JUNTA DEL BANCO SANTANDER: El peor día para los mejores resultados

Ni la presidenta, Ana Botín, ni el consejero delegado hicieron mención a la política económica de Trump

Presentar los resultados anuales, por buenos que sean, en un día dramático para la banca en el que se están produciendo caídas en bolsa superiores al 10% hunde a cualquiera.

El Santander tenía todo controlado para la gloria, salvo este viernes negro: un escenario sin público (es la primera junta general virtual si se exceptúa la pandemia), sin intervenciones de accionistas críticos en directo, espectaculares fotografías de Cantabria de fondo y muchas partes pregrabadas.

Ni siquiera consiguió cambiar el tono sombrío de la junta el anticipo de los buenos resultados del banco en el primer trimestre de 2025 adelantados a media mañana o el compromiso heroico de mantener todos los objetivos para este año, pese a la absoluta incertidumbre sobre lo que puede pasar en el mundo.

Lo que se retransmitía desde la Ciudad Financiera del Santander en Madrid, donde se celebraba esta junta virtual, quedaba muy desdibujado a la vista de lo que estaba pasando en los mercados, vapuleados por el huracán desatado por Trump.

Sin embargo, ni la presidenta, Ana Botín, ni el consejero delegado hicieron la más mínima mención directa al presidente norteamericano e, incluso, las indirectas fueron extraordinariamente comedidas.

Dar ánimos en mitad de una debacle es lo que toca, haya o no esperanzas, pero en este caso, los accionistas que podían estar siguiendo la junta del Santander por internet (si es que supieron, porque el Banco no puso nada fácil el acceso, con una página de entrada muy compleja que requería de registro previo) estaban con el otro ojo puesto en lo que ocurría en la Bolsa, donde el rojo del banco se quedaba pálido con los números rojos del día.

LA SEDE NO SE CAMBIA

La junta también hizo otros guiños a Cantabria, como la elección de un notario de Santander, garantizar que la sede seguirá en Cantabria o los vídeos con testimonios de empresarios cántabros, especialmente el de Ana Sastre, de Formaspack, con un espléndido reportaje sobre su empresa, que ha sido capaz de reutilizar el plástico de botellas y bandejas usadas para hacer otros nuevos (antes se empleaban solo para artículos de calidades peores) lo que abre las puertas a una reutilización infinita del material.

Los beneficios conseguidos el año pasado (12.574 millones de euros), que suponen la mejora de todas las ratios, muchas de ellas a doble dígito, el aumento en un 40% del valor en bolsa desde enero o la buena ejecución en lo que iba de año hasta que llegó Trump con su ‘día de la liberalización’ se quedaron tan diluidas como esta junta virtual que la presidenta de la Comisión de Nombramientos tuvo que justificar por el carácter tecnológico e innovador del Santander, asegurando que no menoscaba los derechos del accionista y comprometiéndose a corregir algunos detalles en el futuro, si se observa alguna deficiencia.

Para contestar a los accionistas, la presidenta tenía muchos argumentos a su favor, sobre todo, una rentabilidad del 71% en las acciones del banco desde diciembre de 2023, dividendos incluidos, muy por encima de la media del sector en España y en Europa. Botín quiso transmitir confianza a los accionistas, convencida de que la diversificación de negocios y de mercados del Santander deja al Banco en una posición más favorable que el resto, con un capital sólido y suficiente como para aprovechar oportunidades en aquellos lugares donde se detecten. Eso podría indicar que vuelve a pensar en las compras después de mucho tiempo, aunque en un escenario tan incierto como el actual nadie va a tomar decisiones de tal calado, al menos por ahora.

Eso sí, Ana Botín no dejó de señalar que nunca había suscitado Europa tanto interés en los inversores institucionales de todo el mundo. Quizá sean algunos que huyen del mercado norteamericano, asustados por Trump, a pesar de que ninguna geografía del planeta sale ya indemne de la motosierra del nuevo presidente estadounidense.

Los accionistas renovar a Grisi y Botín

Los accionistas de Banco Santander han aprobado la totalidad de las propuestas de acuerdo que les había presentando el consejo de administración, incluyendo el reparto del próximo dividendo y renovar como consejeros a Héctor Grisi y Ana Botín.

El quórum alcanzado ha sido del 68,5%, el segundo mayor de la historia de la entidad. La participación –ya sea con voto o delegación del voto– ha sido de 829.664 accionistas y se han registrado 37 intervenciones (ocho escritas, nueve por audio y 20 por video).

La reelección de Ana Botín como consejera ejecutiva ha recibido un 97,8% de apoyo de los accionistas, mientras que Grisi ha obtenido el 99,3% de aprobación. Los accionistas también han votado a favor de mantener como consejeros a Luis Isasi (96,89%), Glenn Hogan (97,93%) y Pamela Ann Walkden (99,60%).

Además de aprobar las habituales propuestas de las cuentas, de la gestión del consejo y de la política de retribuciones, los accionistas han votado a favor delegar en el consejo la facultad de reducir el capital social en un máximo de 1.463 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 2.928 millones de acciones propias, propuestas que han recibido más del 99% de los votos.

Asimismo, el 99,84% del capital del banco ha votado a favor del reparto de un dividendo complementario de 0,11 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024.

Con ello, el dividendo total en efectivo por acción con cargo a los resultados de 2024 será de 0,21 euros, lo que supone un incremento de más del 19% en comparación con el dividendo en efectivo con cargo al año anterior (17,6 céntimos de euro).

Dicho dividendo se pagará el próximo 2 de mayo. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 28 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 29 de abril y la fecha de registro (record date) sería el 30 de abril.

La remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 será de unos 6.300 millones de euros (aproximadamente el 50% del beneficio atribuido del grupo en 2024), distribuida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompras de acciones, lo que supone una rentabilidad equivalente de aproximadamente el 7%.

REMUNERACIONES DEL CONSEJO

Santander también ha sometido este viernes a votación su política de remuneraciones del consejo para los ejercicios 2025, 2026 y 2027. Esta propuesta ha obtenido el 96,35% del apoyo de la junta.

Sin embargo, el punto que menos votos a favor ha conseguido es el del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de 2024, que ha recabado el 93,27% de votos a favor.

Conviene recordar, no obstante, que esta propuesta se sometía a votación consultiva, es decir, no vinculante, puesto que se trata de la aplicación de una política ya aprobada con anterioridad en otra junta.

Además, el 98,40% del capital social del banco se ha mostrado a favor de otra propuesta relacionada, como es el plan de retribución variable diferida y vinculada a objetivos plurianuales.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora