La OLA no llegará a Cazoña, Santander modifica su nueva ordenanza de aparcamiento

Además se incluyen la unificación de Castilla-Hermida, la ampliación de las zonas de verano y otras reclamaciones ciudadanas

El Ayuntamiento de Santander ha estimado más de un centenar de las 147 alegaciones presentadas al borrador de la nueva Ordenanza de Regulación de Aparcamiento (OLA), entre las que destacan la salida del barrio de Cazoña de las zonas de aparcamiento regulado, la unificación en una única zona de Castilla-Hermida y la ampliación de cuatro a cinco las áreas que funcionarán solo en temporada estival, con una más en La Encina-Los Ríos.

Estas modificaciones se han realizado atendiendo a «lo que piden los vecinos» de la ciudad, que son la «prioridad» del Consistorio en esta regulación de aparcamiento con la que se busca «favorecer» a los santanderinos y fomentar la rotación de vehículos, pero «jamás» pretende un «afán recaudatorio» por parte de la Administración local.

Así lo ha señalado este viernes la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), en una rueda de prensa en la que, acompañada del concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha dado cuenta de las alegaciones aceptadas y desestimadas de las 147 que se han presentado al borrador de la ordenanza.

En concreto, se han presentado 128 de particulares (49 de santanderinos, 68 de ciudadanos de otros puntos de Cantabria y 11 de personas de otras partes del país) y 19 de colectivos (grupos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos, CERMI o comunidades de propietarios).

Entre el más de un centenar de alegaciones estimadas que se incorporarán ahora al texto, figuran:

  • La OLA no se implantará en el barrio de Cazoña, a petición de la de la AAVV Amigos de Cazoña.
  • La creación de una nueva zona en época estival en el entorno de La Encina-Los Ríos porque lo han solicitado las asociaciones vecinales.
  • La unificación de las dos zonas propuestas en Castilla-La Hermida en una única.
  • Instauración de 30 plazas ubicadas en el Grupo San Ramón, uno de los barrios de Cajo, porque así lo quieren los vecinos.
  • El Grupo Velarde, en el área de influencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la OLA, que ya está implantada, continuará únicamente como zona azul (con un máximo de dos horas de estacionamiento continuado) y se elimina la propuesta de que por las tardes fuese naranja (cuatro horas).
  • Se aclara que los comerciantes sí pueden sacar una tarjeta para el vehículo propio de su actividad, independientemente a que sea un turismo o un vehículo industrial.

En cuanto a las alegaciones que no han sido estimadas, Igual ha detallado que se pedía crear una nueva zona de color verde solo para residentes, algo que, según la alcaldesa, haría que «la rotación» a la que está enfocada la OLA «perdiera su sentido».

Tampoco se han admitido alegaciones concretas en beneficio de determinados colectivo, como que pudiesen aparcar de forma gratuita en las plazas de OLA los autónomos, ya que «hay 7.000» en la ciudad y «sería inviable»; ni tampoco se ha estimado una petición de que las personas con movilidad reducida puedan aparcar de forma ilimitada y gratis, un colectivo que Igual ha recordado que ya cuentan con plazas específicas con el «ratio que obliga la ley».

Igualmente, se ha rechazado que las motos puedan aparcar gratis en las zonas OLA, donde la propuesta plantea que podrán estacionar de una forma determinada y por un precio reducido respecto al resto de vehículos. En este punto, Igual ha indicado que las plazas gratuitas para motos en aparcamiento específicos ascienden a 1.900 y que es lógico que «tengan que pagar, más barato, por lo que ocupen» en las plazas de OLA.

Tampoco se ha aceptado otra propuesta que pedía que los no empadronados en Santander pero con segundas residencias pudiesen optar a tener la tarjeta de residente de la OLA porque «nos parece que sería una desigualdad de condiciones a los santanderinos».

Asimismo, se ha rechazado ampliar la OLA en el área de General Dávila y Los Castros porque, ha detallado, «se ha hecho un estudio y hay plazas libres.

11 ZONAS TODO EL AÑO Y CINCO MÁS EN VERANO

Los cambios aceptados por el Ayuntamiento tras el análisis de las 147 alegaciones se introducirán en un nuevo texto, que quedará con 11 zonas de OLA durante todo el año y cinco que sólo funcionarán en verano, que estarán circunscritas al entorno del Sardinero y el área La Encina-Los Ríos y funcionarán del 1 de julio al 31 de agosto, de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas y con un tiempo máximo de aparcamiento de cinco horas.

Con ello, el total de plazas OLA durante el conjunto del año ascenderá a 8.700, mientras que en el periodo estival alcanzarán las 13.400, según ha detallado la regidora municipal, que ha considerado que con los cambios introducidos «estarán satisfechos los vecinos que no quieren OLA en sus inmediaciones, estarán satisfechos los que sí la quieren».

En este punto ha hecho referencia a la salida de Cazoña de la nueva OLA y ha apuntado que la decisión se ha adoptado atendiendo a los vecinos y no al sector sanitario de Valdecilla, al que ha trasladado «todo los respetos», pero ha explicado que, «como históricamente, se ha modificado o ampliado a petición de los vecinos». También ha aclarado que Candina nunca estuvo incluida en la propuesta de la nueva OLA.

Y ha explicado que las alegaciones no se responden a los proponentes, sólo se estiman o rechazan y se incorporan al texto, pero, «aún no teniendo obligación», el Ayuntamiento informará a los particulares y colectivos que han participado en el proceso de que ya hay nuevo texto.

TRAMITACIÓN

Las alegaciones estimadas se incorporarán ahora el texto para la nueva Ordenanza Reguladora de Aparcamiento, que se aprobará el lunes 14 en la Junta de Gobierno para seguir con su tramitación, en la que aún «pueden surgir todavía más modificaciones», ha señalado Igual.

Tras la aprobación del nuevo texto, éste se remitirá a todos los partidos con representación municipal a través de la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación Ciudadana. Tendrán un plazo de 10 días para presentar enmiendas, que se debatirán y votarán en la citada comisión.

Después de ello, la ordenanza se aprobará en el siguiente pleno que se celebre y, posteriormente, se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), con un nuevo plazo de 30 días para alegaciones. Si no las hay, se dará cuenta de la aprobación definitiva en el siguiente pleno, y en caso de haberlas, deberá ir a otra sesión plenaria para su votación.

Por otro lado, ha informado de que el Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos de la ordenanza fiscal que regulará las tarifas y bonificaciones asociadas al nuevo sistema de aparcamiento, y que, finalmente, se procederá a la licitación y contratación de la empresa que gestionará la OLA, para ponerla en marcha «lo antes posible».

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora