Cantabria fue la comunidad con la mayor reducción de deuda al cierre de 2024
Agüeros confirma la política "rigurosa y estricta" del Gobierno con el endeudamiento con la senda descendente de la deuda pública
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha confirmado «la buena marcha» de la economía de Cantabria «con una política rigurosa y estricta del endeudamiento», tras conocer los datos del cierre del ejercicio presupuestario de 2024, donde se ha conseguido la mayor bajada de deuda en términos porcentuales y el mejor quinto superávit de las comunidades autónomas.
En concreto, la deuda pública de Cantabria se situó en 3.234 millones de euros a cierre de 2024, un 18,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos publicados por el Banco de España, ha recordado el Ejecutivo este martes en un comunicado.
Agüeros ha manifestado que «solo endeudándonos en aquellas cantidades estrictamente necesarias, intentando siempre aplicar los ingresos superiores a los previstos a amortizar deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico con recursos propios, así como vencimientos con entidades financieras que son de importes reducidos, puede llevarse a cabo una política seria, eficaz y responsable con los ciudadanos».
El consejero ha asegurado que se continuará con la misma estrategia, aunque no se puede anticipar cuánto se podrá reducir la deuda a cierre de 2025 porque dependerá de las necesidades de financiación y posibles imprevistos.
También ha señalado que, si se continúa esta dinámica de reducir deuda de forma anual y bajo la hipótesis de un crecimiento sostenido del PIB en los próximos años, las previsiones pueden conducir a una deuda inferior al 13 por ciento (nivel de referencia de la deuda pública) en torno a 2029-2030.
En términos porcentuales, Cantabria es la comunidad que más baja su deuda: una deuda que, del 19,8 por ciento PIB a cierre de 2023, ha pasado al 18,1 por ciento al cierre de 2024, es decir, un -1,7 por ciento PIB, solo más baja que la de Baleares (-1,6), Asturias y Navarra un (-1,5), Galicia (-1,2) y País Vasco (-0,6).
La reducción de la deuda de 82 millones de euros con respecto a 2023 -«alentada por las entregas a cuentas y el buen comportamiento de los impuestos autonómicos»- explica que Cantabria haya logrado cerrar el ejercicio presupuestario de 2024 con el quinto mejor superávit de las comunidades autónomas, ha señalado el consejero.
Agüeros ha añadido que al generar superávit se ha reducido la deuda real en cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Así, los datos demuestran que la aprobación de los presupuestos de 2024 y 2025 con equilibrio presupuestario, sin añadir más déficit al ya existente, y la aplicación rigurosa de las partidas presupuestarias «eran las medidas necesarias para poder tener ahora unas cuentas más saneadas, reduciendo así la deuda generada por Gobiernos precedentes, y dejando un legado más positivo a las próximas generaciones».
En criterio del responsable de las cuentas del Gobierno de Cantabria, ha sido el buen comportamiento de los impuestos autonómicos, especialmente, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) que está relacionado con la compraventa de inmuebles, uno de los factores claves del superávit cántabro.
En 2023, Cantabria recaudó por estos dos impuestos 156 millones, y en 2024, con la aplicación de la rebaja fiscal que preveía una rebaja sustancial de todos sus tipos, la cantidad ascendió a 182 millones.
Según el Banco de España, solo hay cinco comunidades autónomas que reducen su deuda total en millones de euros en relación con el cierre de 2023: Asturias, Baleares, Cantabria, Galicia y Navarra.