El tráfico de Cercanías Cantabria cae en un millón de viajeros en solo un año

Renfe ha transportado el año pasado un total de 4.239.045 viajeros en las Cercanías del núcleo de Cantabria, lo que supone una disminución en el número de usuarios del servicio ya que en 2023 fueron más de 5 millones.

Esta bajada es debida al proceso de gratuidad del transporte y a las obras de mejora de la infraestructura. A pesar de ello, supone el segundo mejor dato de los últimos 5 años en la comunidad.

Por líneas, 1.096.156 personas se desplazaron en los servicios de la C-1 Santander-Reinosa. En lo que respecta a la C-2 Santander-Cabezón de la Sal y a la C-3 Santander-Liérganes, la suma de ambas arroja una cifra de 3.142.889, según ha informado Renfe.

Este balance supone una disminución del número de viajeros que han hecho uso de los servicios de Cercanías de Cantabria lo que se debe a un proceso de estabilización del efecto generado por la gratuidad del transporte y a las afecciones derivadas de las obras de mejora de la infraestructura en la red ferroviaria cántabra, ya que en el año 2023 se registraron 5.247.734 viajeros.

A pesar del descenso, el balance del año 2024 supone el segundo mejor dato de los últimos 5 años (3.8 millones de viajeros en el año 2019 y 3.5 millones en 2022).

ABONOS GRATUITOS

Durante el año 2024, Renfe ha emitido en Cantabria 125.295 abonos gratuitos para viajar en los Servicios de Cercanías y Media Distancia.

Del total de abonos emitidos en la comunidad autónoma 7.342 corresponden a servicios de Media Distancia y 117.953 a los servicios de Cercanías (C-1 Santander-Reinosa, C-2 Santander-Cabezón de la Sal y C-3 Santander-Liérganes).

CÁMARAS DE VIGILANCIA

Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto RS3 (‘Renfe Smart Security Station’) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en 415 estaciones de Cercanías de toda España, de las cuales 22 se encuentran en Cantabria.

Esta primera etapa del proyecto ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE NextGenerationUE, según ha indicado Renfe en un comunicado.

Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase del proyecto RS3, que comenzará el próximo mes de marzo, para poner en funcionamiento instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones más.

Así, este proyecto culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies existentes en todo el territorio nacional. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados también con fondos NextGenerationUE.

DIGITALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

Uno de los objetivos del proyecto RS3 es la digitalización de los sistemas de seguridad de las estaciones (sistemas anti-intrusión, sistemas de control de acceso, cámaras y grabadores del sistema de CCTV), así como la instalación de sistemas de gestión de red y centralización de los principales elementos que componen el sistema de seguridad de las estaciones.

Con estas mejoras se consigue una mayor percepción de seguridad por parte del viajero, al tiempo que se actualizan unos sistemas de seguridad que estaban obsoletos.

El nuevo sistema permite la monitorización remota de todos los sistemas de seguridad instalados y mejora la calidad de las imágenes que reciben los Centros de Seguridad 24 horas de Renfe, que pueden servir para investigar hechos de diversa índole que se produzcan en estaciones.

Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá detectar en tiempo real, mediante el análisis de afluencia, aforos máximos y aglomeraciones en estaciones, lo que permitirá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento.

Pero no solo eso, ya que permite también detectar y analizar el fraude en el control de acceso, las caídas de personas en andenes o a las vías, además de incendios o actos vandálicos como grafitis o rotura de mobiliario.

Mediante la analítica de comportamientos delictivos, el sistema puede detectar peleas y agresiones. Estas analíticas generan alarmas en tiempo real en los Centros de Seguridad 24 Horas de Renfe.

ANÁLISIS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través de las cámaras del sistema CCTV que se conectan a los servidores de analítica de cada estación, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos.

En este sentido, la digitalización de los sistemas de seguridad y la implantación de sistemas de analítica inteligente de video van a convertir las estaciones ferroviarias en espacios de alta seguridad predictiva. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.

Para implementar estas soluciones, Renfe cuenta con empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, como son Infinity Neural e Imotion Analytics (esta última es una de las ‘startups’ acelerada con nuestro programa de innovación TrenLab).

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DIGITALIZADOS

Cuando finalice la segunda fase del proyecto se habrán digitalizado los sistemas de seguridad de 597 estaciones de Cercanías con la instalación de más de 9.000 cámaras IP, más de 600 grabadores de CCTV y otros tantos servidores de analítica de vídeo, entre otros elementos.

En este sentido, se van a analizar los flujos de vídeo de más de 6.000 cámaras en más de 600 servidores, que permitirán obtener información de las estaciones en un cuadro de mando único.

Tener acceso a información en directo sobre la evolución del servicio de Cercanías es clave para mejorar la experiencia del pasajero, que prima la certidumbre y fiabilidad a la hora de elegir un medio de transporte.

Y es que la frecuencia y la puntualidad son los principales atributos que debe cumplir el transporte colectivo para conseguir atraer viajeros del coche privado, uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Imprimir
Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora