La nueva tasa de basuras de Santander será variable y aumentará hasta un máximo de 48€ para las familias

El importe anual que pagan las familias pasa de 101,86 a 103,64 euros más un suplemento en función del número de residentes en el domicilio

Los santanderinos comenzarán a pagar en 2026 la nueva tasa de basuras vinculada a la Ley 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incrementará los recibos de las familias hasta un máximo de 48 euros, aunque variará en función del número de personas que residan en cada vivienda y podrá reducirse mediante bonificaciones por buenas prácticas ambientales así como por situación de riesgo de exclusión.

También cambia «totalmente» la tasa para los residuos no residenciales, que se calcularán mediante una clasificación en 12 categorías según el tipo de negocio -ya que «no todos generan los mismos residuos»- y en base a otro parámetro que tendrá en cuenta la superficie del inmueble, con tramos que incrementan cada 50 metros cuadrados.

Igualmente podrán acogerse a bonificaciones, por un lado si cuentan con un gestor especializado para su recogida de residuos y por otro si implantan medidas medioambientales o contra el desperdicio alimentario.

El Ayuntamiento ha calculado que el coste total del nuevo servicio será de 17,6 millones, tal y como ha dado a conocer este viernes la alcaldesa, Gema Igual, en una rueda de prensa que ha ofrecido para informar del conocido como ‘tasazo’ de basuras del que ha culpado al Gobierno de España por hacer obligatorio a través de la Ley de residuos recaudar el importe total y que no sea una prestación deficitaria.

Así, ha subrayado que, aunque el marco normativo parte de una directiva europea, ésta «no dice» que el servicio tiene que ser «autosuficiente». «Eso lo ha dicho el Gobierno de España, y por eso estamos todos los ayuntamientos y alcaldes quejosos».

En concreto, la ley «obliga a las entidades locales de crear una tasa que sea diferenciada, no deficitaria específica y obligada», con el objetivo de aplicar el principio de que «el que contamina, paga». De este modo, y pese a que al Consistorio «no le gusta», tras encargar un estudio a la Universidad de Cantabria (UC) para buscar la mejor manera de aplicar la nueva tasa, ha elaborado el borrador de la ordenanza al respecto, que aprobará el próximo lunes en la Junta de Gobierno Local.

A continuación celebrará una comisión extraordinaria de Hacienda para dar cuenta a la oposición, posteriormente deberá ir a Pleno para su aprobación inicial y, tras su publicación, se aprobará de forma definitiva para que entre en vigor el 1 de enero de 2026, tal y como ha avanzado la alcaldesa, que ha estado acompañada por los concejales de Medio Ambiente y de Economía, Margarita Rojo y Javier García Ruiz.

El resultado de la nueva ordenanza es un modelo que diferencia entre usos residenciales y no residenciales y mediante el que el recibo de basuras que hasta ahora se giraba con el agua pasará a ser independiente y lo remitirá directamente del Ayuntamiento de Santander, con una cuota que será anual aunque podrá fraccionarse el pago.

TASA RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL

Hasta ahora, las familias pagaban al año 101,86 por la tasa correspondiente a inmuebles residenciales, que pasa a tener una cantidad fija de 103,64 euros, más una variable en función del número de residentes en el domicilio, para reflejar ese concepto de que «el que contamina paga».

Así, en el caso de viviendas de una persona se incrementará en 10,92 euros (con lo que pagarán 114,5 euros al año); si son dos, en 28 euros (hasta 132,03 euros); si son tres, en 39 euros (142,94 euros); y si son cuatro o más en 48 euros (151,68 euros, que sería el máximo).

Estos recibos podrán tener una bonificación de hasta el 90% si se trata de personas en riesgo de exclusión o hasta un 30% por adoptar medidas como acogerse a programas de concienciación, recibir formación, etcétera.

Por su parte, la tasa de inmuebles no residenciales se calculará según el tipo de negocio y el tamaño del local y podrá bonificarse de un 15% a un 50% si tiene un gestor especializado para la recogida de residuos, hasta un 10% si aplican medidas contra el desperdicio alimentario o medioambientales y hasta un 20% si colaboran con programas como la recogida puerta a puerta, con la recogida separativa -pilas, medicamentos…- o si cuentan con certificaciones ambientales.

NOTIFICACIÓN EN ABRIL

En cuanto a la aplicación de la tasa, en abril de 2026 el Ayuntamiento realizará notificaciones personalizadas a cada contribuyente con el detalle de su recibo y, a partir de entonces, se podrá abonar en un solo pago anual o en tres pagos en los meses de junio, agosto y octubre.

Aunque la nueva tasa entrará en vigor el 1 de enero de 2026, durante 2025 se realizará una campaña de información pública para explicar su funcionamiento y concienciar de que el coste podrá reducirse en función del comportamiento de los ciudadanos y de las buenas prácticas, en línea con el objetivo de la ley estatal, que es reducir la generación de residuos un 13% para 2025 y un 15% para 2030.

Así, el Consistorio habilitará canales específicos de atención ciudadana para resolver dudas, tramitar bonificaciones y facilitar toda la información necesaria a los vecinos y titulares de negocios,

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios