Confidencial
Nuevo centro de innovación tecnológica alimentaria en Heras
A propuesta de Sodercan y de la Dirección General de Agricultura, el Gobierno regional estudia la creación de un Centro de Innovación Tecnológica Agroalimentaria en terrenos de propiedad pública aledaños a la Granja Escuela de Heras. El futuro centro permitirá desarrollar los proyectos sobre horticultura, fruticultura y viticultura que se encuentran actualmente en fase de experimentación en el Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas.
Los olímpicos de vela podrían entrenar en la Bahía
Después de la decepción política que supuso el que el Ayuntamiento de Madrid (PP) prefiriese Mallorca frente a Santander como subsede olímpica para las competiciones de vela, la capital cántabra intenta obtener alguna compensación.
El que se celebren o no en España los juegos olímpicos del 2012 es muy hipotético puesto que Madrid compite con varias ciudades más de todo el mundo, pero lo que sí resulta probable es que el equipo de vela español que competirá en las Olimpiadas del próximo año en Atenas entrene en la capital cántabra. Las instalaciones de la Escuela de Alto Rendimiento de Vela aportarían parte de la infraestructura que precisan los regatistas para su entrenamiento, aunque dadas las limitaciones de espacio que ya sufre la Escuela, sería necesario dotar el Dique de Gamazo de instalaciones provisionales. De lo que nadie duda es de las inmejorables condiciones de la bahía santanderina, una de las pocas zonas de España en las que se puede realizar regatas durante todo el año.
Estancamiento en la venta de viviendas usadas
La evolución de las ventas de vivienda usada está dando síntomas de agotamiento en los últimos meses, que han sido francamente malos para las agencias inmobiliarias. Nadie se atreve a sacar conclusiones y mucho menos a asegurar que la vivienda ha tocado techo y comienza la marcha atrás. Todos confiaban en que febrero comenzase a reactivar el mercado –que en invierno suele estar bastante parado–, pero febrero ha sido de los peores que se recuerdan, sin demanda y –lo que resulta más difícil de interpretar– sin oferta.
El Gobierno se lanza a una contratación de parados masiva
Se acercan las elecciones y el Gobierno regional ha ideado una práctica que le permitirá rebajar temporalmente el desempleo y, al mismo tiempo, congraciarse con un importante número de familias, la contratación masiva de parados para hacer pequeñas obras en municipios. 423 desempleados serán contratados temporalmente para hacer estas tareas en una treintena de ayuntamientos. El coste será de 2,3 millones de euros