El Gobierno autoriza a Cantabria la captación de agua del embalse del Ebro por cuatro años

La comunidad autónoma de Cantabria se ha garantizado la captación de agua del embalse del Ebro «en cantidades suficientes» para el abastecimiento en épocas de sequía durante cuatro años.

En concreto, el MITECO ha autorizado a la región la concesión para poder captar 18,61 hectómetros cúbicos de agua del pantano del Ebro, y hasta 22,12 hectómetros cúbicos «en momentos excepcionales si hiciera falta más».

Así lo ha anunciado la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en su cuenta de la red social X, y posteriormente ha detallado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, a preguntas de los medios en rueda de prensa.

Media ha avanzado que el Ejecutivo autonómico solicitará la semana que viene al Ministerio que el coste del bombeo, que supera el millón de euros al año, siga siendo gratuito para la región como hasta ahora. Según ha indicado, habitualmente, en unos meses, esta solicitud «se suele responder positivamente», como espera que sea en esta ocasión.

El consejero ha destacado que la cantidad de agua autorizada es «suficiente», teniendo en cuenta que «con 4 o 5 hectómetros cúbicos más o menos un año normal suele bastar», si bien ha señalado que el Ejecutivo autonómico seguirá insistiendo en que sea «indefinida y a perpetuidad».

En este sentido, ha defendido que dicha concesión debiera ser «a perpetuidad gratuita, que es lo que tienen el resto de las comunidades autónomas», para que los ciudadanos cada cuatro años «no tengan que estar pensando si en verano vamos a tener agua o no».

El consejero ha explicado que el Ejecutivo autonómico solicitó al MITECO el 22 de enero de 2024 esa renovación de la autorización especial, que finalizaba este año.

Esa autorización, declarada de Interés General del Estado y que llegó «a última hora» de este martes, permite a la región durante cuatro años captar agua del Besaya para subirla al pantano y almacenarla, como se venía haciendo hasta ahora, y en verano llevarla hacia Santander y la comarca del Besaya.

En concreto el agua se coge de cuatro azudes del Besaya (en el Hirvienza, Junto Urbán, Alto Besaya y en la zona de Arenas de Iguña), y se bombea hacia el pantano, lo que, con la diferencia de cota, supone un coste «importante» que hasta ahora viene pagando el Estado.

Media ha recordado que el Ministerio «obliga» a devolver todo ese agua para «que no haya un déficit hídrico entre las dos cuencas». No obstante, en su opinión, «no tiene mucho sentido» gastar energía para «que luego se suelte el agua Ebro abajo». «Es un coste energético tirado», ha censurado.

También ha defendido que el Gobierno de Cantabria «no va a pedir bajar agua si no hace falta», pero sí que cuando sea necesario, «haya capacidad suficiente para poder tener esa agua».

«Pasarlo por pasarlo, simplemente por el concepto de que no sea un trasvase -por eso se llama un bitrasvase-, porque lo que sale de un sitio tiene que volver a ese sitio, es un poco ridículo porque supone costes, un gasto energético absurdo. Pero esas son las cuestiones de la politiquilla barata que se ejerce en algunas comunidades autónomas y en algunas administraciones de la Administración General del Estado», ha dicho.

Por su parte, Buruaga ha celebrado que «por fin podemos garantizar la captación del agua del embalse del Ebro para Cantabria en épocas de sequía». «Después de 14 meses de reivindicación al Gobierno de España de lo que es un derecho de los cántabros, obtenemos la autorización por cuatro años», ha destacado.

Media ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa para presentar la Ley de Control Ambiental, en el Gobierno.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios