Cantabria espera la creación de 2.020 nuevos empleos durante la Semana Santa

La cifra representa un incremento moderado, un 2% mayor que el dato de 2024

La campaña de Semana Santa generará en Cantabria un total de 2.020 contrataciones, lo que supone un aumento del 2% respecto al año anterior, cuando se registraron 1.980 contratos, según las previsiones de Randstad, que ha centrado su análisis en los sectores del transporte y la logística, la hostelería y el entretenimiento.

Según este estudio, Cantabria mostrará un comportamiento estable y moderadamente positivo durante la campaña de Semana Santa de 2025, aunque se sitúa por debajo del crecimiento medio a nivel nacional (+5,6%).

De hecho, Cantabria es la tercera comunidad con menor incremento de la contratación, solo superada por La Rioja (735 contratos) y Navarra (1.485), con una evolución similar a la de Castilla y León (+2%).

«Aunque el crecimiento de la contratación en Cantabria es moderado, refleja una evolución estable y sostenida del empleo estacional en la región. La campaña de Semana Santa sigue siendo un periodo clave para dinamizar sectores como la hostelería en el mercado laboral cántabro», asegura Jesús Fernández Lima, directora regional de Trabajo Temporal de la zona Norte de Randstad.

En línea con la tendencia nacional, la hostelería será el sector que más empleo genere en Cantabria durante la campaña de Semana Santa. Esta situación incrementa la demanda de personal cualificado, especialmente en perfiles como camareros de sala y barra, cocineros y ayudantes de cocina, personal de limpieza para habitaciones, recepcionistas de hotel con idiomas, y jefes de sala con experiencia en gestión de equipos.

En establecimientos de gama media y alta, también ganan protagonismo perfiles como maîtres, sumilleres o coordinadores de reservas, mientras que en servicios más ágiles, como el de comida rápida, se valoran encargados de turno y personal de atención al cliente.

En toda España, la hostelería cerrará 108.025 contrataciones en 2025, un 6,1% más que el año anterior, lo que representa más del 85% del total de firmas previstas durante la campaña.

Además del sector hostelero, el transporte y la logística también jugará un papel relevante en Cantabria y en el resto del país, donde, en concreto, se generarán 9.745 nuevos contratos en este ámbito, un 2,4% más que en 2024. Los perfiles más demandados serán conductores de reparto y transporte de pasajeros, operadores de almacén, mozos de carga y descarga, así como coordinadores logísticos y planificadores de rutas.

A nivel nacional, la campaña generará 126.260 contrataciones, un 5,6% más que el año pasado, cuando se registraron 119.590 contratos. La tendencia de crecimiento sostenido se mantiene incluso si se analizan las cifras respecto al 2019, cuando se registraron 116.115 firmas, lo que equivale a un aumento del 8,7%.

Junto a Andalucía (24.370), las comunidades que más empleo concentrarán serán Cataluña (18.850), Madrid (16.570) y la Comunidad Valenciana (12.675). Estas cuatro regiones acaparan seis de cada diez contratos, concretamente el 59% del total.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora