El paro sube en 812 personas en enero, un 2,7%

El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 812 personas en enero, lo que supone un 2,76% más que en diciembre de 2024, por encima del repunte medio del 1,51% y el cuarto incremento más intenso del país.

Sin embargo, hubo 2.360 parados menos en Cantabria en relación con el mismo mes del año pasado, un descenso del 7,24% que, en este caso, está por encima del recorte medio nacional del -6%.

De este modo, Cantabria cuenta con 30.239 desempleados en el primer mes del año, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Cantabria (27 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión.

SECTORES DE ACTIVIDAD Y EXTRANJEROS

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 46 menos (-2.29%), mientras que se incrementó en Servicios, 766 más (+3.43%); Industria, 43 más (+2.1%); Agricultura, 25 más (+5.87%); y en Sin empleo anterior, 24 más (+0.91%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (23.068), Sin empleo anterior (2.665), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (451), Construcción (1.962), Industria (2.093).

Del total de desempleados registrados al término de diciembre en las oficinas cántabra, 3.429 eran extranjeros, que son 145 más que en diciembre (4,42%) y 66 menos que en el mismo mes del año anterior (-1,89%). La gran mayoría, 2.555, proceden de países extracomunitarios, y los 874 restantes, de estados europeos.

Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en la comunidad autónoma lo hacen en el sector servicios, en concreto 2.153, seguido de la construcción (255), la industria (140) y la agricultura (79), mientras que hay 802 que no han tenido empleo con anterioridad.

SEXOS Y EDAD

En cuanto a sexos, de los 30.239 desempleados registrados en enero, 17.789 fueron mujeres, 554 más (+3,2%) y 12.450, hombres, lo que supone un aumento de 258 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2,1%).

En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 74 parados más que a cierre del pasado mes (+3,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 738 desempleados (+2,69%).

CONTRATACIÓN

En enero se registraron 11.719 contratos en Cantabria, un 2,2% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 3.169 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,1% inferior a la de enero del año anterior y 8.550, contratos temporales (un 1,5% menos).

Del número de contratos registrados en enero, el 72,96% fue temporal (frente a un 78,26% del mes anterior) y un 27,04%, indefinidos (el mes precedente fue un 21,74%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña.

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).

El paro registrado disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora