Un cántabro debe emplear 7 años de su salario íntegro a la compra de una vivienda
El dato de 2024 supone un 11% más que el año anterior y sitúa a Cantabria como la segunda región donde más aumenta el esfuerzo
Los cántabros debían destinar, a cierre de 2024, un total de 7,2 años de su salario íntegro a la adquisición de una vivienda, por debajo de la media española (7,5 años) pero un 11 por ciento más que un año antes, la segunda mayor subida del esfuerzo de todo el país, según se desprende del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario publicado este lunes por Sociedad de Tasación.
Mientras el esfuerzo para comprar una vivienda ha bajado tanto a nivel nacional (-0,1%) y en once comunidades autónomas, éste ha subido en Cantabria; Canarias (+12,1%); Murcia (+4,6%), y Madrid (0,8%), mientras que no ha tenido variación en Cataluña.
Atendiendo al tiempo de salario íntegro que se necesita para adquirir una vivienda, los cántabros tienen que dedicar más que asturianos, castellanomanchegos y murcianos -que deben destinar el sueldo de 5,1 años-; riojanos (5,2); aragoneses y castellanoleoneses (5,3); extremeños (5,4); valencianos (6,4); navarros (6,5) y vascos (7,1), y lo mismo que gallegos y andaluces.
Los canarios (7,8); catalanes (8,5), madrileños (9,3) y baleares (19,4) son los españoles que más años deben dedicar para comprarse una vivienda.
ÍNDICE DE CONFIANZA INMOBILIARIO
En cuanto al Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, en Cantabria se sitúa en el primer trimestre del año en 57,2 puntos, una décima por encima del nacional (57,1 puntos) y el octavo mayor por comunidades.
El índice a nivel nacional es la tercera cifra más alta de toda la serie histórica, solo por detrás de los registros de 2018. Este resultado reafirma el clima de optimismo que predomina en el sector, impulsado por la estabilidad económica, la recuperación del empleo y unas condiciones de financiación más favorables.
El incremento del Índice de Confianza, con una subida del 4% trimestral y del 16% interanual, refleja una expectativa de mayor dinamismo en la actividad inmobiliaria e hipotecaria en los próximos meses. Este avance es generalizado en todo el país, ya que por primera vez desde 2019 todas las comunidades autónomas registran valores por encima del umbral de equilibrio (50 puntos).
Con respecto al trimestre anterior, en Cantabria este índice creció un 9,3%, el mayor aumento de todo el país.
CANTABRIA, QUINTA CCAA CON EL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA MÁS ALTO
Según este informe, el precio medio de la vivienda en Cantabria se situó en los 1.751 euros por metro cuadrado, el quinto más alto del país y que supone un 4,9% más que un año antes y un 2,9% superior al que había a mitad de 2024.
A nivel nacional se situó a final de año en los 1.941euro/m2, un 4,8% más que a cierre de 2023.