustas condiciones de cobro que se ven obligados a aceptar.
La crisis se ha llevado ya por delante la cuarta parte de las empresas del sector y la inmensa mayoría de las que todavía resisten tienen serios problemas por los impagos o por los retrasos en los cobros.
Vista la atonía del sector inmobiliario privado, el impulso público es más urgente que nunca y así se le trasmitió al presidente del Gobierno regional, Miguel Angel Revilla, que acudió a la Asamblea anual de los excavadores. También se le agradeció la puesta en marcha de medidas pioneras en España y que ya han demostrado su utilidad, como la toma de razón y la cesión de créditos al subcontratista.
El presidente cántabro no se limitó a mostrar su apoyo y solidaridad con el gremio de excavadores, sino que anunció la mayor inversión en obra pública de la historia de la comunidad autónoma. Un ambicioso plan de choque para reactivar el sector que contempla proyectos de obra pública por un valor superior a los 200 millones de euros a ejecutar antes del verano de 2011.
Revilla apuntó también la necesidad de avanzar hacia un nuevo sistema productivo, que no se sustente, como hasta ahora, en la construcción y el turismo, señalando la gran oportunidad que representan las energías renovables para España y Cantabria; una afirmación que fue respaldada por el presidente de AEXCA, que hizo un llamamiento al consenso en esta materia.

Homenaje a Oscar Renero

En la asamblea de AEXCA –organizada con la colaboración de las firmas Talleres Mecánicos Cantabria, Canteras La Verde, Hispano Japonesa de Maquinaria, HKL Baumaschinen, Serymaq Cantabria y Seguros Ruiz Barroso–, hubo también un emotivo recuerdo para su ex presidente Oscar Renero, fallecido recientemente. Una persona justa, un luchador nato y un amigo, como le definió Antonio García Rivero. En recuerdo a su memoria, Revilla entregó a su familia una placa conmemorativa y un ramo de flores.

Los excavadores trasladan su inquietud a congresistas del Partido Popular

Representantes de la Asociación de Excavadores de Cantabria, (AEXCA) y de la Asociación de Excavadores de Aragón, (AEXAR), en nombre de otras once asociaciones del sector de otras tantas comunidades autónomas, se reunieron en el Congreso de los Diputados con Andrés J. Ayala Sánchez, diputado por Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Fomento y con José Joaquín Martínez Sieso, diputado del Partido Popular por Cantabria.
En la reunión se trasladó a los dos parlamentarios la gravísima situación en la que se encuentran las empresas y autónomos españoles debido a las consecuencias de la crisis económica y a la inoperancia de las leyes vigentes a la hora de controlar el abuso sistemático de los alargamientos de los plazos y las condiciones de pago.
Los responsables de las dos asociaciones, que ya habían entregado con anterioridad un informe de la situación y una serie de sugerencias sobre las medidas que se deberían tomar, volvieron a insistir en que la falta de liquidez, los impagados y la escasez de trabajo, así como el adelanto de impuestos antes del cobro de la facturas –lo que ocurre con el IVA– han puesto a las empresas y autónomos en una situación límite.
Por estas razones se solicitó a los responsables del Partido Popular la toma inmediata de medidas para paliar la situación. Los dos parlamentarios acordaron trasladar sin demora a Cristóbal Montoro, responsable de asuntos económicos del Partido Popular, lo que entendieron como justas reivindicaciones del sector.

PLAN DE CHOQUE 2010-2011
Un impulso de 200 millones de euros en la obra pública

Allí a donde no llega la iniciativa privada para reactivar el mortecino sector de la construcción, tendrá que llegar el impulso público, al menos hasta donde lo permitan los recursos de los que dispone la comunidad. Y como con los consignados en el presupuesto no bastan para situaciones de emergencia como la actual, el Gobierno cántabro ha recurrido a la financiación extrapresupuestaria para prolongar el plan de choque que viene aplicando desde el pasado año en materia de infraestructuras. Nada menos que 200 millones de euros va a invertir la administración regional en poco más de un año en la mejora de carreteras, la construcción de colegios, centros de salud, puertos deportivos, obras hidráulicas y saneamientos.
En su intervención en la clausura de la última asamblea de AEXCA, el presidente cántabro Miguel Angel Revilla ya avanzó la intención de su Gobierno de licitar esta primavera 30 proyectos que afectan a 49 carreteras autonómicas, por un importe de 63 millones de euros. La mayoría de estos trabajos, que suman unos 200 kilómetros, podrán ejecutarse directamente por empresas de la región ya que no se trata de obras que, por su tamaño, puedan despertar el apetito de los grandes grupos. Muchas de las obras contempladas en este segundo Plan de Choque están recogidas en el Plan de Carreteras y aunque la mayoría tiene que ver con la mejora de viales, también las hay urbanas, de seguridad vial, puentes o la mejora del acceso a El Soplao por la Florida, una obra de la que se espera un aumento en el tránsito de visitantes que llegan a la espectacular cueva por esta ruta.
También se incluye en el Plan de Choque el acceso a Tresviso o la mejora de los puertos de Lunada y Estacas de Trueba.
En esta ofensiva para generar actividad en la obra pública, se ha dado prioridad a las zonas más abandonadas desde el punto de vista de las infraestructuras y la mitad de las obras previstas se ejecutarán en la comarca campurriana. El objetivo que se persigue con este Plan no es sólo detener la destrucción de empleo, sino contribuir a generarlo. En este sentido, la Consejería de Obras Públicas estima el empleo que se crea en, aproximadamente, un puesto de trabajo por cada 50.000 euros de inversión.

Nuevos Colegios

Aunque las carreteras constituyan el grueso de la inversión, no son las únicas actuaciones de esta estrategia keynesiana para luchar contra la crisis. Ni es tampoco el único tipo de obra que puede tirar de un sector como la excavación. También se construirán y ampliarán colegios, como las obras aprobadas recientemente por el Gobierno cántabro por importe de cerca de 14 millones de euros y que se financiarán a través de la empresa Gestión de Infraestructuras Educativas de Cantabria (Gieducan). Las obras a ejecutar van desde la construcción de un nuevo Instituto de Secundaria en Suances a la ampliación de colegios públicos en Guriezo y Requejada o la rehabilitación de Ciclos Formativos en Val de San Vicente.

La contribución de Medio Ambiente

Otro frente en este plan de choque diseñado por el Gobierno cántabro para adelantar actuaciones que incentiven la economía y la creación de empleo, es el del medio ambiente. En este caso, se trata de obras de abastecimiento y saneamiento por un importe total de 68,8 millones de euros. El Gobierno cántabro adelanta la financiación de proyectos que luego reintegrará el Estado. Cuatro de las siete obras previstas, que finalizarán 2011, corresponden a la Autovía del Agua y el resto tienen que ver con las cuencas que aún quedan por sanear en la región, como las del río Campiazo o la del Pisueña, en su tramo medio, para la que el Gobierno cántabro ha aprobado recientemente una inversión de 11 millones de euros.
Son ejemplos de las posibilidades y también los límites que tiene el sector público a la hora de generar carga de trabajo hasta que la actividad económica salga su letargo.

Cambios en el capital social de Gesmacan

La grave crisis que atraviesa el sector de los excavadores y el análisis del balance del pasado ejercicio han llevado a los socios de Gesmacan a tomar la decisión de reducir el capital social de la compañía para, posteriormente, proponer una ampliación y dotar así de liquidez a la sociedad para poder afrontar nuevos proyectos y consolidar los ya existentes. Esta empresa, que está participada por algunas firmas excavadoras, la empresa pública Mare, y la propia AEXCA, cuenta actualmente con cuatro depósitos de tierras en Cantabria y otros dos más con autorizaciones y pendientes de realizar las obras necesarias para su puesta en servicio. También cuenta con un proyecto para la instalación de una planta de tratamiento y valorización de RCD´S y vertedero de inertes de cola con la Declaración de Impacto Ambiental ya aprobada.

Entrega de diplomas en cursos de AEXCA

La apuesta de AEXCA por incrementar la cualificación de los profesionales de la excavación en todas sus áreas se materializa en cursos como los de Técnicas de Replanteos o el de Mantenimiento de Maquinaria.
Estos cursos se han impartido con la colaboración de CEOE-Cepyme de Cantabria y la financiación del Servicio Cántabro de Empleo y del Fondo Social Europeo. La participación ha sido elevada en ambos casos. En concreto, en el curso de Mantenimiento de Maquinaria se han formado ya unas 75 personas.
La entrega de diplomas acreditativos tuvo lugar en la sede de la Asociación de Excavadores de Cantabria, y corrió a cargo de su presidente, Antonio García Rivero.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora