El Parlamento impulsará un Pacto por la Natalidad de Cantabria
El Parlamento ha aprobado instar al Gobierno de Cantabria a que, en el plazo de seis meses, inicie un proceso de diálogo para alcanzar un ‘Pacto por la Natalidad de Cantabria’ en la presente legislatura.
Vox había planteado una moción para que el Ejecutivo elaborase este plan en el plazo de un año pero el PP ha presentado una enmienda de modificación para iniciar el proceso en seis meses, que es lo que ha salido adelante con los votos de PP, PRC, Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio y el rechazo del PSOE, que ha tachado la iniciativa de «grandilocuente y vacía de contenido».
En el debate de esta iniciativa, que ha abierto el primer pleno del nuevo periodo de sesiones parlamentarias, la diputada del PP Yolanda García ha puesto en valor que en noviembre, últimos datos disponibles, Cantabria registró un incremento del 12% en nacimientos, el mayor de España, y ha reivindicado las medidas impulsadas por el Gobierno para «crear oportunidades» para tener hijos.
«Para este objetivo se han adoptado medidas transversales, concretas, reales y eficaces», ha dicho García, que ha apuntado que en 2023 se aprobó la reforma fiscal con deducciones como 1.400 euros por nacimiento o adopción, gastos en educación para gastos de libros de texto y en idiomas y gastos de guardería.
También se ha referido a la ayuda doméstica destinada a contribuyentes con hijos, con un máximo de 300 euros dependiendo de la renta familiar o a la ampliación del límite de edad para tratamientos de fertilidad de 40 a 45 años.
Mientras, el diputado de Vox, Armando Blanco, ha considerado que con esta iniciativa se va a contribuir a «resolver el problema a largo y medio plazo». «Tengo la absoluta convicción de que hoy vamos a hacer algo grande. Vamos a poner la primera piedra a un proyecto que va a ser fundamental a medio y largo plazo para el futuro de Cantabria y, por supuesto, un ejemplo para el resto de España», ha dicho.
Para Vox, es fundamental impulsar políticas que fomenten la natalidad porque ésta ha caído en Cantabria casi un 40% desde 2010, pasando de 10,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes a 5,8 y situándonos como la cuarta comunidad con menor número de hijos por mujer, con una tasa de 1,1 frente a 1,3 nacional y 1,6 europeo.
Por parte del PRC, la diputada Rosa Díaz ha señalado que hay que actuar en esta materia porque el alza del 12% de los nacimientos en Cantabria es «una señal positiva en un contexto de preocupación por el envejecimiento poblacional».
Frente a resto de grupos, el PSOE ha votado en contra y la diputada Norak Cruz ha criticado esta moción para promover un pacto por la natalidad de Cantabria que es «una expresión grandilocuente, vacía de contenido e indefinida hasta la carcajada».
«La natalidad no aumenta con proclamas vacíos ni con pactos abstractos que nadie sabe qué significan. Y lo que es peor, que demoran la toma de decisiones como si estas no fueran de sobra conocidas. La natalidad aumenta cuando las familias tienen seguridad económica y eso es lo que hay que apoyar», ha reclamado la socialista.
Además, ha criticado que Vox quiera aumentar la natalidad pero rechace modelos de familia como las LGTBI y pretendan «discriminar» a las personas extranjeras cuando «representan el 17% de la población femenina y contribuyen con casi el 30% de los nacimientos». Y eso es así.
DECAE LA PROPUESTA DE VIVIENDA DEL PSOE
Por otro lado, ha decaído una proposición no de ley (PNL) del PSOE ara instar al Gobierno a cumplir la Ley nacional de Vivienda, dar respuesta a los municipios que han solicitado ser declarados zonas tensionadas, en concreto Comillas y Castro Urdiales, así como a todos los que lo pidan, y crear una comisión no permanente en el Parlamento en materia de vivienda.
La iniciativa ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Vox y Palacio y la abstención del PRC, de forma que solo los socialistas han apoyado la propuesta en la que la diputada Norak Cruz ha destacado la apuesta del Gobierno de España por facilitar el acceso a la vivienda como quinto pilar del Estado de Bienestar.
En su defensa de la PNL, Cruz ha ensalzado el «ambicioso plan» del Estado para «garantizar más vivienda, una mejor regulación y mayores ayudas» y que tendrá «impacto directo» en Cantabria.
La socialista ha manifestado «no podemos seguir permitiendo que el acceso a la vivienda de Cantabria sea un privilegio, en lugar de un derecho», y es necesario que desde la política se actúe «con firmeza» para que «ningún cántabro ni ninguna cántabra tenga que marcharse de su pueblo, porque no puede permitirse vivir en esta zona».
Desde el PP, el parlamentario Rafael de la Gándara ha considerado «un planfleto» la propuesta socialista. «Una sopa de letras en la que mezclan todo y además con bastantes mentiras y falsedades como es propio de los trileros», ha añadido.
El ‘popular’ ha reclamado al PSOE que, si habla de los datos de viviendas que va a promover o poner en alquiler social el Gobierno de España, dé los datos en Cantabria, aunque ha considerado que la política socialista en materia de vivienda ha sido «un fracaso en estos ocho años» y, pese a ello, desde la coalición nacional con Sumar «siguen con su concepto intervencionista».
«Mientras no entiendan que hay que aumentar la oferta y, al mismo tiempo dar garantía y seguridad a los pequeños propietarios, estarán a abocados al fracaso», ha añadido el diputado del PP, cuyo grupo ha votado en contra de una ley que «protege a los ocupas», de declarar zonas tensionadas que «han sido un desastre», y de hacer más comisiones. «Dejen de enredar», ha espetado.
Mientras que, desde el PRC, el diputado Javier López Estrada ha explicado que los regionalistas se abstiene en la PNL del PSOE, que ha calificado de «gesto político» porque las medidas de la iniciativa «no son soluciones reales al problema real que tenemos» y que es una «crisis tremenda» por falta de vivienda y por el «desajuste entre el crecimiento del coste de la vivienda y el crecimiento de los salarios».
Desde Vox, Blanco ha reclamado a los socialistas que, en vez de pedir apoyo a sus iniciativas de vivienda, deberían «pedir un perdón histórico a los españoles por su incapacidad a la hora de desarrollar vivienda», y ha advertido del «miedo» que suscita que el Gobierno de Pedro Sánchez promueva cualquier nueva regulación.
UNANIMIDAD CONTRA COMPETENCIA DESLEAL EN LA APICULTURA
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley (PNL) para terminar con la competencia desleal de terceros países en el sector de la apicultura, presentada por Vox. Su portavoz, Leticia Díaz, ha denunciado que la Unión Europea ha «abandonado» a los apicultores y «se ha doblegado a favorecer a la industria falsificadora».
Y ha señalado que en Cantabria existen 566 explotaciones apícolas, siendo 539 titulares de Cantabria, con 1.386 puntos de colmenas y 26.777 colmenas registradas, que «requieren medidas de protección para garantizar su mantenimiento».
En concreto, la iniciativa insta al Gobierno de Cantabria a exigir al Ejecutivo central a terminar con la competencia desleal de terceros países en el sector de la apicultura, a través de medidas de control de las importaciones extracomunitarias, con la restauración de los certificados de importación, cupos, control de las tasas arancelarias y revisión de los precios mínimos de entrada, al tiempo que refuerce los controles de etiquetado fraudulento.
También pide impulsar la homologación de las técnicas químicas que puedan reconocer si el producto es miel o no, así como facilitar una mayor investigación para erradicar la enfermedad de la Varroosis, además de reforzar la vigilancia en las zonas rurales para evitar robos en el campo.