BENEFICIOS 2023: Las empresas aprovecharon la inflación para mejorar los márgenes

Los resultados indican que fue un buen año para la industria, hoteles, campings y alimentación

Un centenar exacto de empresas de Cantabria ganó más de un millón de euros en 2023, un buen ejercicio para la mayoría del empresariado, a tenor de las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Si en 2022 la empresa que hacía el número 500 en nuestro ranking de beneficios declaraba un rendimiento de 138.000 euros, en 2023 la que ocupaba ese lugar alcanzaba ya los 162.000, y hay sectores donde la evolución al alza ha sido espectacular, como la alimentación.


Aunque todas las empresas de Cantabria juntas no lleguen a sumar un 10% de los beneficios que obtiene la primera de ellas, el Banco Santander, la evolución de sus resultados es muy positiva. Tanto que, en 2023, mientras las ventas medias solo crecieron en un 4%, los beneficios lo hicieron en un 17,4%, lo que indica una importante mejora de márgenes, producto de una coyuntura favorable que muchos empresarios aprovecharon: Los costes de bastantes aprovisionamientos básicos bajaron sensiblemente, después de la fuerte inflación del año anterior, pero los precios de los productos finales se mantuvieron. 

De las 86 empresas cántabras que en 2022 superaban el millón de euros de beneficio anual se pasó en 2023 a un centenar, un salto significativo, pero quizá lo sea más el hecho de que el número de las que estaban en pérdidas se redujo muy sensiblemente.

Si el incremento de los resultados positivos suele deparar más inversiones, tener menos empresas en número rojos es sinónimo de más estabilidad, aunque en esa solvencia han empezado a aparecer algunas grietas a lo largo de 2024, según se refleja en la subida de los índices de riesgo de impago que utilizan las sociedades dedicadas a garantizar el cobro en las operaciones comerciales.

Del ranking de beneficios de las empresas cántabras se desprende la enorme variedad de actividades representadas, una demostración de que la rentabilidad no está reducida a unos pocos sectores. La industria cántabra, una vez encajado el impacto de los altos costes energéticos que se produjo con el inicio de la guerra de Ucrania, mejoró sensiblemente su rentabilidad en 2023, con ejemplos como la fábrica de chasis de autobús Daimler-Mercedes (+76%), Solvay Química (+50%), Birla Carbón (+46%), Standard Cable (+238%), Orán (128%) o la empresa de máquina herramienta Heller Ibérica (434%). Eso no evitó que en algunas se redujesen los beneficios, como en SEG Automotive, en plena transformación de su negocio, o en Astander, que había obtenido anteriormente unos resultados inesperados por la contratación de sus instalaciones para concluir el crucero ‘Evrima’.

Aunque en este ranking cada vez aparecen menos constructoras, laa mayoría tuvo un buen año. Con un grave problema de personal, evitan las obras menos rentables. El Grupo SIECSA, que también integra otras actividades, mejoró sus resultados un 116% y Copsesa, que igualmente ha apostado por la diversificación, en un 118%. Otra compañía del sector más especializada, Portio, los multiplicó por cuatro y Cuevas los duplicó.

En la alimentación, los fabricantes de sobaos y repostería artesanal tienen años dorados. Casa el Macho (+126%), Serafina (136%) o Joselín (+39%) son una muestra. Algo parecido ocurre con las conserveras de pescado. Consorcio, la más importante, casi triplicó los resultados, Arlequín los mejoró un 28%, Revuelta en un 39% y Lotamar en un 23%. En la pesca en fresco destaca la evolución de Los Tesoros del Mar, con un 168% de avance. 

También vivieron un gran año las firmas de congelados. Froxá mejoró los beneficios en un 50%, Barandica en un 71% y Compesca en un 220%.

En realidad, todo el sector alimentario avanza a un ritmo muy superior a la media. La cadena de supermercados Lupa cuadruplicó los resultados; el Grupo de Queserías Lafuente, que ya ha superado los 400 millones de euros de facturación, tuvo 21 de beneficio, Galletas Cuétara aumentó sus márgenes un 80% y la láctea iguñesa Andros los disparó hasta los 8,6 millones de euros.

Las empresas tecnológicas todavía no aparecen en los puestos altos de este ranking, pero avanzan deprisa. Quiter, con sus programas para concesionarios, ya está entre las 25 empresas locales con más beneficios; CIC ocupa el puesto 93 y Semicrol el 126. 

páginas-desde12-19-beneficios-de-las-empresas-de-cantabria-2024
Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora